Hazte premium Hazte premium

Los museos estatales seguirán a medio gas al menos cuatro meses pese al acuerdo para evitar cierres

Los sindicatos reclaman celeridad a Cultura para resolver cuanto antes una crisis que se arrastra desde hace más de un año

El departamento que dirige Iceta rompe su laconismo y asegura que las quejas registradas suponen el 0,05% de los visitantes

El Museo Sorolla solo abre su exposición temporal en horario de tarde ISABEL PERMUY
Jaime G. Mora

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los museos dependientes del Ministerio de Cultura seguirán funcionando a medio gas – con cierres eventuales, salas limitadas o restricción de horarios –, según denuncian los sindicatos, pese al acuerdo alcanzado este viernes con el Gobierno para reforzar las plantillas de estos centros. UGT, CSIF y CC.OO, los tres sindicatos implicados en la negociación, exigen a la Administración celeridad en los trámites que deben aprobarse en las próximas semanas y reclaman «contrataciones urgentes» para asegurar el correcto funcionamiento de los museos estatales , inmersos en la peor crisis de su historia.

Como ya avanzó ayer ABC , Función Pública ha terminado desatascando la situación de los vigilantes de sala, que desde hace más de dos años vienen denunciando que el IV Convenio Colectivo les ha degradado de categoría y además impedía que los trabajadores temporales pudieran acceder a estos puestos por la titulación exigida. Este, unido a la carestía de personal de taquilla o porteros mayores, es el motivo por el que museos tan relevantes como el Arqueológico o el Sorolla solo pueden abrir sus salas a medias desde hace más de un año.

El texto aprobado mantiene la categoría E1 para los vigilantes fijos, con lo que quedan por debajo de taquilleros, porteros de sala y encargados de sala, que en el III Convenio Colectivo estaban encuadrados en el mismo nivel. Pero a cambio, el Ejecutivo ha accedido a flexibilizar las condiciones de acceso para quienes se presenten a las próximas convocatorias de oferta pública de empleo . De modo que ahora no tendrán que acreditar una FP que solo pueden estudiar los menores de 17 años, sino que les valdrá con tener la ESO o la EGB. Había unos 500 trabajadores temporales que temían no poder opositar por este motivo.

«Periodo de transición»

Este acuerdo alcanzado en la comisión negociadora ahora debe remitirse al Ministerio de Trabajo, que tiene que aprobarlo y enviarlo al BOE, para su posterior publicación por modificación de convenio, puesto que el texto incluye nuevas categorías para los guías del Museo de Altamira y otra denominación para los encargados de sala. También deberían tramitarse las provisiones de puestos y costes que el Ministerio de Cultura debería empezar a gestionar cuanto antes, pero la aprobación en última instancia depende del Ministerio de Hacienda y Función Pública.

«El Ministerio de Cultura y sus gestores deben planificar sus recursos humanos y económicos para que nunca se cierre un museo y la ciudadanía tenga el derecho constitucional a una cultura de calidad», señala en una nota de prensa UGT. Su portavoz, Javier Figueroa , aclara en declaraciones a ABC que, en el mejor de los casos, los puestos de vigilantes no se van a cubrir antes de septiembre. «Habrá un periodo de transición de al menos cuatro o cinco meses y, dependiendo de los museos, puede ser más grave o no y puede que siga habiendo salas que se tengan que cerrar».

En ese sentido, CSIF exigió también en un comunicado «celeridad en los procesos de selección así como en la determinación de vacantes para su cobertura urgente a través de los servicios de empleo, mientras se resuelven las diferentes ofertas de empleo público». Si la convocatoria de oposiciones saliera en septiembre, solo entonces sería posible cubrir las vacantes con interinidades, durante el año y medio largo que durará la resolución del proceso.

120 vacantes

Comisiones Obreras, por su parte, subraya que no tienen ninguna garantía de que los trámites vayan a ejecutarse a tiempo de llegar a la oferta de empleo público correspondiente al año 2020. «Esta convocatoria caduca en octubre, y antes tiene que ofertarse al personal fijo que está trabajando en este momento para que puedan moverse de un museo a otro. Hasta ahora no se ha podido hacer porque no había encuadramientos. La oferta de 2019 caducaba en abril y fue convocada en marzo. Esperemos que el Gobierno llegue a tiempo y que esas plazas se convoquen. Nuestro deseo sería llegar a tiempo para que no haya más demora», declara Vidal Cruzado , de CC.OO.

Los sindicatos señalan que la salida a la situación de los vigilantes por sí sola no basta. Reclaman contrataciones urgentes de estos puestos a través de la bolsa de empleo y, al mismo tiempo, que se dote de la plantilla necesaria al colectivo de taquilleros y personal de sala. Según la relación de puestos de trabajo, actualizada a primeros de marzo, hay 66 plazas vacantes en estas categorías. UGT cifra el agujero en 80 plazas y CC.OO. recuerda que en 2018 ya se hablaba de que se necesitaban unas 120 contrataciones. Cultura también debe gestionar las contrataciones de refuerzo para este verano y cubrir las bajas por vacaciones.

El PP registró ayer en la Cámara Baja una proposición no de ley (PNL) en la que insta al Gobierno a aprobar, «con carácter urgente», un plan de recursos humanos para estos centros dependientes del Ministerio de Cultura. En su iniciativa parlamentaria, el PP recuerda que el acceso a la cultura es un derecho recogido en el artículo 44 de la Constitución y que el próximo 18 de mayo se va a celebrar el Día Internacional de los Museos en un momento en el que «las grandes instituciones museísticas de titularidad estatal adolecen de graves carencias de personal».

Comunicado de Cultura

El Ministerio de Cultura, avanzada la tarde, difundió una nota de prensa en la que por primera vez se refirió a la crisis de los museos estatales por sus canales oficiales desde que a principios de abril salieran las primeras informaciones. En esa nota, Cultura asegura que el departamento que dirige Miquel Iceta tiene prevista la «contratación inmediata del personal interino para cubrir, a corto plazo, los puestos de personal de taquilla y guías de información y asistencia turística hasta su cobertura por finalización de los correspondientes procesos selectivos».

Con estas medidas, dice el ministerio, se pretende «garantizar la apertura de los museos de cara al verano». En el plazo de un mes esperan incorporan a personal laboral interino para los puestos de porteros mayores y taquilleros, pero los vigilantes, señalan los sindicatos, seguirán siendo menos de los que se necesitan. Este es el motivo por el que se están cerrando algunas salas de los museos.

Iceta atribuye el déficit de trabajadores a la crisis de 2008 y a las políticas de restricción entre los años 2011 y 2016, y a la entrada en vigor del IV Convenio Único del personal laboral de la Administración General del Estado. Cultura dice que la escasa asignación de plazas y los «dilatados periodos de ejecución requeridos» para cubrir jubilaciones o traslados explican también la falta de personal de los museos estatales.

Cultura, por primera vez, ha reconocido que la escasez de plantilla ha obligado al «cierre parcial de algunas salas –actualmente, en 5 de los 16 museos–; o bien, de manera muy puntual y en días concretos, al cierre al público –cuestión que se ha producido en 6 de ellos–, cuando no se ha podido asegurar el desempeño de todas las funciones necesarias para una apertura adecuada de los centros. Sobre las quejas registradas por esta circunstancia, el ministerio asegura que solo han interpuesto quejas el 0,05 por ciento de los visitantes.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación