Hazte premium Hazte premium

Japón reconoce que la primera misión privada a la Luna se ha estrellado y asume su fracaso

La sonda aceleró de forma inesperada y probablemente impactó en la superficie lunar poco después de perder el contacto con tierra

El mundo se prepara para su segundo asalto a la Luna

Personal de ispace reacciona a la espera de una señal del módulo de aterrizaje de la misión Hakuto-R Mission1 EFE

Reuters

El primer aterrizaje privado en la Luna ha terminado en fracaso. La empresa japonesa ispace inc ha reconocido que su módulo Hakuto-R Mission 1 (M1) aceleró inesperadamente y probablemente se estrelló en la superficie lunar el martes poco después de perder el contacto con tierra.

La compañía cree que cuando la nave se acercaba a la Luna, su sistema de medición de altitud calculó mal la distancia a la superficie. «Aparentemente entró en caída libre hacia la superficie porque se estaba quedando sin combustible para encender sus propulsores», señaló el director de tecnología, Ryo Ujiie, en una conferencia de prensa este miércoles.

Cuatro meses después de su lanzamiento en un cohete de SpaceX desde Cabo Cañaveral, Florida, alrededor de las 18.40 hora peninsular española, el módulo de aterrizaje M1, de 2,3 metros de altura, se situaba a 90 km de su objetivo y parecía estar listo para alcanzarlo. La sonda debía estrechar gradualmente su órbita alrededor de la Luna desde 100 km sobre la superficie hasta aproximadamente 25 km, viajando a casi 6.000 km/hora .

Resultaba toda una hazaña, ya que, según Ujiie, reducir la velocidad para evitar la atracción gravitacional de la Luna era como apretar los frenos de una bicicleta justo al borde de una pista de salto de esquí.

Para el momento esperado del aterrizaje, el control de la misión había perdido contacto con el móduloy los ingenieros parecían ansiosos por la transmisión en vivo mientras esperaban la confirmación de la señal de su destino, que nunca llegó. Al menos, el módulo de aterrizaje completó ocho de los diez objetivos de la misión en el espacio que proporcionarán datos valiosos para el próximo intento de aterrizaje en 2024, según el presidente ejecutivo de la compañía, Takeshi Hakamada.

Como una pelota de béisbol

Si hubiera conseguido aterrizar en el borde de Mare Frigoris en el hemisferio norte de la Luna, como estaba previsto, la nave habría desplegado un rover de dos ruedas del tamaño de una pelota de béisbol desarrollado por la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón, Tomy Co Ltd y Sony Group Corp. También planeaba desplegar un rover de cuatro ruedas llamado Rashid de los Emiratos Árabes Unidos. Además, llevaba una batería de estado sólido experimental fabricada por Niterra Co Ltd, entre otros dispositivos para medir su rendimiento en la Luna.

La misión estaba asegurada por Mitsui Sumitomo Insurance Co, una unidad de MS&AD Insurance Group, e ispace dijo que podría recibir alguna compensación.

Este ha sido el segundo revés para el desarrollo espacial comercial en una semana después de que el cohete Starship de SpaceX explotara espectacularmente minutos después de despegar de su plataforma de lanzamiento.

Solo Estados Unidos, Rusia y China tienen naves espaciales de aterrizaje suave en la Luna, y los intentos de India y una empresa privada israelí en los últimos años también terminaron en fracaso.

Destruir un cohete

La firma ispace acababa de cotizar en la Bolsa de Valores de Tokio hace solo dos semanas y un frenesí de entusiasmo en torno a sus perspectivas había multiplicado por siete sus acciones desde entonces. Pero la decepción ha provocado un exceso de órdenes de venta el miércoles. Después de no haber operado durante todo el día, la acción terminó con una caída del 20% en un precio de cierre forzado decidido por la bolsa que refleja el saldo de órdenes de compra y venta.

El principal portavoz del gobierno de Japón, Hirokazu Matsuno, dijo que si bien estaba triste porque la misión no tuvo éxito, el país quiere que ispace «siga intentándolo», ya que sus esfuerzos fueron importantes para el desarrollo de una industria espacial nacional.

Japón, que se ha fijado el objetivo de enviar astronautas japoneses a la Luna a fines de esta década, ha tenido algunos contratiempos recientes. El mes pasado, la agencia espacial nacional tuvo que destruir su nuevo cohete H3 de elevación media al llegar al espacio después de que su motor de segunda etapa no se encendiera. Su cohete Epsilon de combustible sólido también falló después del lanzamiento en octubre.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación