Hazte premium Hazte premium

El calendario Pirelli: un viaje de la cosificación de la mujer al empoderamiento femenino en 450 fotos

La exposición 'La eterna belleza' recorre la historia del histórico almanaque a través del trabajo de de Richard Avedon, Helmut Newton, Peter Lindbergh y Anne Leibovitz, entre otros

Las mejores imágenes de la historia del calendario Pirelli

Una visitante observa una de las fotografías de la exposición 'La eterna belleza' EFE
David Morán

David Morán

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Cada imagen tiene algo que contar», asegura Sofía Loren desde la pantalla. «Pirelli siempre está a la altura», añade acto seguido Kate Moss, otra de las protagonistas de una exposición que, mes a mes y año a año, deshoja la margarita de 'La eterna belleza'. El mal llamado eterno femenino y el tránsito de la cosificación la empoderamiento, visto a través de medio siglo de historia del calendario Pirelli. 60 años, más de cuarenta fotógrafos, centenares de modelos y 450 instantáneas colgando en las paredes del FotoNostrum Barcelona. «Jamás se ha hecho una exposición tan grande«, asegura el director del centro, Julio Hirsch-Hardy.

Del estreno fallido de Terence Donovan en 1963 a las musas de leyenda de Emma Summerton de 2023 y de las mujeres del mundo de Richard Avedon a la revolución feminista de Annie Leibovitz, todo cabe en una exposición que como destaca su comisario, Amadeo M. Turello, busca mostrar hasta qué punto «la evolución de la fotografía y la de la mujer es algo que ha ido de forma paralela».

«No se trata solo de mostrar la belleza, sino de poder mostrar una exposición que contiene material de leyendas de la fotografía como Helmut Newton, Peter Lindbergh, Richard Avedon o Steve McCurry. Historia de la fotografía contemporánea», subraya Hirsch-Hardy. Al otro lado de la lente, modelos, actrices y cantantes como Naomi Campbell, Cindy Crawford, Giselle Bündchen, Monica Bellucci, Nastassja Kinski, Kate Winslet y Rosalía cierran el círculo y ponen cara y cuerpo a seis décadas de cambios sociales y culturales.

«En una época en la que las mujeres están representadas en los medios y en todas partes como embajadoras de la perfección y la juventud, pensé que era importante recordarles a todos que existe una belleza diferente, más real y veraz y no manipulada por intereses comerciales o de otro tipo. Una belleza que habla de la individualidad, del coraje de ser uno mismo y de la propia sensibilidad privada», dejó dicho Peter Lindbergh sobre su sesión para el calendario Pirelli de 2017, un exquisito juego de claroscuros y primeros planos protagonizado por Nicole Kidman, Julianne Moore, Penélope Cruz Robin Wright, entre otras.

Un año antes, Annie Leibovitz ya le había dado la vuelta a la tortilla reemplazando las explosivas 'calendar girls' de Steven Meisel por relatos de Patti Smith, Yoko Ono, Amy Schumer o Serena Williams. «Herb Ritts muestra una evolución de la belleza a través de los años. En cambió, Leibovitz y Lindbergh proponen otro canon», relativiza Hirsch-Hardy. Un buen ejemplo de por dónde irán los tiros en el futuro es la fotógrafa australiana Emma Summerton, autora de un calendario de 2023 dedicado que, asegura, ha hecho todo lo posible por «mostrar a las mujeres desde una perspectiva femenina». «Era importante darles voz, que no fueran solo imágenes»,destaca Summerton, presente en la inauguración de una exposición que podrá verse hasta el 30 de julio. Su trabajo, dedicado a las musas, quiere ser un homenaje a todas las mujeres que la han inspirado.

La fotógrafa Emma Summerton, junto a su calendario Pirelli EFE

El planteamiento, sin embargo, no siempre ha sido tan sutil, como reconoce el propio Turello. «En los años 60, la mujer estaba presente en la publicidad como una 'pinup'. Lo sexy vendía. Atraía a la audiencia», asegura. Y eso, añade, forma parte también de la historia. «Es imposible no enseñar todas las partes», defiende. Así que ahí están, por ejemplo, la hipersexualización, las sesiones explícitas del turbio Terry Richardson o las 'imaginativas' escenografías de Uwe Ommer. «El calendario Pirelli se ha alejado de la cosificación y ha tratado de retratar a las mujeres como individuos fuertes, con talento y polifacéticos», aseguran desde Fotonstrum. «Una de las razones por las que el calendario es único es que detrás hay una compañía que lo que produce son neumáticos así que da libertad total a los artistas», añade Turello.

Cronológicamente desordenada y con pintorescos testimonios como el de Bryan Adams, fotógrafo del calendario de 2022, 'La eterna belleza' busca también «crear empatía con el papel» respetando el 'print' original de las fotografías y mostrándolas tal y como las ideó su creador. «Es una exposición con pasado, presente y futuro que pone en el centro la libertad del artista», zanja Turello.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación