Descubren una estrella solo algo mayor que la Tierra, la más pequeña observada hasta ahora
Forma parte de un sistema binario a 2.760 años luz de distancia, y los científicos no entienden cómo pudo llegar a formarse
La impactante imagen que muestra cómo ha cambiado el Sol
![La estrella subenana (izquierda) está siendo deformada por la enana blanca, más pesada y más pequeña, que es el remanente de una antigua estrella como el Sol pero sin un horno nuclear que la alimente](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/ciencia/2024/02/27/Estrella-pequena-RYAsKgPjyxMgqmOJ52p2U3H-1200x840@diario_abc.jpg)
Hasta ahora los astrónomos nunca habían visto una estrella tan pequeña. Tanto, que su diámetro es apenas siete veces el de la Tierra. En comparación, baste pensar que el diámetro del Sol es unas 109 veces más grande que el terrestre. Una estrella, pues, que ... resulta ser incluso mucho menor que planetas como Júpiter (que tiene un diámetro 11,2 veces el de la Tierra) o que Saturno (9,5 veces), y apenas un poco más grande que Neptuno (con unos 4 diámetros terrestres). Los astrónomos, sorprendidos, no consiguen explicar cómo es posible que exista una estrella tan diminuta. El hallazgo se acaba de publicar en 'Nature Astronomy'.
Catalogada como J0526B, esta estrella en miniatura forma parte del sistema binario TMTS J0526, en el que dos estrellas se orbitan mutuamente, y se encuentra a 2.760 años luz de distancia. Se trata de una 'subenana caliente', pero muy densa. En su pequeño volumen, en efecto, la estrella encierra una masa que equivale a un tercio de la del Sol, y que multiplica por 350 la de Júpiter.
El objeto que la acompaña, más pequeño pero más pesado (J0526A), no es una auténtica estrella con un núcleo activo de fusión nuclear, sino una enana blanca, es decir, el rescoldo de una antigua estrella que, ya sin un horno nuclear que la alimente, se apaga muy lentamente. Tiene cerca del 75% de la masa del Sol, y la presencia en ella de importantes cantidades de carbono y oxígeno da una idea bastante precisa del tipo de estrella del que evolucionó. Las enanas blancas, de hecho, suelen ser el destino final de estrellas similares al Sol.
Al no ser lo suficientemente pesados como para convertirse en supernovas, los soles como el nuestro pasan por una serie de fases de contracción y expansión, convirtiéndose primero en enormes gigantes rojas y desprendiéndose después violentamente de sus capas externas, dejando a la vista un núcleo de materia ardiente, degenerada y extremadamente densa no mucho mayor que la Tierra y que tardará miles de millones de años en enfriarse por completo.
Dos récords en uno
Pero junto al de la estrella más pequeña, este sistema binario ostenta también otro récord, el del periodo orbital más corto que se conoce en estrellas binarias. Los dos objetos, en efecto, se orbitan mutuamente una vez cada 20,5 minutos, algo nunca visto por los astrónomos en ningún otro sistema estelar doble.
El inusual sistema fue descubierto por un equipo de astrónomos chinos con el Telescopio de Sondeo Ma Huateng (TMTS, de ahí su nombre de catálogo) de la universidad de Xinghua, en Pekín. A día de hoy, se desconoce cómo pueden existir estrellas tan pequeñas como J0526B y con menos de la mitad de la masa del Sol, pero los investigadores esperan hallar más objetos similares en el futuro para explicar cómo pudieron llegar a ser tan extremos.
Por ahora, las observaciones sugieren que la enana blanca está 'deformando' a la estrella subenana en cada órbita, aunque para asegurarlo sería necesario disponer de datos de otros sistemas binarios similares. Los investigadores creen que la atracción gravitatoria de la mayor de las dos estrellas 'estira' a la más pequeña, algo que afecta a su brillo y la convierte en la más luminosa de las dos.
MÁS INFORMACIÓN
El proceso genera sutiles ondas gravitacionales, pero resultan demasiado débiles para ser captadas por los detectores actuales, aunque en el futuro podrían ser observadas por el observatorio espacial LISA, diseñado conjuntamente por la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA). Puede que entonces sea posible encontrar una explicación para la existencia de las que podrían ser las estrellas más pequeñas de todo el Universo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete