política

El PSPV se niega por cuarta vez a condenar las injerencias de Artur Mas

Los socialistas y sus socios se posicionan en contra de la moción del PP frente al proceso soberanista que incluye a la Comunidad Valenciana

Imagen de archivo de una protesta independentista
Imagen de archivo de una protesta independentista - ABC
A. CAPARRÓS - Actualizado: Guardado en: Actualidad

Las formaciones que, con el PSPV a la cabeza, aspiran a configurar un tripartito en la Generalitat tras las próximas elecciones autonómicas han trasladado a los ayuntamientos su negativa a condenar las injerencias del Gobierno catalán respecto a la Comunidad Valenciana y el proceso soberanista emprendido por el Ejecutivo que preside Artur Mas.

El Partido Popular ha registrado una moción en los 542 consistorios de la región en la que se expone el «rechazo a las injerencias que desde el Govern de la Generalitat de Cataluña, el Parlamento catalán, ayuntamientos, consells comarcals y diversas asociaciones de Cataluña se realizan contra la autonomía valenciana y nuestra capacidad de decisión y autogobierno, a lo que se suma el menosprecio que de la forma más burda se promueve contra las señas de identidad valencianas».

El PP ya da por hecho que las formaciones del tripartito tumbarán la moción, en la que también se insta al Gobierno catalán «a respetar nuestra autonomía y nuestro Estatuto, y para ello, que pongan fin a todas aquellas iniciativas que impulsan para atacar la identidad histórica, cultural, lingüística y estatutaria de la Comunidad Valenciana», en aquellos municipios en los que gobiernan.

De hecho, consistorios en los que las fuerzas de izquierdas suman mayorías, como los casos de Villarreal o Alcoy, han destinado fondos públicos al fomento de actividades para promover el catalanismo en la Comunidad Valenciana.

Viaje a la Diada

El debate de las mociones coincide con el órdago independentista del Gobierno catalán, en vísperas de la celebración de una Diada que contará con la participación de entidades valencianas que, como Acció Cultural del País Valencià (ACPV), reciben subvenciones de la Generalitat de Cataluña y que han respaldado agrupaciones locales de formaciones políticas como Compromís.

En los primeros ayuntamientos con mayoría de los socialistas en los que se ha debatido la moción, como el caso de la localidad alicantina de Alfaz del Pi, el PSPV ha tumbado la moción. Una posición que viene de lejos, toda vez que la formación que dirige Ximo Puig se ha negado a condenar la política secesionista catalana hasta en tres ocasiones en los últimos meses.

De hecho, al igual que sucedió la pasada semana en la Asamblea de Madrid, los socialistas se han negado de forma sistemática a respaldar la unidad de España frente al desafío secesionista.

En octubre del pasado año, Esquerra Unida, cuyos postulados respecto a los «lazos federativos de los Países Catalanes» coinciden con los de la Asamblea Nacional Catalana, y Compromís votaron en contra de una proposición no de Ley impulsada por el grupo popular para rechazar una resolución del Parlamento catalán, que instaba al Gobierno de Fabra a «emprender las acciones necesarias para garantizar la enseñanza en lengua catalana en el País Valenciano en todo el sistema educativo».

El PSPV optó por inhibirse en la votación, que salió adelante gracias a la mayoría del Partido Popular.

La cadena de 2013

En marzo de este año, los diputados del tripartito votaron en bloque contra una iniciativa presentada por los populares que condenaba la entrada en la Comunidad Valenciana de la cadena por la independencia organizada en septiembre de 2013 con motivo de la Diada. Los socialistas argumentaron su rechazo al considerar «ridícula» la pretensión del grupo popular.

Para el PP, en cambio, aquel gesto, que fue organizado por ACPV en connivencia con el Gobierno catalán, constituyó una «injerencia territorial» y atentó contra el marco territorial autonómico valenciano, sus señas de identidad y su libertad, «perturbando la pacífica convivencia y el respeto» a la Constitución.

Precisamente, los grupos de la oposición tampoco respaldan la moción presentada por el Partido Popular en los Ayuntamientos en el punto que reclama «a la Generalitat de Cataluña y al resto de administraciones catalanas que dejen de subvencionar y fomentar con fondos públicos a asociaciones que, desde Cataluña o desde dentro de la Comunidad Valenciana, se dedican a tergiversar sobremanera nuestra realidad histórica y estatutaria».

El último precedente de una negativa de la oposición a condenar las injerencias catalanistas se remonta al pasado mes de mayo. Entonces, las Cortes Valencianas celebraron un debate sobre una proposición no de Ley (PNL) que defendió el Partido Popular para que el Parlamento se pronunciara «a favor del Estatuto de Autonomía y la Constitución y en contra de aventuras independentistas y sucursalismos vergonzosos» frente a la deriva independentista catalana y su afán de extender el «proceso a la Comunidad Valenciana».

Próximas iniciativas

La propuesta fue aprobada gracias a los 47 votos a favor de los diputados populares frente a los 39 parlamentarios en contra que sumaron el PSPV, Esquerra Unida y Compromís.

Fuentes del grupo popular explicaron ayer a ABC que si en alguna propuesta de resolución del Parlamento catalán o en el marco del proceso secesionista se detectan nuevas intromisiones hacia la Comunidad Valenciana volverán a plantear iniciativas de rechazo en las Cortes.

Toda la actualidad en portada

comentarios