Hazte premium Hazte premium

Módulo de EE.UU.

Odiseo, volcado en la Luna, se queda sin energía y acorta su misión

La compañía Intuitive Machines prevé perder el contacto con el módulo entre este martes y el miércoles

El módulo japonés SLIM despierta y sobrevive a la noche lunar

El módulo Odiseo captura una imagen de amplio campo de visión del cráter Schomberger en la Luna Intuitive Machines / Reuters
Judith de Jorge

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Regresar a la Luna es una carrera de obstáculos, que se presentan incluso cuando parece que se ha llegado a la meta. El módulo Odiseo de la compañía privada Intuitive Machines, contratada por la NASA, se cayó de lado al posarse en nuestro satélite natural el pasado viernes. El indeseado tropezón limita la exposición de sus paneles a la luz solar y le impide recargar sus baterías, por lo que la compañía ha reconocido que deberá acortar la misión, prevista inicialmente para operar de siete a diez días. Los ingenieros de control de vuelo esperan perder el contacto con la nave entre hoy martes y mañana miércoles.

Odiseo es la primera nave espacial estadounidense que aterriza en la Luna desde el Apolo 17 en 1972, y también la primera privada en llegar allí con éxito. Sin embargo, el alunizaje se complicó más de lo esperado. Al parecer, el sistema láser que debía guiar la navegación autónoma del módulo, proporcionando datos de altitud mientras se acercaba al polo sur lunar, no funcionó como es debido y Odiseo descendió al doble de la velocidad prevista. Como resultado, enganchó la parte inferior de una de sus seis patas en la irregular superficie lunar, volcó y acabó tumbado de costado sobre el regolito.

La postura lateral de Odiseo provocó que dos de sus antenas apunten hacia el suelo, lo que dificulta y ralentiza el envío de datos a la Tierra. Al mismo tiempo, limitó sustancialmente la exposición de sus paneles solares a la luz del Sol, necesaria para recargar sus baterías y tener energía. Aunque en un principio, algunos de sus paneles sí estaban iluminados, irán quedando en la oscuridad a medida que el Sol se mueve. Además, Odiseo no está diseñado para sobrevivir a la terrible noche lunar, unas dos semanas terrestres, con temperaturas que alcanzan los -130ºC.

  

Sin embargo, desde Intuitive Machines han señalado que los ingenieros están trabajando «con mucha determinación» en el final de Odiseo y que la batería del módulo de aterrizaje «podría continuar entre diez y veinte horas adicionales». De hecho, el trabajo del equipo ha permitido que se envíe una nueva imagen, concretamente una instantánea tomada durante el descenso de la nave, a 30 metros sobre la superficie lunar.

La nave Odiseo a 30 metros sobre la superficie lunar momentos antes de su descenso intuitive machines

 

«Los controladores de vuelo tienen la intención de recopilar datos hasta que los paneles solares del módulo de aterrizaje ya no estén expuestos a la luz. Según el posicionamiento de la Tierra y la Luna, creemos que los controladores de vuelo continuarán comunicándose con Odiseo hasta el martes por la mañana», ha informado la compañía con sede en Houston.

La NASA, que tiene varios instrumentos de investigación a bordo del vehículo, había dicho que esas cargas útiles estaban diseñadas para funcionar durante siete días con energía solar antes de que el Sol se pusiera sobre el lugar del aterrizaje. Intuitive Machines esperaba que sus cargas útiles funcionaran durante unos nueve o diez días en el «mejor de los casos».

Odiseo, aproximadamente 35 segundos después de inclinarse durante su aproximación al lugar de aterrizaje Intuitive Machines / AFP

Láseres bloqueados

En cuanto al aterrizaje accidentado, la compañía achacó el problema con los láseres a la decisión de renunciar a una prueba para ahorrar tiempo y dinero durante las comprobaciones previas al vuelo de Odiseo en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida. Igualmente, reveló que el sistema no estaba operativo porque sus ingenieros no desbloquearon el interruptor de seguridad de los láseres antes del lanzamiento. El bloqueo, similar al de un arma de fuego, sólo se puede desactivar con la mano.

El fallo, detectado apenas unas horas antes del descenso final, obligó a los controladores de vuelo a enviar a Odiseo a una órbita extra mientras improvisaban una solución alternativa para evitar lo que podría haber sido un aterrizaje forzoso catastrófico. La compañía optó por una solución de navegación improvisada que podría haber sido un factor decisivo en el aterrizaje lateral de la nave espacial.

Eso sí, los responsables de la misión saben exactamente dónde se encuentra Odiseo. El pasado sábado, el Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO) de la NASA tomó una fotografía mientras pasaba sobre el lugar de aterrizaje, revelando una mancha que no estaba allí previamente.

Odiseo, fotografiado en la Luna por el orbitador LRO de la NASA NASA /AFP

La caída de Odiseo ha tenido su traducción en la Bolsa. Las acciones de Intuitive Machines se desplomaron un 35% el lunes. Con todo, Odiseo supone el primer aterrizaje lunar realizado por un vehículo espacial fabricado y operado comercialmente, y el primero bajo el programa Artemis de la NASA, cuyo objetivo es que los astronautas regresen al satélite natural de la Tierra esta década.

Intuitive Machines ha dicho que gastó aproximadamente 100 millones de dólares en el módulo de aterrizaje y recibió 118 millones de dólares de la NASA en el marco del programa Commercial Lunar Payload Services (CLPS) de la agencia, un esfuerzo de bajo presupuesto para estimular los vuelos a la Luna por parte de empresas privadas.

Mientras Odiseo da el último suspiro, otro módulo en la Luna desde finales de enero, el japonés Smart Lander for Investigating Moon (SLIM), ha conseguido reactivarse y responder a las comunicaciones con la agencia espacial JAXA ras superar la rigurosa noche lunar, unas condiciones para las que originalmente tampoco estaba preparado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación