Hazte premium Hazte premium

Las tres señales que identifican a una persona altamente insegura en el trabajo: así puedes lidiar con ellas

Estos compañeros crean un ambiente laboral negativo «especialmente peligroso», según un profesor de la Escuela de Negocios de Harvard

Cómo identificar a un jefe tóxico: los tres hábitos que les delatan según un psicólogo

La técnica que usan las personas tóxicas cuando no les haces caso

Las tres señales que identifican a una persona altamente insegura en el trabajo: así puedes lidiar con ellas PEXELS
Inés Romero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las personas inseguras son aquellas que dudan constantemente de todo. Les cuesta tomar decisiones y suelen tener miedo a la incertidumbre. La inseguridad es una sensación que todos podemos experimentar en algún momento, puesto que se puede desarrollar por diversos motivos. «Estas personas tienen arraigado un importante sentimiento de insuficiencia, lo que hace que no confíen en sí mismas y se sientan incapaces de afrontar ciertas situaciones», explica a ABC Victoria Orbe, psicóloga en El Prado Psicólogos.

Esta inseguridad les afecta en su vida personal. Pero, ¿qué ocurre si se ve reflejada en el trabajo? Ranjay Gulati, profesor en la Escuela de Negocios en la Universidad de Harvard, advierte: «Estos compañeros son difíciles de tratar y pueden crear una cultura laboral tóxica».

¿Y cómo sabemos si estamos cerca de una persona altamente insegura? El experto explica que hay tres señales que nos permiten identificarlas.

Las tres señales que identifican a una persona altamente insegura en el trabajo

Lidiar con una persona insegura en el ámbito laboral no es una tarea fácil. Generan un ambiente negativo, menosprecian al resto de compañeros y les culpabilizan de los malos resultados.

Para hacer frente a los conflictos que puedan surgir, el primer paso (y uno de los más importantes) es identificar a las personas inseguras que nos rodean. El docente de Harvard enumera tres rasgos comunes en ellos.

Así es una persona insegura en el trabajo

  1. 1

    Se compara y compite con sus compañeros.

  2. 2

    Busca aprobación y elogios constantemente.

  3. 3

    Se victimiza a sí mismo.

Estos comportamientos son una forma de validación externa que les sirve para disipar sus propias dudas sobre sus capacidades. Gulati pone un ejemplo: «Una persona insegura puede ser demasiado competitiva para conseguir un puesto importante o un cumplido de un jefe y, de esta forma, dejará de creer que es el peor empleado».

El profesor alerta de que es «especialmente peligroso» trabajar con aquellas que se victimizan porque «carecen de responsabilidad personal y culpan a otros de sus desgracia».

¿Cómo lidiar con una persona altamente insegura en el trabajo?

Una vez se han identificado a esas personas altamente inseguras en el trabajo, el segundo paso es saber cómo lidiar con ellas. Gulati tiene las claves.

En primer lugar, el experto indica que se requiere «paciencia, empatía y tener los límites claros sobre cuándo y cómo interactuar» con ese compañero.

Asimismo, subraya que tener pensamientos negativos «no ayudará a la relación», por lo que es imprescindible brindarles apoyo, pero siempre buscando un equilibrio. Para ello, recomienda mantener una actitud positiva y evitar que la conversación se vuelva dañina. «Por ejemplo, puedes decir: 'Lamento que te sientas así, estoy seguro de que el resultado será mejor de lo que esperas'», sugiere Gulati.

Imagen - «Se requiere paciencia, empatía y tener los límites claros»

«Se requiere paciencia, empatía y tener los límites claros»

Ranjay Gulati

Profesor en la Escuela de Negocios en la Universidad de Harvard

Por otro lado, si el conflicto es que esa persona insegura está criticando a otro compañero, aconseja mantener «distancia profesional». «Se podría decir: 'No he tenido esas experiencias, así que no puedo opinar' y cambiar de tema», sostiene.

Como última medida, Gulati afirma que hay que «limitar las interacciones» con esa persona insegura si «te agota y te distrae». «Usa auriculares en tu escritorio, di que tienes una reunión o haz lo que sea necesario para proteger tu paz», comenta.

«Puedes ayudar a alguien a reconocer sus limitaciones o apoyarlo cuando se siente ansioso, pero solo hasta cierto punto», conlcuye.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación