Hazte premium Hazte premium

Despega 'Odiseo', la misión privada con la que EE.UU. quiere volver a la Luna medio siglo después

El aterrizador, que lleva a bordo seis instrumentos científicos, ha sido lanzado desde Florida a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX

La Nasa pospuso 24 horas el lanzamiento por un problema detectado en el combustible

Despegue del módulo Odiseo REUTERS
Judith de Jorge

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Después de un primer intento frustrado el día de San Valentín, la compañía privada Intuitive Machines, con sede en Houston, ha lanzado esta mañana con éxito Odiseo, un módulo de aterrizaje lunar que, si lo consigue, se convertirá en la primera misión privada en posarse en nuestro satélite natural y supondrá el regreso de EE.UU. al mismo en más de medio siglo. La nave, cargada con seis instrumentos científicos, forma parte del plan CLPS de la NASA, por el que empresas privadas llevarán equipos hasta la Luna con el fin de preparar el terreno para el regreso de astronautas, previsto dentro del programa Artemis no antes de 2026. Si ningún percance interrumpe su viaje, está previsto que Odiseo llegue a su destino, el cráter Malapert A, cerca del polo sur lunar, en una semana, el 22 de febrero.

La misión IM-1 ha despegado con Odiseo a bordo poco después de las siete de la mañana (hora española) sobre un cohete Falcon 9 de SpaceX, la compañía aeroespacial del multimillonario Elon Musk, desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Cabo Cañaveral, Florida. El cohete de dos etapas salió disparado hacia el cielo sobre la costa atlántica seguido por una columna de escape de color amarillento y ardiente. Esta vez todo salió como estaba previsto. Aproximadamente 48 minutos después del lanzamiento, el módulo de aterrizaje de seis patas se liberaba de la etapa superior del Falcon 9 a unos 223 kilómetros sobre la Tierra. Momentos después, los operadores de misión en Houston recibieron las primeras señales de radio de Odiseo, cuando el módulo de aterrizaje comenzó un proceso automatizado de encender sus sistemas y orientarse en el espacio.

Nada que ver con lo que ocurrió el miércoles, cuando el lanzamiento tuvo que posponerse 24 horas debido a un problema detectado en el metano líquido utilizado en el sistema de propulsión del aterrizador y que, finalmente, ha podido ser solucionado.

Odiseo, de cuatro metros de altura, lleva seis cargas útiles de instrumentos de la NASA diseñados para recopilar datos sobre el entorno lunar antes del regreso planificado de los astronautas a la Luna por parte de la agencia espacial estadounidense a finales de esta década. Además, la nave lleva seis cargamentos privados, incluidas esculturas del artista contemporáneo Jeff Koons que representan las diferentes fases de la Luna.

Si tiene éxito, IM-1 será la primera misión privada en aterrizar en la Luna. También el primer alunizaje estadounidense desde el Apolo 17 en 1972. En enero, la misión lunar Peregrine de la compañía de Pittsburgh (Pensilvania) Astrobotic, igualmente dentro del marco del programa CLPS, sufrió una fuga de combustible durante el vuelo y debió ser destruida: ardió en una reentrada programada a la atmósfera terrestre sobre el Pacífico.

El fracaso de Peregrine, que también llevaba cargas útiles de la NASA, supuso el tercero de una empresa privada para aterrizar suavemente en la superficie lunar, tras los desafortunados esfuerzos de empresas de Israel y Japón. Esos contratiempos ilustran lo complicado que es posarse en la Luna y también los riesgos que asume la NASA al depender de un joven sector comercial para lograr sus objetivos de vuelos espaciales, una incertidumbre que asume al darle la capacidad de enviar más material, con más frecuencia y por menos dinero.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación