Hazte premium Hazte premium

Un estudio de Harvard explica cuál es el mayor arrepentimiento de las mujeres antes de morir: el psiquiatra Robert Waldinger lo avala

La investigación, que ha analizado la vida de varias mujeres durante más de 80 años, ha determinado qué es aquello de lo que más se arrepienten cuando llegan a la vejez

Una mujer pasa años sin vida social para ahorrar 200.000 euros y ahora se arrepiente: «Me sentía miserable»

Una mujer que dejó su trabajo para viajar se arrepiente: «No puedo dar la entrada de una casa ni estoy lista para tener hijos»

Un estudio de Harvard explica cuál es el mayor arrepentimiento de las mujeres al final de su vida: lo avala el psiquiatra Robert Waldinger Isabel B. Permuy/Pexels
Inés Romero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Elegir el camino incorrecto, dejar pasar una oportunidad, herir a alguien a quien queremos con nuestras palabras... A lo largo de la vida, todos tomamos decisiones o llevamos a cabo acciones de las que luego nos arrepentimos. Sentir que te has equivocado es algo normal y forma parte del día a día de las personas.

En psicología, el arrepentimiento implica «la experiencia emocional asociada con la percepción de haber cometido un error, seguida por el deseo de corregirlo o enmendarlo». Expertos del Instituto Europeo de Psicología Positiva (IEPP) señalan que a lo largo de este proceso surgen emociones como el remordimiento, la culpa o la angustia. Incluso hay quienes cuestionan su propia valía.

En el momento en el que esto ocurre, lo mejor que se puede hacer es evitar quedarse anclado en el pasado y enfocarse en el presente. La clave está en transformar ese arrepentimiento en algo positivo, en tomarlo como una oportunidad de aprendizaje y crecimiento. Y es que, de los fallos, siempre se pueden sacar grandes lecciones.

Sin embargo, cuando se alcanzan ciertas edades, es inevitable echar la vista atrás y hacer un balance de nuestra vida. ¿Realmente he sido feliz?, ¿le he dicho a mis hijos lo mucho que les quiero?, ¿qué hubiese pasado si hubiese hecho este viaje? Estas son algunas de las cuestiones que surgen al reflexionar sobre el camino recorrido. Pero, ¿cuál es el mayor arrepentimiento de las mujeres?

Un estudio de Harvard ha encontrado la respuesta. La investigación, liderada por el prestigioso psiquiatra y psicoanalista Robert Waldinger, ha analizado las experiencias de vida de muchas personas durante 85 años. Gracias a ello, se han podido resolver incógnitas sobre el bienestar emocional y la satisfacción personal.

El mayor arrepentimiento de las mujeres al final de su vida

El 'Estudio de Desarrollo de Adultos', realizado por la Escuela de Medicina de Harvard bajo la dirección del psiquiatra y psicolanalista Robert Waldinger, ha detectado cuál es el mayor arrepentimiento de las mujeres cuando llegan a la vejez.

El doctor Waldinger indica que un alto porcentaje de las participantes aseguraron arrepentirse de «haber tenido tan en cuenta el qué dirán y la opinión de los demás sobre ellas». El experto explica que, a lo largo de sus vida, se han fijado continuamente en lo que estaba bien y mal. «Les habría gustado ser más files a sí mismas», señala el psiquiatra de Harvard.

Esta preocupación por alcanzar unas expectativas y la búsqueda constante de un aprobado puede generar serios problemas de salud mental.

Consecuencias negativas de tener demasiado en cuenta la opinión de los demás

  • Pérdida de identidad

  • Sentir una mayor presión

  • Tener miedo a equivocarse

  • Sentir insatisfacción

De lo que están más orgullosas las personas al final de la vida

Por otro lado, el estudio de Robert Waldinger también ha conocido qué es aquello de lo que están más orgullosas las personas. El doctor afirma que la mayoría tuvo la misma respuesta. «Casi todo el mundo habló de sus relaciones. Decían que habían sido una buena jefa, un buen padre, un buen amigo... Casi nadie dijo: 'He ganado un Nobel o me he hecho rico'. Había gente famosa, pero no lo mencionaron. Recalcaron la calidad de su relaciones», comenta.

«Supongo que cuando llegamos al final de nuestra vida prestamos más atención a lo que de verdad importa», concluye.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación