El hábito japonés que les permite descansar y despertarse más felices: en España no se practica
En el país asiático dan mucha importancia a la calidad del sueño por sus efectos sobre la salud y, con un sencillo ritual, logran mejorarla
Diez cosas que te impiden dormir a pierna suelta
![El hábito japonés que les permite descansar y despertarse más feliz](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/bienestar/2024/03/18/pexels-michelle-leman-6798937-kT0F-U60154054566735F-1200x840@diario_abc.jpg)
Lograr conciliar el sueño, dormir las horas necesarias sin interrupción y despertarnos al día siguiente con la sensación plena de que hemos descansado no es tarea fácil para muchos.
El insomnio o los problemas para conciliar el sueño por estar dándole vueltas a algo que nos preocupa o porque nos vamos a la cama sin estar relajados del todo puede terminar afectando a nuestra salud, que tanto se beneficia de un buen descanso.
Y de eso saben mucho en Japón, donde la gran mayoría de la gente practica una técnica antigua que ayuda de forma directa a dormir más profundo, a descansar lo necesario y, también, a ser más felices.
Hablamos del 'haragei', es un término japonés que se puede traducir como «arte del vientre» o «arte de la comunicación del vientre».
Se refiere a la habilidad de comunicarse con los demás de manera no verbal, prestando especial atención a las señales del cuerpo, las emociones y la intuición. El haragei es una parte integral de muchas artes marciales japonesas, como el Aikido, donde se considera esencial para comprender y anticipar los movimientos del oponente.
El haragei es una parte integral de muchas artes marciales japonesas
Ejercicios fáciles, grandes beneficios
La práctica del haragei implica desarrollar una mayor conciencia corporal, emocional y mental. Esto se logra a través de ejercicios de respiración, meditación, y técnicas que ayudan a sintonizar con las sensaciones del cuerpo y las emociones. Los practicantes aprenden a confiar en su intuición y en la capacidad de percibir las sutiles señales que los demás emiten, lo que les permite comunicarse de manera más efectiva y auténtica.
Si practicamos el haragei antes de irnos a la cama, trabajando así la respiración, y obteniendo la paz necesaria mediante la meditación, notaremos una serie de beneficios que repercutirán de manera directa en la calidad de nuestro sueño.
Haragei
Beneficios para el sueño
-
Reducción del estrés: La práctica del haragei, que incluye técnicas de respiración y meditación, puede ayudar a reducir los niveles de estrés y ansiedad, lo que a su vez puede mejorar la calidad del sueño.
-
Mayor conciencia corporal: Al desarrollar una mayor conciencia corporal, los practicantes de haragei pueden identificar y liberar la tensión acumulada en el cuerpo, lo que puede facilitar el sueño y mejorar la relajación.
-
Mejora de la intuición: El haragei enseña a confiar en la intuición y en la capacidad de leer las señales no verbales de los demás. Esto puede llevar a una mayor confianza en uno mismo y una sensación de conexión más profunda con los demás, lo que a su vez puede contribuir a una mayor felicidad y satisfacción en las relaciones interpersonales.
-
Mayor equilibrio emocional: Al desarrollar una mayor conciencia emocional y aprender a manejar las emociones de manera saludable, los practicantes de haragei pueden experimentar un mayor equilibrio emocional, lo que puede mejorar el estado de ánimo y la sensación general de bienestar.
En conclusión, el haragei es una práctica que fomenta la conexión mente-cuerpo y la comunicación auténtica, lo que puede tener beneficios significativos para mejorar la calidad del sueño y promover la felicidad y el bienestar en general.
Una forma de lograr la paz mediante el silencio, con el único arma de nuestra respiración controlada para alcanzar la serenidad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete