Suscríbete a
ABC Premium

abc pódcast

El dilema de los cuerpos (im)perfectos | La publicidad de la cirugía estética a examen, con el doctor Andrés Rivera y Lorena Macías @Hazmeunafotoasí

episodio 3

Ya no es tan raro conocer a alguien que se ha sometido a algún tipo de cirugía estética. Incluso los influencers se han subido al carro y publicitan su rinoplastia o una lipoescultura. Y con ello surge el debate de si están ayudando a banalizar la cirugía y a restarle importancia a pasar por quirófano.

Fuera mitos y miedos: escucha 'Nosotras, las menopáusicas', un pódcast de ABC

Episodio 2: La importancia de ser o no ser un cachas

Foto: Óscar huertas
María Romero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La cirugía estética hace tiempo que dejó de ser una rareza. A pesar de lo elevado de sus precios, no son pocos los que deciden pasar por quirófano para reajustar su morfología, ya sea de manera sutil o apostando por cambios radicales.

En el episodio 3 del pódcast 'El dilema de los cuerpos (im)perfectos', el doctor Andrés Rivera, cirujano plástico, afirma que se ha vivido un proceso de democratización de este tipo de cirugía, y además con un efecto curioso: hay pacientes que piden que sus operaciones no se disimulen o sean imperceptibles, sino todo lo contrario; quieren que se vean, que se note que se han sometido a esa operación. Porque, a fin de cuentas, estos procedimientos son muy costosos, y demuestran el poder adquisitivo de esa persona, o el esfuerzo que ha hecho para poder conseguir su cuerpo deseado.

Actores, cantantes, futbolistas… Los famosos millonarios han sido los que más facilidades tenían para acceder a estos procedimientos. Y supuestamente también eran los ejemplos a los que la gente se aferraba cuando quería pasar por quirófano, «quiero la nariz de esta actriz, quiero los abdominales de este cantante». Andrés Rivera desmonta cierta parte de esta afirmación: «No es tan habitual como a lo mejor podía ser antes; esto también es porque hay mucha globalización dentro de las redes sociales. Antes podíamos contar los famosos de moda con la palma de la mano. Y ahora, si uno empieza a hablar de influencers, no acaba».

Es de perogrullo pero, como su propio nombre indica, los influencers influencian. Su trabajo es ser hombres y mujeres anuncio, sobre todo en el mundo digital. Ellos recomiendan restaurantes, hoteles, cosméticos… pero de unos años a esta parte, sobre todo a raíz de la pandemia, los influencers han añadido un nuevo producto a su cartera de negocios: la cirugía y la medicina estética.

Lorena Macías, creativa publicitaria y creadora de una de las cuentas más divertidas de IG, @Hazmeunafotoasí, fue una de las primeras en dar la señal de alarma. Ella ya estaba acostumbrada a denunciar con ironía las triquiñuelas de los influencers, pero lo que comenzó a ver en determinados perfiles la dejó perpleja: «En @Hazmeunafotoasí hemos visto a una chica que se cambió el color de ojos; hemos visto una vasectomía también promocionada; hemos visto a dos influencers que se hicieron la rinoplastia juntas; una vaginoplastia… El contenido más explícito que te imagines, lo hemos visto».

Los stories que estos influencers suben a sus redes al respecto no suelen ser inocentes ni puramente informativos. Muchos son campañas publicitarias, parte de acuerdos comerciales entre influencers y clínicas. Pero ¿por qué aceptan tales contratos? «Porque les sale gratis. Tú tienes un número de seguidores llamativo, toca una clínica a tu puerta, o tú tocas a la puerta de la clínica porque estás valorando operarte, y resulta que el coste que para ti tiene una operación es tres stories y un vídeo de un minuto. Pues igual que están abrazando los viajes a Maldivas tres veces por año como si fuera lo más normal del mundo: porque les sale gratis».

Hay que dejar claro algo, y es que Lorena en ningún momento es contraria a la cirugía estética; pero lo que le escama es que no exista una regulación clara en torno a la publicidad de estas intervenciones. Y que, la mayoría de veces, tampoco haya cabeza: «Cualquier canal publicitario tiene que acogerse a unas normas. Tú no puedes anunciar tabaco en la tele, no puedes anunciar casas de apuestas, ¿por qué el canal publicitario influencer no está regulado, y sí que pueden anunciar casas de apuestas, cirugía estética o pastillas para adelgazar. Tienes una responsabilidad, tienes un alcance, te están viendo 3 millones de personas cuyo contexto no conoces. Yo creo que puedes abstenerte de publicitar ciertas cosas».

Y es que hay muchas diferencias entre anunciar el último lanzamiento de una marca de maquillaje o los buenos resultados que has obtenido al someterte a una rinoplastia. Banalizar sobre la cirugía consigue que parezcan rápidas, sencillas y prácticamente indoloras. La realidad puede ser muy diferente a como algunos la pintan en redes.

'El dilema de los cuerpos imperfectos' es un pódcast de ABC. Cada semana, un nuevo episodio en ABC.es y en todas las plataformas de audio: Spotify, Apple Podcasts, Ivoox, Podimo y Amazon Music. También disponible en Youtube.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación