Hazte premium Hazte premium

Eclipse solar total

Pocas gafas y miedo al tráfico: ABC en la 'franja de totalidad' del eclipse

La localidad de Rome, en Nueva York (EE.UU.) espera una peregrinación masiva para observar como el día se oscurece durante unos minutos. Las autoridades advierten de atascos por los curiosos que se desplazarán en busca de cielos despejados para ver el fenómeno

Estas serán las fases del evento astronómico

Horario y dónde ver online y en directo el eclipse

Cohetes, aviones, radares... La NASA apunta al eclipse desde todos los flancos

La gente observa el eclipse solar en el césped del Observatorio Griffith en Los Ángeles, California, EE. UU., 21 de agosto de 2017 Reuters
Javier Ansorena

Javier Ansorena

Enviado especial a Rome (Nueva York, EE.UU.)

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«¿Qué pasa normalmente aquí? Nada». Así explica Michelle Martinelli cómo es Rome, el pueblo en norte de Nueva York en el que se crió y donde ahora regenta una franquicia de la cadena de restaurantes Applebee's. Pero en Rome este lunes pasan muchas cosas.

Para empezar, pasa mucha gente. Esta localidad como cualquier otra de EE.UU., con casas bajas y una carretera jalonada por restaurantes de comida rápida y comercios, está en el límite de la llamada franja de totalidad: el trazado de 180 kilómetros de ancho que este lunes atravesará EE.UU. desde Texas a Maine y en el que se pasará algo inusual y asombroso: un eclipse solar total. Aquí ocurrirá un poco antes de las tres y media de la tarde -las nueve y media de la noche en España- y se espera una peregrinación masiva.

«Esto ha estado hasta arriba, se nota mucho tráfico», dice Michelle desde la barra de bar de su local en el que aprovechará el tirón del eclipse -algo de lo que no se deja de hablar en EE.UU. desde hace días- para hacer negocio: entra en la cocina y sale con un cartel en el que anuncia el trago especial que se servirá para celebrar el fenómeno astronómico, una 'Margarita Eclipse Perfecto' de color azulado.

Michelle y uno de sus clientes habituales, Dylan, protestan porque se han acabado las gafas protectoras para ver el eclipse. «Están agotadas hasta en Amazon», dice sorprendida. Las gafas son necesarias para observar el eclipse parcial. Quienes estén en la zona de totalidad, la 'noche ficticia' en la que la Luna tapa al sol por completo, se las podrán quitar durante el tiempo que esta dure: depende de la zona de la franja, entre minuto y medio y cuatro minutos y medio. Pero que se hayan acabado por todos lados es una de las señales de la locura que ha prendido en EE.UU. por el eclipse, y con razón: el anterior que pasó por el país fue en 2017, pero el siguiente no se espera hasta 2044.

«Si estoy vivo para entonces, no voy a poder hacer lo que he hecho hoy», dice Rick McGee, un jubilado que ha venido en coche desde Baltimore (Maryland). Casi ocho horas de carretera junto a su pareja, Karen, con un ojo en la carretera y otro en las nubes, el gran enemigo del día de hoy.

32 millones de personas y 180 kilómetros de ancho

Se calcula que hay 32 millones de personas en la franja de totalidad, que tiene una anchura de unos 180 kilómetros. Otros 150 millones de personas viven a 200 millas (320 kilómetros) de ella, a una distancia razonable para coger el coche y asistir a un fenómeno astronómico impactante. Algunos, como Rick y Karen, vienen de todavía más lejos. Y todos ellos, juntos y revueltos, tratarán de encontrar, en el último minuto, una zona con el cielo despejado a la hora que se produzca el eclipse total.

En los últimos días, millones de estadounidenses han mirado con obsesión los mapas con la previsión meteorológico, para ver si su zona evita las nubes. Los augurios no son buenos. Buena parte del cielo afectado hoy por el eclipse, desde Texas hasta Vermont, sufrirá una cortina de nubes que empañarán el espectáculo. La posibilidad de que haya movimientos masivos a las zonas donde el último parte prometa cielos despejados es una garantía de atasco monumental en las carreteras.

En las últimas horas, los alrededores de Rome ofrecían alguna esperanza de cielos despejados, al contrario que en otras zonas más pobladas del estado de Nueva York, como Búfalo, la principal ciudad del noroeste del estado, en las inmediaciones de las cataratas del Niágara. «Yo no voy a ningún lado, el tráfico aquí puede ser una locura», dice Dylan, que planea ver el eclipse desde el jardín de su casa, y no se moverá aunque las nubes le cubran la vista. Muchos otros vecinos van a hacer lo mismo.

Todo lo contrario que Rick y Karen. «Somos cazadores de sol», dicen en broma, por su amor a la playa y por su pasión temporal por el eclipse. Se han levantado a las seis de la mañana, han encendido el mapa meteorológico y lo seguirán hacia donde les marque un claro en el cielo y hasta donde el tráfico se lo permita.

Las autoridades esperan embotellamientos históricos en todos los estados afectados, sobre todo si al última hora los viajeros se encaminan a la vez hacia una zona con menos nubes. Eso podría ocurrir en Rome y sus alrededores, donde abundan los mensajes oficiales que recuerdan a quienes cojan el coche que lleven el tanque lleno y suministros de comida y agua. En el camino desde la ciudad de Nueva York hasta el norte del estado, este periódico vio advertencias constantes en los luminosos de la carretera: 'Eclipse solar del lunes', 'Llega pronto y quédate tarde', 'Cuenta con retrasos'.

Hay quien ha definido el posible caos en la carretera que puede producir el eclipse como 'mil Woodstock en uno', en referencia al célebre festival de música de finales de los sesenta, que concentró a cientos de miles de personas de forma inesperada. Ese es un nombre familiar aquí en Rome. La localidad acogió el festival 'Woodstock 99', una recreación de la cita 'hippy' a la que acudieron 200.000 personas y acabó en un desastre tan completo como el eclipse de hoy, con incendios, disturbios y saqueos.

Si hoy sale el sol en Rome, el lío está otra vez asegurado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación