Hazte premium Hazte premium

Deportes acuáticos: los inesperados beneficios de entrenar en el agua

La salud cardiovascular y el tono muscular son algunos aspectos que se ven favorecidos con el entrenamiento en el agua

Cuatro ejercicios para tener una cintura de avispa en tiempo récord

Deportes acuáticos: los inesperados beneficios de entrenar en el agua. Freepik
Melissa González

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Reconocemos que con motivo de los Juegos Olímpicos han crecido nuestras ganas de entrenar en el agua. Vemos a las de natación sincronizada darlo todo en la piscina o a los piragüistas remar por el Sena y, de algún modo, nos damos cuenta de que este tipo de deportes tienen un factor en contra: la inestabilidad del agua y la presión que nuestro cuerpo debe ejercer para lograr moverse como si este componente no fuera todo un desafío.

En los últimos años ha habido un aumento notable en la popularidad de las tendencias de fitness, y el foco de atención a menudo se desplaza hacia métodos innovadores. Entre los pioneros, el concepto de entrenamiento de resistencia en el agua está causando sensación. Cada vez hay más surferos, más nadadores, más piragüistas, más paddlesurfistas...

Entrenar en el agua

Realizar ejercicio en un medio acuático ofrece un amplio abanico de ventajas, beneficiando la salud cardiovascular y el tono muscular, entre otros aspectos. Reconozcamos que no es el mejor hábitat para que los movimientos nos salgan perfectos y a la velocidad con la que lo haríamos si estuviésemos fuera del agua, pero con trabajo eso puede cambiar.

En una sesión de una hora de cualquier deporte acuático se pueden quemar hasta 1.000 calorías. Ejemplo de ello es que 15 minutos de desplazamiento dentro del agua equivalen a 40 minutos de trote fuera de ella, según datos de Zagros Sports.

Ejercitarse en el agua tiene otros beneficios entre los que destacan:

1. Ejercicio de bajo impacto. Las actividades acuáticas son suaves para las articulaciones, y eso las convierte en una excelente opción de ejercicio para personas con artritis, lesiones u otros problemas articulares. La flotabilidad del agua soporta gran parte del peso del cuerpo, lo que reduce la tensión y el impacto en las articulaciones.

2. Mejora de la salud cardiovascular. La presión inherente del agua en el cuerpo ayuda a que la sangre circule de manera más eficiente, promoviendo una mejor salud cardiovascular. Esto hace que el corazón trabaje un poco más, fortaleciéndolo con el tiempo.

3. Aumenta la flexibilidad. Con el apoyo y el suave empujón del agua, las personas a menudo descubren que pueden moverse de maneras que no pueden hacerlo en tierra. Esto aumenta el rango de movimiento de las articulaciones y mejora la flexibilidad general.

4. Mejora del tono y la fuerza muscular. El agua, al ser naturalmente más densa que el aire, requiere más esfuerzo para moverse. Ya sea que prefieras el entrenamiento Aqua Logix o cualquier otro entrenamiento acuático, cada movimiento en el agua se convierte en un ejercicio de fuerza, ayudando efectivamente a tonificar y fortalecer los músculos.

5. Resistencia mejorada. Los entrenamientos constantes en un entorno acuático pueden ayudar a desarrollar la resistencia. El continuo empujar y tirar del agua desafía continuamente los músculos, mejorando la fuerza y la resistencia en el agua con el tiempo.

6. Quema eficaz de calorías. Los ejercicios acuáticos son engañosos. Si bien pueden parecer más fáciles debido a la flotabilidad del agua, en realidad queman una cantidad significativa de calorías, lo que hace que los entrenamientos acuáticos sean una herramienta poderosa para controlar el peso. Andrea Guzmán, de Valle36, centro en el que se cuida la salud de la mujer, indica que esto se consigue gracias a los ejercicios realizados, «aunque también dependerá de la modalidad y la intensidad que se elija». El entrenamiento en el agua logra mejoras en la composición corporal, pudiendo aumentar el gasto energético en función de la intensidad y velocidad de movimiento durante la realización de los ejercicios y del material utilizado. Es importante recibir durante la actividad unas directrices claras en función de nuestro objetivo y de la condición física en la que nos encontremos.

7. Reducción del estrés y relajación. La naturaleza calmante del agua ofrece un efecto calmante sobre la mente. Realizar ejercicios acuáticos puede reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y promover la relajación. Por tanto, mejora los hábitos de sueño. «El agua induce la relajación y es importante destacar el aspecto lúdico que encontramos en el trabajo del ejercicio en el agua, aumentando la producción de endorfinas responsables de nuestro bienestar psicológico», dice Andrea Guzmán.

8. Mejora del equilibrio y la postura. La naturaleza inestable del agua desafía el equilibrio de un individuo. Con el tiempo, esto puede resultar en una mejor postura y equilibrio, incluso fuera del agua.

9. Adecuado para todas las edades y niveles de condición física. Desde niños hasta personas mayores, los entrenamientos acuáticos son adaptables y adecuados para todas las edades y niveles de condición física. Se pueden adaptar para adaptarse a las necesidades, objetivos o restricciones específicas de un individuo.

10. Un cambio de aires. Realizar ejercicios acuáticos puede romper la monotonía de las rutinas habituales del gimnasio. El entorno acuático proporciona un cambio refrescante, haciendo que el fitness sea más atractivo y divertido.

Deportes acuáticos

1. Sup yoga. Daina Ortiz, fundadora de Sup Yoga Cat , explica los beneficios de esta actividad para el bienestar mental: «Al tener que mantener el equilibrio durante toda la práctica, debemos tener la atención plena en el ahora para poder hacer las asanas sobre la tabla». Además, cuenta que el beneficio «más increíble» que tiene este ejercicio es que el mar desprende iones negativos que son beneficiosos para nuestra salud, «mejorando la segregación de serotonina » que influye directamente en nuestro estado de ánimo, el sueño, las emociones, etc. Por lo tanto, nos permite mejorar también nuestro estado de ánimo, nuestro estado emocional y aporta relajación mental».

2. Paddlesurf: podría decirse que sigue siendo uno de los deportes de moda. Este ejercicio es altamente eficaz para la tonificación abdominal y el refuerzo de brazos y piernas. Aunque se puede entender como una actividad lúdica, permite trabajar un amplio número de grupos musculares y quemar calorías.

La necesidad de mantener el equilibrio sobre la tabla de paddle surf activa el abdomen para hacer posible el dominio de la postura y evitar caídas al agua. Este ejercicio también produce un mayor estímulo metabólico, lo que significa que, incluso a posteriori de la actividad física, el cuerpo continúa quemando calorías. Aunque simplemente remando de pie sobre la tabla se pueden disfrutar de todos estos beneficios, quienes quieran aumentar la intensidad del ejercicio y conseguir mejores resultados pueden realizar sencillas rutinas de ejercicios sobre la tabla de paddle surf.

Se pueden combinar ejercicios de tonificación de piernas y brazos con estiramientos funcionales que, gracias a la inestabilidad de la tabla sobre el agua, serás más efectivos y complicados de ejecutar. «Y en caso de que te caigas al agua, volver a subir a la tabla también trabaja los músculos de tu abdomen y espalda», afirma Roberto Crespo, instructor de Zagros Sports.

3. Aquagym: con este deporte se trabaja la alta intensidad con bajo impacto, aumenta la masa muscular y mejora la coordinación. Además, ayuda a reducir la fatiga crónica, sobre todo en gente con problemas de sobrepeso, azúcar y tensión alta, y permite un mayor control de los movimientos y se reducen los dolores físicos que se experimentan en actividades fuera del agua

Si trabajas en alta intensidad puedes mejorar tu capacidad física de cara a cualquier otro deporte y es una buena opción para introducirse en el deporte, pues la persona se ve capacitada de realizar una actividad que fuera del agua quizás no podría. Es decir, es un deporte apto para todo el mundo.

4. Aquafitness. El aquafitness supone un apoyo extra para la mujer en las distintas etapas de la vida. Durante el embarazo, por ejemplo, ayuda a trabajar tanto la movilidad articular, especialmente de la pelvis y cadera, como el aumento del trabajo muscular, para fortalecer las zonas más vulnerables, reforzar el suelo pélvico y preservar una correcta higiene postural.

Otra de las etapas de la mujer en la que puede resultar clave la práctica deportiva y, más en concreto del aquafitness, es la menopausia. La disminución de la densidad ósea es una de las posibles consecuencias de la menopausia –en esta etapa las mujeres pierden cada año entre un 1% y un 2,5% de masa ósea–, aumentando el riesgo de padecer osteoporosis o sufrir posibles fracturas. No en vano, una de cada cinco mujeres de más de 45 años tiene algún grado de afectación osteoarticular. «Gracias al ejercicio en el medio acuático ayudamos a fortalecer el sistema musculo-esquelético a través de la resistencia que ofrece el agua, reduciendo el impacto que supone a nivel articular, por lo que resulta muy beneficiosa para minimizar el impacto de la menopausia», señala Guzmán.

5. Natación. Se trata de una actividad que conocemos desde bien pequeños. «La práctica de la natación resulta beneficiosa para la resistencia, la flexibilidad, y realizada apropiadamente, la fuerza y la resistencia. Adicionalmente favorece la circulación y tiene un nivel mínimo de impacto, lo que la vuelve una actividad ideal para recuperarse, sea dentro de un contexto de un entrenamiento concurrente o simplemente cuando uno quiera relajar la espalda y las piernas», cuentan los expertos del gimnasio David Lloyd La finca. Por último, aunque no menos importante, es que el desafío coordinativo de mover todos los segmentos corporales simultáneamente nos estimula a un nivel cognitivo.

Sostenibilidad

Practicar deporte en el agua, como vemos, es un pase a una vida longeva y saludable. Sin embargo, puede que la naturaleza tenga otra opinión de estas actividades. ¿El motivo? El agua se utiliza en toda la cadena de suministro de la moda, desde la producción de materias primas hasta el teñido de telas y el lavado de prendas, y los trajes de baño e indumentarias de algunos deportes están dañando el medioambiente. Tal es así que ya algunas marcas de moda están en el camino que lleva al cambio.

Después de dos años de rigurosa investigación, en los que se han realizado más de 50 pruebas de laboratorio y se han testeado 50 fórmulas distintas, Decathlon junto con la empresa norteamericana Yulex han logrado desarrollar la primera alternativa al neopreno totalmente libre de caucho sintético y procedente exclusivamente de bosques con certificación PEFC® o FSC®.

Yulex100, la alternativa al neopreno propuesta por Dectahlon y Yulex.

Yulex100, la primera y única alternativa al neopreno fabricada con caucho 100% natural certificado, se ha implementado inicialmente en la gama de trajes cortos para niños principiantes y en las camisetas de snorkel de Decathlon. Este cambio significativo marca el comienzo del proceso para eliminar el neopreno de toda la gama de trajes de la compañía.

Este material supone una reducción del 80% en las emisiones de CO2 en comparación con la espuma de neopreno, permitiendo que el producto final conlleve una reducción de entre el 40% y el 60%, según el tipo de traje. Además, cumple con todos los requisitos técnicos exigidos por los clientes, siendo igual de ligero, cálido, duradero y elástico.

Durante décadas, los amantes de los deportes acuáticos han utilizado trajes de neopreno, a pesar de su alto impacto medioambiental. Aunque en el mercado existen algunas alternativas, como trajes fabricados con un 85% de caucho natural y un 15% de caucho sintético, ninguna hasta ahora había tenido un origen 100% natural.

Anna Turrell, directora de Sostenibilidad de Decathlon: «Como empresa, estamos comprometidos a transformar nuestra forma de operar para minimizar el impacto que tenemos en el medioambiente. Esto requiere un cambio en nuestra forma de pensar y de actuar. Por eso, estamos muy orgullosos de presentar Yulex100, una auténtica revolución en el mundo de los deportes acuáticos que pone de manifiesto nuestro firme compromiso con la innovación y la responsabilidad medioambiental».

El reto primordial era cambiar el componente principal -la espuma de neopreno- por caucho natural, sin modificar el proceso de fabricación y manteniendo las mismas propiedades técnicas. El segundo reto era garantizar el mismo precio con el fin de hacer accesible esta nueva tecnología a sus numerosos amantes de los deportes acuáticos.

Si esto no ha ocurrido antes es porque hay un motivo que lo ha impedido. Cuentan desde Decathlon que «es complejo desde el punto de vista técnico implementar el caucho natural en toda la gama de productos para deportes acuáticos, porque cada deporte tiene sus propios requisitos, usos y códigos estéticos». Han empezado con productos para surf y snorkel, pero su próximo reto será desarrollar esas soluciones en otros deportes acuáticos, como el buceo y la natación en aguas abiertas.

En Hendaya se encuentra el Water Sports Centre de Decathlon, un lugar centrado en los accesorios y complementos de la firma. Ahí se desarrollan nuevas fórmulas para el avance de la comodidad de los productos así como hacia una sostenibilidad cada vez mayor. Además de encontrarse su tienda centrada en deportes acuáticos y ser el lugar de trabajo de decenas de personas que buscan el cambio, restaurando material acuático, es posible el alquiler de tablas de paddlesurf kayak para disfrutar de estos deportes que tantos beneficios aportan.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación