«Unión federal con Cataluña»
El tripartito valenciano coincide con la hoja de ruta de la Asamblea Nacional Catalana
La entidad que promueve la secesión catalana y los «socios» del PSPV plantean el establecimiento de «lazos federativos entre los Países Catalanes»

Las formaciones políticas que aspiran a configurar un tripartito en el Gobierno valenciano tras las próximas elecciones autonómicas coinciden con la «hoja de ruta» de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) respecto a la «unión federal de Cataluña con los diferentes territorios de los Países Catalanes».
En los documentos políticos aprobados por Esquerra Unida (EU), socio prioritario del PSPV en su intento de formar una mayoría parlamentaria que desaloje al Partido Popular de la Generalitat, la coalición aboga por «la construcción de una República federal que reconozca la posibilidad de establecer lazos federativos entre las Comunidades que así lo decidan, como el País Valenciano con los antiguos territorios de la Corona de Aragón: Cataluña, Baleares, Cataluña Norte y la franja de Aragón».
La Asamblea Nacional Catalana lidera, junto a Òmnium Cultural, el proceso de apoyo social a la deriva independentista emprendida por el Gobierno que preside Artur Mas en colaboración con Esquerra Republicana de Cataluña (ERC).
La «hoja de ruta» de la ANC guarda claras similitudes con la propuesta de Esquerra Unida, hasta el punto de que plantea que para «lograr la obtención de la plena unidad nacional de los Países Catalanes» sería necesario que lo acordaran «el resto de Parlamentos», entre los que incluye a las Cortes Valencianas.
En la actual situación política, con una holgada mayoría absoluta del Partido Popular en el hemiciclo, resultaría imposible un escenario como el que propone la Asamblea Nacional Catalana.
Sin embargo, los populares temen que con un tripartito al frente de la Generalitat se pudiera extender el proceso secesionista a la Comunidad Valenciana. Una circunstancia que el conseller de Gobernación, Luis Santamaría, definió como la «ruptura del actual marco de consenso que mayoritariamente respaldan los valencianos» en una entrevista publicada por ABC el pasado 23 de agosto. Frente a estas acusaciones, los socialistas se han limitado a reprochar al PP que «alimente el fantasma del anticatalanismo», pero no ha marcado diferencias respecto a las aspiraciones políticas de sus hipotéticos socios de gobierno, consciente de que podrían suponer un lastre para sus expectativas de voto.
De hecho, las tesis independentistas apenas gozaron del respaldo del 0,45 por ciento del electorado, que en las últimas elecciones autonómicas votó a la federación valenciana de ERC. Sin embargo, los postulados de Esquerra Unida anticipan un viraje en la política identitaria valenciana si, finalmente, la coalición alcanzara responsabilidades de gobierno gracias a un pacto con el PSPV y Compromís.
Otras de las propuestas aprobadas por Esquerra Unida en su última asamblea que enlazan con los postulados catalanistas pasan por la «oficialidad de la señera de cuatro barras» en lugar de la actual con la franja azul, «la Muixeranga como Himno valenciano, la unidad de la lengua catalana y el uso oficial y habitual de la denominación País Valencià».