Mujeres
Sequedad vaginal: por qué se produce y cuál es el tratamiento
La menopausia, la toma de anticonceptivos o el estrés son causas comunes que pueden producir irregularidades
![Sequedad vaginal: por qué se produce y cuál es el tratamiento](https://s3.abcstatics.com/media/bienestar/2020/11/28/sequedad-vaginal-kyVB--1248x698@abc.jpg)
Cuando nuestra mente va por un lado, y nuestro cuerpo por otra, casi siempre se desemboca en una situación frustrante. Eso, frustración, sería un buen adjetivo para describir lo que aflora dentro cuando se sufre de sequedad vaginal , un problema a priori ... no muy importante, pero en realidad básico para la salud de los genitales femeninos, y el mantener relaciones sexuales.
Noticias relacionadas
La sequedad vaginal puede tener muchas causas. Lorena Serrano, ginecóloga, y parte de equipo del Instituto Catalán de la Salud, dice que lo primer que hay que tener en cuenta es que el flujo vaginal depende de la acción de los estrógenos , de manera que todas aquellas situaciones que causan una disminución en los niveles de estrógenos van a producir sequedad vaginal. La más común es la llegada de la menopausia, explica la doctora María Fasero, de la Unidad de Menopausia Saludable del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela, aunque apunta que existen otras situaciones que provocan un descenso de los estrógenos y que si se prolonga en el tiempo pueden causar sequedad vaginal. Estas situaciones pueden ser, explica la doctora Fasero, la lactancia, la toma de anticonceptivos o por ejemplo, durante una radioterapia a nivel de aparato genital inferior, o en los tratamientos en los que se emplean fármacos antiestrogénicos como es en el cáncer de mama. «Por otro lado, hay hábitos no saludables como fumar que también puede producir sequedad vaginal, además de que puede adelantar la menopausia», añade.
Otras causas
«También determinados tratamientos como los antidepresivos o antihistamínicos se han asociado a una disminución en la lubricación vaginal normal . Y por último también sabemos que todos aquellos hábitos de limpieza excesiva de nuestros genitales - como duchas vaginales, jabones, etc- pueden alterar la microbiota vaginal provocando una alteración en la producción de la lubricación», resume la doctora Serrano.
El doctor José Vidal, jefe de la Unidad de la mujer del Hospital Ruber Internacional, explica que lo más frecuente suele ser un transtorno hormonal , pero es importante tener en cuenta tanto las infecciones vaginales como las alteraciones psicológicas. Respecto a lo primero, entra en juego la salud de nuestra microbiota, ya que, apunta el doctor, «si la flora vaginal normal se altera por cualquier causa, bien sean infecciosa, hormonal o traumática, puede producir sequedad vaginal». La doctora Serrano comenta que, si nuestro nivel de estrógenos es el adecuado, la microbiota habitual de la vagina presenta unos microorganismos ( lactobacillus ) que hacen que la vagina tenga un PH ácido y así evitar pueda ser «colonizada» por microorganismos patógenos. Es, cuando este nivel de estrógenos disminuye, cuando estos microorganismos disminuyen de cantidad y hace que otros microorganismos aumenten, produciendo molestias como la sequedad vaginal.
Aunque por lo general sufrir sequedad vaginal es incómodo, estas molestias se incrementan a la hora de mantener relaciones sexuales . «La falta de esa lubricación natural de la vagina va a conllevar incomodidad e incluso dolor con la penetración. Esto es frecuente en la menopausia donde a veces se entra en un círculo vicioso que acaba por evitar del todo las relaciones», explica la doctora Lorena Serrano. Enumera diversas opciones para mejorar la situación : desde lubricantes, geles o cremas con o sin estrógenos, supositorios de ácido hialurónico, hasta aceites esenciales... «Recomiendo empezar con lubricantes de base acuosa. Si estas medidas no son suficientes, lo mejor es hablar con tu ginecólogo para descartar otras patologías y encontrar un tratamiento adecuado adaptado a cada ti», explica la profesional.
Consejos para evitar la sequedad vaginal
Por último, la doctora María Fasero da algunos consejos para mantener una buena salud vaginal.. Lo primero es fácil: los hábitos de vida saludables, como hacer deporte, no fumar, controlar el peso, la tensión arterial y el colesterol. « También se pueden usar tratamientos adecuados para la sequedad vaginal prescritos por personal cualificado; hay muchos y muy buenos y cada mujer debe elegir el que mejor se adapte a sus necesidades y si existe asociado algún problema psicológico-sexual debe acudir a especialistas en sexología», indica la doctora.
Asimismo, especifica que, durante la menopausia , tener relaciones sexuales se considera uno de los tratamientos para la sequedad vaginal. «No solamente desde el punto de vista psicológico, sino desde el punto de vista físico; esos pequeños microtraumatismos que se producen durante el coito pueden estimular la formación de nuevos vasos sanguíneos y fibras de colágeno que mejoraran la elasticidad de la vagina y el flujo vaginal», concluye.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete