Hazte premium Hazte premium

¿Se podrá ver en España el eclipse total de Sol? Estos son los países que disfrutarán del fenómeno

Habrá dos zonas privilegiadas en nuestro país desde donde se podrá observar el eclipse

Eclipse total de sol: estas son las fases que tendrá el evento astronómico del año

El 'cometa diablo' aparecerá durante el eclipse total de sol tras 71 años: qué es y dónde verlo en España

Un eclipse solar total se produce cuando la Luna se sitúa directamente entre la Tierra y el Sol nasa
Jordi Martínez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este próximo lunes, 8 de abril de 2024, gran parte de la población mundial será testigo de un espectacular fenómeno astronómico: un eclipse solar total. Este evento se produce cuando la Luna se sitúa directamente entre la Tierra y el Sol, proyectando una sombra que oscurece parcial o totalmente el brillo solar desde nuestra perspectiva.

La visibilidad de este eclipse, sin embargo, varía geográficamente. Según la NASA, la totalidad del eclipse se podrá observar en una ruta que cruza partes de América del Norte. Esta trayectoria incluye países como México, extendiéndose a través de Estados Unidos desde Texas hasta Maine, y llegando hasta Canadá.

En regiones específicas como Cleveland en Ohio, Nueva York, Vermont, Maine, Texas, Oklahoma, Arkansas, Missouri, Illinois, Kentucky e Indiana, los habitantes y visitantes podrán disfrutar de la totalidad del fenómeno. Fuera de esta franja, se podrá apreciar un eclipse parcial, donde la Luna cubrirá solamente una parte del Sol.

Infografía de la Nasa nasa

En este sentido, la NASA ha publicado una infografía detallada que muestra no solo dónde será visible el eclipse total, sino también las áreas que experimentarán un eclipse parcial.

¿Se podrá ver en España el eclipse total de Sol?

El próximo eclipse solar del 8 de abril será visible desde España, aunque únicamente en forma parcial y limitado a dos zonas específicas: Galicia, en su extremo noroeste, y las islas Canarias, particularmente en las cinco islas más occidentales (El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria).

Según el Instituto Geográfico Nacional (IGN), la observación en estas áreas será de magnitudes bajas, y el fenómeno será difícilmente perceptible dado que coincidirá con la cercanía del ocaso, marcando una ventana de tiempo muy reducida para su apreciación.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación