Las nueve preguntas para saber si eres una persona emocionalmente segura, según una psicóloga de Harvard
Estas son las nuevas preguntas que debes responder para saber si eres una persona emocionalmente segura, según ha plasmado la doctora Cortney Warren en un artículo sobre el autonoconocimiento
Antipropósitos de Año Nuevo: la estrategia para conseguir tus objetivos
Rumiación y pensamientos repetitivos: cómo librarse de ellos aprovechando el comienzo del año
![Las nueve preguntas para saber si eres una persona emocionalmente segura](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/bienestar/2024/01/04/mente.jpg)
El dicho popular afirma que cada persona es un mundo y es que es difícil saber lo que pasa en cada momento por la mente de una persona a pesar de las apariencias.
En una época en la que la salud mental comienza a desprenderse de ciertos tabúes, el autoconocimiento es una parte esencial a la hora de afrontar ciertas situaciones vitales. Sin embargo, este proceso a veces requiere tiempo y autodescribirse tampoco es fácil. Una psicóloga de Harvard plantea las nueve preguntas que una persona debe responder para conocerse mejor y saber si es 'emocionalmente segura'.
¿Qué es ser una persona 'emocionalmente segura'?
La doctora Cotney Warren -autora del artículo publicado en la 'CNBC'- explica que este tipo de personas se sienten «empoderadas, confiadas y seguras» y viven intensamente el momento. Esta actitud, explica, les ayuda a hacer frente a situaciones de la vida.
Se trata de nueve preguntas sencillas a las que sólo hay que responder 'sí' o 'no'. Las respuestas ofrecidas determinan cómo es el carácter de quienes se someten a 'examen' y si se pueden considerar emocionalmente seguros o no.
Las nueve preguntas para saber si eres una persona emocionalmente segura
-
¿Puedes escuchar las diferentes perspectivas con las que no estás de acuerdo?
-
¿Puedes establecer límites saludables?
-
¿Puedes admitir cuando te equivocas?
-
¿Conoces tus valores y creencias fundamentales?
-
¿Puedes expresar emociones negativas con respeto?
-
¿Puedes aceptar las críticas de los demás?
-
¿Te esfuerzas continuamente por cambiar y crecer?
-
¿Puedes evitar reaccionar impulsivamente?
-
¿Confías en que estarás bien sin importar los desafíos que se presenten?
Asegura la doctora Warren que responder con un sí a cualquiera de las preguntas anteriores implica ya tener más seguridad mental en algunos aspectos «que la mayoría de las personas».
Las claves de las personas emocionalmente seguras
Por ejemplo, explica esta psicóloga que poder escuchar opiniones diferentes «sin entrar en la batalla» permanentemente implica que hay una exploración «flexible y empática» de la otra persona. También, saber establecer los límites es clave en el conocimiento de cómo uno mismo quiere ser tratado y «establecer pautas sobre las que responder si no se respetan».
Muchas de las preguntas que plantea la psicóloga, que está especializada en relaciones románticas, comportamientos adictivos y honestidad, tienen que ver con la propia aceptación personal y con la habilidad de poder utilizar la experiencia interna de una forma positiva a la hora de saber transmitir sentimientos y emociones.
De hecho, considera que las personas que pueden considerarse emocionalmente seguras «no tienen miedo a aceptar el cambio» y saben que «la vida puede ser difícil» por lo que tratan de afrontar las situaciones que inevitablemente se van a plantear de la mejor manera posible.
La contención bien entendida para no reaccionar de manera vehemente, la coherencia y la aceptación de las críticas sin tomarlas siempre como algo personal a la hora son otras de las claves que aporta.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete