Teodoro, el primer cordero modificado genéticamente de España, guarda las claves de la fertilidad humana
Científicos españoles buscan genes implicados en el proceso en el que óvulo reconoce a un espermatozoide para dejarle entrar
La Justicia permite a una mujer utilizar el semen de su marido muerto hace más de un año para quedarse embarazada
![Teodoro, el primer cordero modificado genéticamente de España](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/ciencia/2024/08/13/cordero-RFYvfV85QI63Aff5sclslkO-1200x840@diario_abc.jpg)
El 14 de julio nació en Madrid Teodoro, el primer cordero genéticamente modificado en España. A simple vista es como cualquier corderito, pero él y su descendencia podrían guardar las claves de la fertilidad humana si prosperan las investigaciones del Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias ( ... INIA-CSIC).
El equipo de Reproducción Animal del INIA recurrió a la edición genética para concebirlo con una mutación que participa en un proceso que aún no se conoce por completo. Ese momento en el que un óvulo reconoce a un espermatozoide y le despeja el camino de entrada para la fecundación. Eligieron silenciar un gen, que prefieren no desvelar hasta que termine su investigación para no dar pistas a otros grupos de investigación, y que creen que participaría en ese reconocimiento. Ahora deben demostrarlo. Lo harán no solo con Teodoro sino con su descendencia y con otras ovejas que deben concebir para conseguir también hembras modificadas genéticamente.
La alteración genética dirigida permite eliminar o modificar un gen específico «para conocer de forma inequívoca su función en un proceso biológico», destaca Pablo Bermejo-Álvarez, uno de los investigadores que lidera esta investigación junto a Priscila Ramos-Ibeas y en colaboración con el grupo de Julián Santiago Moreno.
Para esa modificación genética dirigida utilizaron tecnología Crispr, una herramienta que ha 'democratizado' la manipulación genética. Con ella crean embriones bovinos y ovinos producidos completamente in vitro para estudiar la función de genes implicados en distintos procesos de biología del desarrollo. El salto para este equipo ha sido transferir los embriones para el nacimiento del cordero.
En su experimento implantaron dos embriones modificados a dos ovejas, pero solo una de las gestaciones llegó a término y permitió el nacimiento de Teodoro que debe su nombre al propio Pablo Bermejo que quiso rendir homenaje a un pastor de ovejas, abuelo de uno de los participantes en la investigación.
La fusión del óvulo con el espermatozoide
La reproducción humana es aún un misterio. En la carrera frenética de millones de espermatozoides para fecundar al óvulo, solo uno tendrá éxito. Llegar es el primer paso, pero no suficiente para tener éxito y crear una nueva vida. El encuentro entre el espermatozoide y el óvulo es un momento crítico a nivel molecular mediado por señales químicas y físicas que permiten que el óvulo se fusione con el espermatozoide y cerrar después esa puerta a otros gametos masculinos.
Conociendo todas las claves se podrá saber por qué se producen fallos reproductivos en animales de granja, pero también contar con un modelo mejor que los ratones para entender la fecundación en nuestra especie y despejar el camino hacia nuevos tratamientos contra la infertilidad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete