Hazte premium Hazte premium

«El acueducto de Segovia no puede ser de Trajano porque el estilo es completamente opuesto»

Dominica Contreras, marquesa de Lozoya y académica de San Quirce, insta a excavar en un colegio para dar con una clave en la datación del monumento

Fotografías aéreas revelan un circo romano en Iruña-Veleia con capacidad para unos 5.000 espectadores

El acueducto de Segovia tiene 167 arcos y alcanza una altura de 28 metros ABC
Mónica Arrizabalaga

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Entre los campos de deporte y unos urinarios del Colegio Claret de Segovia se oculta la clave que resolvería un enigma milenario. Dominica Contreras López de Ayala (Madrid, 1940) está convencida de que bajo esa antigua huerta de los Padres Misioneros se encuentra la ... columna conmemorativa del acueducto que revelaría bajo qué emperador romano se inició su construcción. La marquesa de Lozoya, supernumeraria de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, lleva décadas investigando esta colosal obra de ingeniería y, en contra de las atribuciones a Trajano (que gobernó entre el 98 y el 117 d.C.), o a Claudio, Domiciano, Adriano, e incluso Teodosio, sostiene que se erigió en tiempos de Tito Flavio Vespasiano (69-79 d.C.).

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Sobre el autor Mónica Arrizabalaga

Redactora especializada en arqueología y patrimonio. Autora de 'España, la historia imaginada' (Espasa) y coautora, junto con Federico Ayala, de 'La Gaceta olvidada' (Libros.com).

Mónica Arrizabalaga

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación