Hazte premium Hazte premium

Starship, el megacohete de Elon Musk, intenta su cuarta prueba de vuelo, en directo

El despegue se ha logrado pasadas las 14:00 horas, desde las instalaciones de SpaceX en Boca Chica, Texas

Elon Musk consigue por primera vez volar con éxito su megacohete Starship, pero se desintegra durante la reentrada

El megacohete de Elon Musk, Starship AFP
Patricia Biosca

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sin haber pasado la resaca del éxito del lanzamiento de la Starliner de Boeing y con la nave aún de camino a la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), los aficionados a los lanzamientos espaciales vuelven a disfrutar de un nuevo espectáculo este jueves: el cuarto despegue de Starship, el megacohete con el que SpaceX, principal competidora de Boeing como contratista de la NASA, con el que la compañía de Elon Musk quiere llevar a las próximas tripulaciones humanas a la Luna primero, a Marte después.

El propio Musk fue quien adelantó el pasado fin de semana que Starship volvería a volar un día después que Starliner. El martes, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos daba luz verde a la prueba, cuyo objetivo es conseguir construir un lanzador de satélites y un módulo de aterrizaje lunar reutilizable. El despegue tendrá lugar a las dos de la tarde (hora española) desde las instalaciones de la compañía en Boca Chica, en el sur de Texas.

Se trata del cohete más alto y potente jamás creado: cuando sus dos etapas se apilan (cada una independiente y con sus propios motores: la primera etapa impulsada por 33 motores Raptor; la segunda con seis), mide 122 metros de altura. El objetivo es probar que estas dos etapas, totalmente reutilizables, están listas para despegar y volver a la Tierra de una pieza y de forma controlada (no como en los dos primeros test, que acabo explotando; o en el tercero, que si bien no acabó en 'fuegos artificiales', experimentó caídas descontroladas y la etapa superior desintegrada en la reentrada a la atmósfera).

Starship es el vehículo elegido por la NASA para llevar a la tripulación de Artemis 3, la primera misión que alunizará tras más de medio siglo sin que ningún humano pise nuestro satélite. Además, SpaceX ya ha vendido dos viajes privados alrededor de la Luna, por lo que la compañía se juega mucho con este vehículo espacial.

Cómo es el vuelo

Desde SpaceX han preparado una prueba de una duración máxima de 65 minutos. El cohete, compuesto por dos partes, debe alzarse y, a los pocos minutos, separarse. Está previsto que SuperHeavy, la base compuesta por 33 motores Raptor, americe poco después de forma suave hasta hundirse en las aguas del Golfo de México, en el Océano Pacífico. La etapa superior, bautizada como Starship (igual que la nave al completo), debe continuar su viaje una hora más, en una trayectoria parabólica que acabe también de forma controlada sobre el Océano Índico. Este destino, mucho más cercano que el Pacífico, para el que debe dar casi una vuelta completa a la Tierra, pilla más 'a tiro de piedra' desde la península del subdelta del Condado de Cameron, en Texas, hasta un punto cercano sobre las costas de Madagascar.

«El objetivo principal de esta misión es profundizar mucho más en la atmósfera durante el reingreso, idealmente mediante un calentamiento máximo», escribió Musk en X el sábado. De hecho, la nave está recubierta de cientos de pequeños azulejos negros con los que SpaceX espera proteger al cohete del calor extremo de la reentrada.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación