Seis museos estatales cerraron 24 días desde principios de año por la falta de personal
El Gobierno reconoce que cinco centros dependientes de Cultura no permiten visitar 29 de sus 92 salas
Los museos estatales sufren cierres desde hace un año por falta de personal
Señal de no pasar a una de las salas cerradas del Museo Arqueológico Nacional
Nueve de los dieciséis museos estatales han sufrido cierres de algún tipo en los primeros cinco meses del año por la falta de vigilantes y personal de sala necesarios para mantenerlos abiertos , según datos del Gobierno. En concreto, 6 de los museos dependientes del ... Ministerio de Cultura han cerrado por completo entre el 1 de enero y el 10 de mayo un total de 24 días. Otros 5 se han visto obligados también a cerrar algunas de sus salas por el mismo problema; como consecuencia, 29 de las 92 salas de estos centros no se han podido visitar a lo largo del año.
Son los datos incluidos en la respuesta del Gobierno a una pregunta presentada por escrito por el Grupo Parlamentario Popular en el Senado, después de que este diario informara sobre un problema que lleva impidiendo el funcionamiento normal de buena parte de los museos estatales desde hace más de un año, cuando la equiparación de categorías derivada del IV Convenio Colectivo Único agravó un grave problema de personal derivado de la falta de personal y la escasa oferta de empleo público de la última década. Según el Ejecutivo, será necesario incorporar a 120 vigilantes en la próxima convocatoria , prevista después del verano, para «garantizar la adecuada vigilancia de salas de los museos estatales».
El Museo de América (Madrid) es el que más días ha tenido que cerrar sus puertas desde el 1 de enero. En concreto, 8 días. El Gobierno reconoce que tiene cuatro puestos vacantes en el colectivo de atención en sala. El Museo Nacional de Escultura (Valladolid) cerró un total de 5 días y los museos del Romanticismo (Madrid) y Sorolla (Madrid) 4 cada uno. Estos dos últimos tienen 12 y 9 vacantes, respectivamente. El Museo del Traje (Madrid) cerró 2 días en 2022 y el Museo Sefardí (Toledo), 1. En una nota de prensa remitida hace algo más de tres semanas, el Ministerio de Cultura habló de cierres al público «de manera muy puntual y en días concretos».
Por la falta de personal de atención en sala, los responsables de 5 museos estatales optaron por limitar el número de salas a visitar. El Museo Sorolla, además de sufrir cierres totales, solo ha abierto en estos primeros meses del año 4 de sus 7 salas. El Museo Nacional del Romanticismo tiene afectadas 12 de sus 26 salas, según el Gobierno. El Museo Arqueológico Nacional (Madrid), el más grande de los museos estatales, tiene 40 salas y 9 de ellas están cerradas. El Museo Nacional de Antropología (Madrid) se ha visto obligado a cerrar 2 de sus 9 salas y el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias 'González Martí' (Valencia), 2 de las 10 que tiene. En total, estos 5 museos no permiten visitar 29 de sus 92 salas totales; o lo que es lo mismo, un 31,5 por ciento.
En la respuesta parlamentaria al PP, el Gobierno del PSOE culpa a Rajoy de la situación actual, al subrayar que el colectivo de los vigilantes y taquilleros «adolece desde los últimos años de un déficit crónico, especialmente acusado entre los años 2011 y 2016, como consecuencia de las políticas de restricción de Ofertas de Empleo Público (OEP) durante la crisis económica». El Ejecutivo añade que esta situación «supuso que las continuas pérdidas de personal debido a jubilaciones, solicitudes de excedencia, concursos de traslados y promociones internas no fueran repuestas». Los encuadramientos del IV Convenio Colectivo Único, que han degradado de categoría a los vigilantes, han dado la puntilla a esta crisis de personal porque les impide ocupar puestos de taquilleros o porteros mayores, una solución a la que han recurrido durante años.
En mayo el Ministerio de Cultura informó de un acuerdo alcanzado con los sindicatos para reforzar estos puestos, con la inclusión de personal interino en los puestos de taquilla y porteros mayores en el mes de julio, y la contratación de personal laboral para cubrir las vacaciones de verano de los vigilantes. Este agujero, cifrado en unos 120 trabajadores, no se cubrirá de manera definitiva hasta después del verano, con la apertura del proceso selectivo de la OEP 2020, que aún sigue sin convocarse.
De este modo, advierten sindicatos y trabajadores, es previsible que durante el mes de agosto los museos más afectados por la falta de personal sigan funcionando a medio gas. Algunos trabajadores han escrito al ministerio denunciando que desde la dirección de sus museos les obligan a realizar movilidades no contempladas en el convenio actual para cubrir bajas de puestos como los taquilleros, encargados de sala o porteros mayores.
Durante 2021, según Cultura, los 16 museos estatales registraron un total de 1.650.000 visitas. Durante el segundo semestre el Gobierno permitió la entrada gratuita a estos centros por la falta de personal. En el primer trimestre de 2022, se han contabilizado 450.373 visitantes. Los museos han registrado casi 300 quejas de los visitantes relacionadas con la falta de personal.