La 'espalda' de 'Las Meninas', por primera vez al descubierto
A partir del martes, el Prado mostrará el único facsímil del reverso de la obra maestra de Velázquez, realizado por el artista Vik Muniz. Forma parte de una exposición en torno a las traseras de los cuadros
Así se construyó el retrato antisemita en la España medieval
![Instalación de la obra 'Versos (Las Meninas)' de Vik Muniz en las salas de la exposición temporal 'Reversos' en el Prado](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/11/02/meninas11-RdCO4xNsJhvRH4N5Xt3oeDM-1200x840@abc.jpg)
El próximo martes, el Museo del Prado abre al público una exposición inusual. El público no admirará las obras de arte, sino sus traseras, algo solo al alcance de su autor, sus propietarios o los trabajadores de los museos donde se exhiben, durante alguna ... limpieza o restauración o un cambio de ubicación. Para abrir boca, la pinacoteca acaba de hacer pública una imagen insólita. Por primera vez podemos ver cómo es el reverso de 'Las Meninas', la espalda de uno de los cuadros más célebres y admirados de la Historia del Arte. Podrá visitarse a partir del 7 de noviembre.
![Instalación de la obra 'Versos (Las Meninas)' de Vik Muniz en las salas de la exposición temporal 'Reversos' en el Prado](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/11/02/meninas22-U03526283340dYU-624x350@abc.jpg)
Bajo el título 'Reversos', la muestra, comisariada por Miguel Ángel Blanco y con el patrocinio de la Fundación AXA, reunirá en las salas A y B del edificio Jerónimos la cara oculta de muchas obras de arte. En el caso de 'Las Meninas', se mostrará el único facsímil de su reverso. Es idéntico en medidas (320,5 por 281,5 centímetros), materiales y tejidos. Además, reproduce de forma exacta los remaches, manchas y vetas de la madera. Obra inédita del artista brasileño Vik Muniz, forma parte de su serie 'Verso'. Se ha dedicado a investigar el reverso de cuadros famosos, y crear reproducciones tridimensionales fieles de ellos. Ha llevado a cabo ya réplicas de 'La Gioconda' de Leonardo da Vinci; 'La noche estrellada', de Van Gogh; 'La joven de la perla', de Vermeer, 'El jilguero', de Fabritius; 'La lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp', de Rembrandt y 'Las señoritas de Aviñón', de Picasso, entre otras. En 2016, el Museo Mauritshuis de La Haya expuso 'Vik Muniz: reverso', donde se exhibían quince reversos de obras maestras, incluidas las más famosas de su colección.
Explican desde el Prado que la fotografía del reverso de 'Las Meninas' se hizo en junio de 2018, aprovechando que se descolgaba para realizar un estudio técnico de la obra. Muniz tardó dos años en reproducir en tres dimensiones la imagen con todos los detalles del marco, el bastidor y el lienzo. Tanto el marco como el bastidor son de madera de pino. La madera de la obra de Vik Muniz es muy similar en vetas y nudos a la de 'Las Meninas'. Los nudos que aparecen en el original y no estaban en la madera de esta obra se han pintado exactamente como el original para crear una réplica lo más exacta posible.
![Instalación de la obra 'Versos (Las Meninas)' de Vik Muniz en las salas de la exposición temporal 'Reversos' en el Prado](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/11/02/meninas33-U77450611277pRi-624x350@abc.jpg)
El marco actual de 'Las Meninas' es de la década de 1920, Fue realizado por la familia Cano. Vik Muniz y Barry Frier contactaron con los herederos para intentar conseguir un elemento metálico que está abajo a la izquierda en el original pero ya no se fabrican. Finalmente, lo encontraron en el Rastro de Madrid. Se ha replicado también el vestigio de un adhesivo que estuvo en algún momento en la parte superior del marco de la obra maestra de Velázquez y la pequeña placa con el número de inventario del Museo del Prado.
Con la obra descolgada, se hizo un conteo preciso de cada uno de los hilos de lino del lienzo de 'Las Meninas'. El lienzo de la obra de Vik Muniz es también de lino y tiene el mismo número de hilos. Las manchas oleosas que traspasan el lienzo y que se aprecian en la trasera de la obra de Velázquez se han reproducido con gouache y acuarela.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete