Actualidad
Ministros sin agenda en la Comunidad
Los miembros del Ejecutivo apenas pasan por la región, a excepción de García-Margallo, casi un valenciano más, y Ana Pastor
El PPCV prepara una campaña electoral para las autonómicas con un planteamiento radicalmente distinto del que se puso sobre la mesa para las europeas. En aquella ocasión, hace algo más de medio año, el entonces secretario general Serafín Castellano apostó por una estrategia de perfil alto con abundante presencia de cargos nacionales. Como siempre, se organizó un acto central en Valencia con el cabeza de lista, Miguel Arias Cañete, y el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. No fue en la plaza de toros, como habitualmente, pero aún así fue el más concurrido de toda la campaña.
No obstante, fuera de los actos de partido, la presencia de ministros –y del presidente– en la Comunidad ha sido la excepción, y no la norma. El más habitual ha sido el titular de Exteriores, José Manuel García Margallo, considerado la «cuota valenciana» en el Ejecutivo por su histórica relación con el PPCV y con la Comunidad. No en vano, ha sido diputado nacional por Valencia en varias legislaturas y veranea en la localidad alicantina de Jávea.
Al margen de García-Margallo, la ministra que más se prodiga por la región es la titular de Fomento, Ana Pastor. Las inversiones de su departamento en la Alta Velocidad y el Corredor Mediterráneo han traído a Pastor a la región con cierta periodicidad –la última vez, a principios de esta misma semana para supervisar las obras del AVE a Castellón en el tramo de Sagunto–.
Santamaría y Montoro
El nuevo ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha visitado la región en dos ocasiones recientemente, aunque en actos con poca trascendencia mediática. Sin embargo, los titulares de las carteras más «fuertes» apenas se han dejado ver en la región. Es el caso de la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, el ministro de Economía, Luis de Guindos, y especialmente el de Hacienda, Cristóbal Montoro.
En el caso del responsable de las cuentas estatales, además, se suma el agravante de su falta de respuesta a la petición de los empresarios valencianos para mantener un encuentro formal y abordar cuestiones como la financiación autonómica o la inversión del Gobierno en la Comunidad. La intención de los empresarios era reunirse antes de que se elaborasen los Presupuestos Generales, pero el ministro aún no ha fijado ni fecha. En el comité de la CEOE se acordó una visita para noviembre, que tampoco se concretó.