Hazte premium Hazte premium

Un estudio expone el aspecto del que más suelen arrepentirse los trabajadores a lo largo de su carrera profesional

Tras muchos años en el mundo laboral, mucha gente reflexiona sobre qué habrían hecho diferente si pudieran volver atrás

Una mujer que dejó su trabajo para viajar se arrepiente: «No puedo dar la entrada de una casa ni estoy lista para tener hijos»

Un estudio expone el aspecto del que más suelen arrepentirse los trabajadores a lo largo de su carrera profesional FP
María Carbajo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El trabajo es uno de los asuntos importantes de nuestra vida que, en muchas ocasiones, ocupan la mayor parte de esta. En el día a día y en un conjunto global de años, nuestra carrera profesional es un aspecto esencial de un adulto.

A veces, tenemos la suerte de dedicarnos a algo que nos llena y nos hace acudir cada día al puesto de trabajo con una sonrisa; otras, el trabajo es única y exclusivamente un trámite a cumplir para poder tener un sueldo a fin de mes.

Sea cual sea el caso, estés más o menos contento, siempre pueden surgir algunos arrepentimientos una vez que echamos la vista atrás.

Algo que no hicimos como ahora creemos que debimos hacer, cosas que no preguntamos por miedo, pasos que no dimos...

En enero de 2024, la encuesta Internacional de Arrepentimientos Laborales de 'Resume Now' consultó a 1.000 trabajadores en Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania para investigar la magnitud y naturaleza de los arrepentimientos relacionados con el trabajo. Y obtuvieron resultados muy interesantes.

La encuesta preguntó a los participantes si tenían algún arrepentimiento relacionado con su carrera. Casi 7 de cada 10 dijeron que lamentaban algo en cuanto a su vida profesional. De entre ellos, un 14% aseguró tener muchos arrepentimientos mientras que el 52% admitió al menos más de uno.

Motivos de arrepentimiento en el trabajo

  • Ser un trabajador remoto - 46%

  • No realizar un cambio completo de carrera - 44%

  • No obtener un título avanzado - 49%

  • Estar en tu carrera elegida - 50%

  • No solicitar un ascenso - 51%

  • No hablar en una reunión - 53%

  • No obtener un título universitario - 53%

  • No negociar mi salario al aceptar un trabajo - 58%

  • Permanecer en un trabajo durante demasiado tiempo - 58%

  • No priorizar el equilibrio entre trabajo y vida personal en mi carrera - 59%

  • No solicitar un aumento de sueldo - 60%

Por otro lado, aunque existen preocupaciones de que el trabajo remoto pueda perjudicar la carrera o el desarrollo profesional, más de la mitad (54%) nunca han lamentado ser trabajadores remotos.

La mitad de las personas lamentan estar en su carrera elegida y más de 4 de cada 10 lamentaron no intentar hacer un cambio de carrera.

¿De qué no se arrepienten?

Sin embargo, hay puntos en común que los trabajadores no lamentan pasado el tiempo y en los que según el estudio estánbastante de acuerdo: no lamentar acudir a Recursos Humanos con un problema (66%); no lamentar hablar en una reunión (62%) y no lamentar renunciar a un trabajo (62%).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación