Sarah Hirini, jugadora de rugby: «Con este deporte he desarrollado mucha resiliencia y positividad»
La experta en rugby cuenta cómo ha cambiado este deporte desde que ella empezó con 13 años
Esta es la actividad de bajo impacto que aumenta la capacidad respiratoria
Según World Rugby, el organismo rector internacional de rugby, en 2021 había más de 9,6 millones de jugadores de rugby registrados en todo el mundo, entre hombres y mujeres y en todos los niveles del deporte, desde el básico hasta el profesional.
Este deporte tan llamativo es muy popular en países como Nueva Zelanda, Australia, Sudáfrica, Inglaterra, Francia, Irlanda, Gales, Escocia y Argentina, aunque también está ganando popularidad en Asia, Norteamérica y Sudamérica.
Podemos imaginar que este deporte nos ayuda a ganar musculatura, a juzgar por los cuerpos de sus jugadores -femeninos y masculinos- pero lo cierto es que lo más llamativo es su beneficio mental. Como otros deportes, el rugby puede ayudar a mejorar la salud mental al reducir el estrés y la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y promover la conexión social, y si no que se lo digan a Sara Hirini, jugadora de rugby de 31 años y embajadora de Tudor, que lo practica desde los 13 años es el deporte de su vida. Esto es todo lo que cuenta a ABC Bienestar.
- ¿Cómo se define a sí misma?
Soy una persona muy motivada que ama la vida que vivo.
- ¿Cómo empezó en el deporte?
Empecé a jugar al rugby cuando iba a Feilding High School a los 13 años, principalmente porque mis amigos lo probaron y yo quería unirme a ellos. Realmente disfruto jugando al rugby porque puedo jugar con mis amigos.
- ¿Qué aporta el rugby a su día a día?
A mí me permite la oportunidad de hacer lo que amo todos los días. Para entrenar, estar saludable y viajar por el mundo jugando al rugby. Por lo general, pasamos todos los días principalmente en el gimnasio y entrenando en el campo, lo cual es un excelente estilo de vida.
- ¿Cuáles son los beneficios físicos y mentales de este deporte?
Sinceramente, el deporte aporta muchísimos beneficios físicos y mentales. Físicamente significa que siempre estamos en buena forma porque necesitamos cuidar nuestro cuerpo para poder jugar y rendir. Mentalmente, creo que he desarrollado mucha resiliencia y positividad.
«El rugby ha cambiado mucho desde que comencé a jugar y sé lo bueno que es en Nueva Zelanda»
Sarah Hirini
Jugadora de rugby
- A menudo se ve como un deporte masculino, como la mayoría... ¿Existe todavía mucha desigualdad de género?
Definitivamente, el rugby ha cambiado mucho desde que comencé a jugar y sé lo bueno que es en Nueva Zelanda. La participación femenina sigue aumentando y es la de mayor crecimiento en este deporte. Estamos viendo que más países invierten y proporcionan recursos para sus programas para mujeres y ha aumentado la visibilidad en la radiodifusión y los medios. Todavía queda trabajo por hacer y podemos seguir presionando por la equidad en todo el mundo, tanto en el rugby como en el deporte femenino en todos los ámbitos.
- En España nos caracterizamos, entre otras cosas, por tener grandes deportistas, ¿Nueva Zelanda es un buen lugar para este sector?
Creo que para ser un país muy pequeño con una población de solo 5 millones de personas, estamos muy por encima de lo que se espera, no solo en el rugby sino en todos los deportes del escenario deportivo mundial.
- Además del rugby, ¿qué otras aficiones tiene?
Pasamos mucho tiempo viajando y fuera de casa por trabajo, por eso en mi tiempo libre me encanta surfear y estar cerca del agua. También disfruto cocinando, paseando a mi perro y pasando tiempo con mi esposo, mi familia y mis amigos.
- Es imagen de Tudor... ¿Cuál es su favorito y cuándo lo suele usar?
Tengo dos piezas Tudor favoritas: una es el Tudor de cerámica negra bahía para uso diario y ayuda a mi entrenamiento y el segundo es el Tudor Royal, para cuando quiero vestirlo un poco con su hermosa esfera color salmón. Ambos relojes son increíbles por derecho propio.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete