Diez meses de la creación de la 'NASA' española: sin director definitivo y con la mitad de la plantilla sin cubrir
El organismo, que oficialmente se creó en abril del pasado año, ha vivido recientemente la marcha de su máximo responsable y creador, Miguel Belló, además de la controversia creada por su localización en Sevilla
La plantilla de la Agencia Espacial de Sevilla se queda a la mitad: el Gobierno lanza una oferta de 31 plazas
![El alcalde Antonio Muñoz durante el anuncio de Sevilla como sede de la Agencia Espacial Española](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/ciencia/2024/02/23/jhsdf-RJyvEToj1VbpnOmC0lZKYoI-1200x840@diario_abc.jpg)
Diez meses han pasado desde que la Agencia Espacial Española (AEE) se constituyera de facto en Sevilla. Aquello fue el culmen de un proceso que se había iniciado por sorpresa dos años antes, con el anuncio casi de soslayo del por entonces jefe de ... Gabinete de Pedro Sánchez, Iván Redondo, durante su intervención en la Comisión Mixta de Seguridad Nacional. La noticia causó, en general, desconcierto en el sector, que si bien llevaba reclamando un organismo que centralizara toda la actividad aeroespacial, no lo esperaba. Menos aún después de que el Ministro de Ciencia de turno, el exastronauta Pedro Duque, afirmara en varias ocasiones que no consideraba esencial la creación del organismo. Se tuvo que desdecir para que la Agencia Espacial Española diera sus primeros pasos.
Sin embargo, desde entonces, la travesía ha sido de todo menos tranquila: su creación y puesta en marcha ha sido orquestada por dos ministros diferentes (Duque y Diana Morant, actual responsable de la cartera científica), dueños de dos estilos distintos; también está teniendo problemas para encontrar director y en un año ha tenido dos responsables «interinos» diferentes; y, en la actualidad, está teniendo graves problemas para cubrir la mitad de los puestos en la capital hispalense, una sede de cuyo nombramiento aún resuena la polémica. Parece entonces que la AEE aún está lejos de su despegue.
«Gracias a Miguel Belló estamos aquí. Con algunas dificultades, por supuesto. Pero aquí estamos», reconocía durante su discurso durante el congreso 'Small Satellites & Services International Forum' (SSSIF) celebrado en Málaga el director de Programas e Industria, Juan C. Cortés. «La agencia está en un punto de consolidación. Y convertir a España en un actor fundamental en la industria espacial es nuestro objetivo», señalaba.
Su mención y agradecimiento a Belló durante la mesa redonda sobre el actual estado de la Agencia Espacial Española no fue una mera anécdota. De hecho, se repitió de boca del resto de ponentes, entre los que se encontraban Nicolás Martín, Director de Usuarios, Servicios y Aplicaciones; Isabel Pérez, Directora de Ciencia, Tecnología e Innovación; Eva Villaver, Directora de la Oficina de Espacio y Sociedad; y Álvaro Giménez, delegado especial del Gobierno para la AEE. No fue casualidad: Belló fue, junto al propio Giménez, el ideólogo de toda la estructura de lo que hoy es la agencia y personaje clave en su desarrollo.
Sin embargo, a finales de diciembre, se anunciaba su cese con carácter inmediato como director en funciones de la AEE, amén de su puesto como comisionado del PERTE Aeroespacial, un programa desde el que se gestionarán hasta 2025 más de 4.500 millones de euros para proyectos del sector que involucren organismos españoles (tanto públicos como privados). De hecho, Belló se encontraba en el congreso malagueño, aunque en esta edición representando a la empresa británica Orbex Space, una compañía dedicada al lanzamiento orbital de la que, desde su cese, es presidente ejecutivo.
«Nuestro director está resolviendo algunos problemas administrativos en Madrid», señalaba Nicolás Martín refiriéndose al actual responsable, también en funciones, el general de brigada Juan Carlos Sánchez Delgado. Algo que coincidía en tiempo con el fin del proceso de presentación de candidaturas a la presidencia. «Esperamos que en no mucho tiempo tengamos a la persona adecuada», indicaba Giménez sin dar fechas concretas y sin desvelar demasiado al respecto.
Media plantilla sin cubrir
Los problemas no solo están en la 'cabeza directiva' del organismo, sino en todo el organigrama: tras haberse realizado una convocatoria pública para la incorporación de nuevos funcionarios a la AEE, de momento solo se han cubierto la mitad de plazas, tal y como adelantó ABC Sevilla. Este dato se reveló tras una pregunta registrada por el grupo parlamentario del PP en el Congreso de los Diputados para conocer el estado de la institución.
Según contestó el Gobierno de Pedro Sánchez, «tras la convocatoria del concurso específico en el Boletín Oficial del Estado de 1 de enero de 2024, faltarían 31 puestos de trabajo en la Agencia Espacial Española». El Ejecutivo preveía entonces que la plantilla estará cubierta «en el segundo semestre de este año». Un problema que se deriva sobre todo del malestar de los funcionarios por la elección de Sevilla como sede de la AEE, una ciudad alejada de la Comunidad de Madrid, desde donde hasta ahora se han coordinado los esfuerzos aeroespaciales a través de los diferentes ministerios involucrados, como Defensa, Ciencia o Economía.
«Hay que poner en contexto el tiempo. La Agencia Espacial Australiana tardó tres años en arrancar. Nosotros solo llevamos diez meses y vamos muy adelantados -señaló Giménez, quien aparte de asesorar desde el principio en la creación de la AEE, ha ocupado importantes cargos ejecutivos, como la dirección científica de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés). »Insisto: montar una agencia espacial lleva años. Y nosotros vamos por el buen camino«.
MÁS INFORMACIÓN
Giménez recalcó que ahora la clave se encuentra en cohesionar en una única institución tareas que tradicionalmente han llevado varios ministerios, como Defensa, Ciencia o Economía. «Además, tenemos un problema de captación de talento femenino -admitió el delegado especial de la AEE-. Hay que hacer un esfuerzo también en este sentido».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete