Sexualidad
Para qué sirven los lubricantes y en qué casos pueden ayudar
Pueden ser de gran utilidad para casos de sequedad vaginal, pero también para mejorar las relaciones
Si siempre solemos decir que lo relacionado con el sexo es un poco tabú, dentro de la temática hay algo sobre lo que cuesta incluso más hablar: los l ubricantes . Ya sea por la percepción de que si utilizan es porque hay ... algún problema, o por simple desconocimiento, parece que se mencionan siempre con la boca pequeña, como si se hablara de un secreto.
Pero igual que un juguete sexual puede ser vehículo para tener relaciones más plenas y mejor sintonía con la pareja, los lubricantes que, claro, se utilizan en casos en los que hay problemas de lubricación, también pueden ser un complemento interesante en el ámbito de las relaciones . «Aunque los lubricantes en ocasiones pueden ser necesarios, son un complemento perfecto para muchas más ocasiones de las que se piensa», dice María Mas, psicóloga, sexóloga y terapeuta de pareja.
Además, comenta que no solo es necesario el lubricante cuando tenemos sequedad vaginal diagnosticada por algún motivo, si no también, por ejemplo, cuando la lubricación no es tan fluida, durante el ciclo menstrual que va variando o con la menopausia. «Por supuesto, existen esas ocasiones en las que queremos vivir una experiencia diferente, salir de lo habitual y experimentar las relaciones eróticas de otra manera. En estos momentos el lubricante es el complemento perfecto para hacerlo posible», señala la profesional.
Nuevas sensaciones
Como añadido, menciona María Mas que los lubricantes pueden proporcionar sensaciones distintas, así como otras maneras de disfrutar de las relaciones . «Pueden proporcionarnos olores, sabores, mayor duración o incluso poder disfrutar de prácticas donde no hay tanta lubricación de manera natural como por ejemplo en el sexo anal o en el sexo bajo el agua», apunta la profesional, que asegura que los lubricantes son un complemento que ayuda a enriquecer toda la erótica.
Dentro de los lubricantes, existen tres tipos. Explica Alicia Zurita, fundadora y CEO de Lubets, marca de lubricantes, que están los que tienen una base acuosa, los que su base es de aceite y los de silicona. Los de base agua y base aceite son los más utilizados, y además son con normalidad naturales, veganos y ecológicos . «En el caso del lubricante con base agua se puede utilizar siempre, tanto con preservativo como sin él. El de base aceite es incompatible tanto con el preservativo como con los juguetes de silicona, pero su uso bajo agua es mucho mejor, ya que no se diluye. Además, es ideal para sequedad y para quien quiere más durabilidad, pues no se evapora como el base agua», apunta Alicia Zurita.
Aunque es un complemento a las relaciones, no se puede obviar que los lubricantes son fundamentales en situaciones de sequedad vaginal . Esta puede estar derivada de múltiples causas, como por ejemplo los métodos anticonceptivos hormonales o, de cara al verano, pasar mucho tiempo en una piscina o spa. «Otra circunstancia es cuando no hay suficiente excitación sexual. Si no se está lo suficientemente excitada, el cuerpo no va a secretar suficiente lubricación», indica María Mas, que comenta que por tanto, si se está distraída, o en situaciones en las que cuesta excitarse, no se va a tener esa lubricación. «Además, hay otros factores como el estrés, la ansiedad o algunos medicamentos como los antihistamínicos o algunos antidepresivos, que alteran la función sexual», apunta la profesional.
Sobre la excitación, dice la sexóloga que no podemos hablar de sequedad sin hablar de esta. «Cuando intentamos tener relaciones sexuales y no estamos suficientemente excitadas, probablemente sintamos sequedad vaginal que no solo va a provocar una pérdida de disfrute, sino incluso displacer, molestias o dolor», asegura. Dice que es muy importante dedicarle tiempo a la excitación y, para ello, asegura que hay que trabajar el deseo, fase previa a la excitación . «Es importante que podamos trabajar ese deseo y, por supuesto, todo lo que nos proporciona placer. Nuestro cuerpo requiere de un tiempo para poder llegar a segregar toda la lubricación que va a favorecer una penetración vaginal placentera», explica la profesional. Por ello recuerda la importancia de dedicarle tiempo a las caricias, a explorar las zonas erógenas, a practicar la masturbación, el sexo oral y la estimulación externa antes de pasar a la estimulación vaginal.
«Es importante que podamos trabajar ese deseo y, por supuesto, todo lo que nos proporciona placer»
Por último, la psicóloga y sexóloga habla de qué se puede hacer en caso de sufrir sequedad vaginal que «se escapa de nuestro control», pues está propiciada, por ejemplo, por problemas hormonales. «L a primera y principal solución es dar un buen lubricante que nos pueda ayudar a facilitar cualquier estimulación sexual», asegura María Más. Además, recomienda «deleitarse más en favorecer la respuesta de excitación para conseguir tener mayor respuesta física de lubricación y, también, utilizar un buen hidratante íntimo». «Pero sobre todo, lo más importante es, que si tienes sequedad vaginal o displacer en tus relaciones sexuales lo consultes con tu ginecólogo o con tu sexóloga de confianza», concluye.