Suscríbete a
ABC Premium

Qué pasa en el cuerpo si tomo café todos los días y cuántas tazas como máximo puedo tomar

Tomar café a diario es algo que hacen muchas personas en su vida pero, ¿cómo afecta esto a nuestro organismo?

Qué pasa en nuestro cuerpo si comemos queso cada día y cómo afecta a la salud cognitiva

Una cardióloga española revela si el café es bueno o malo para el corazón: «Estudios han demostrado que...»

Qué pasa en el cuerpo si tomo café todos los días y cuántas tazas como máximo puedo tomar Unspalsh
Marina Ortiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Si hay un acto que se repite todas las mañanas en la vida de casi todos los adultos, ese es tomar café. Ya sea en cápsulas, soluble, de cafetera italiana, de máquina o comprado en cualquier cafetería de especialidad, tomar esta bebida es casi un ritual con el que empezar el día para mucha gente. Y no solo al despertar, si no que también suele ser habitual tomar otro a media mañana o después de comer.

Los motivos, además de su intenso sabor, que se suele combinar con leche y/o azúcar, residen en su capacidad de aportar un chute de energía, lo cual lo vuelve la bebida perfecta para afrontar una jornada de trabajo o un día en el que tengamos que estar muy activos.

Tal es la popularidad del café que, en España, el 63% de los mayores de 15 años, los que supone unos 22 millones de personas, indica que toma al menos un café al día, según un estudio hecho por Café & Té. También se ha hallado que los consumidores habituales españoles de café toman una media de 3,6 cafés al día entre semana, bajando la media en fin de semana a unas 2,7 tazas dirarias.

Esto pone de manifiesto que el café es una de las bebidas más consumidas, lo cual nos lleva a pensar en los beneficios y perjuicios que puede suponer tomar café todos los días. A continuación te contamos qué pasa en el cuerpo si bebemos café a diario.

¿Cómo afecta al cuerpo beber café a diario?

Hace décadas, los estudios que se obtenían sobre el consumo de café daban resultados con los cuáles se achacaban más problemas a tomarlo de los que se consideran hoy en día, algo que ocurría, en parte, porque las personas estudiadas también fumaban, además de tomar café.

Ahora que existen investigaciones más exahustivas y cercanas a la realidad, se han sacado numerosas conclusiones positivas sobre los efectos del café en el organismo. Para empezar, el café sería la principal fuente de antioxidantes en nuestra dieta, según un estudio de la Universidad de Scranton, por su parte, la Universidad de Seúl publicó otro en el que afirman que solo el aroma del café provocaría cambios en las proteínas del cerebro que se relacionan con el estrés, haciendo que este se reduzca.

También nos aporta polifenoles, los cuales «presentan efectos vasodilatadores, son capaces además de mejorar el perfil lipídico y presentan claros efectos antiinflamatorios», explican los investigadores Quiñones y Aleixandre de la Universidad Complutense de Madrid. A su vez, el café es una fuente de vitamina B12, de cafeína y magnesio.

Sumado a ello, desde la Fundación Española del Corazón (FEC), afirman: «El consumo diario de hasta cuatro o cinco tazas de café se asocia directamente a una mayor longevidad y a una mayor supervivencia de la población general, ya que se ha comprobado que disminuye el riesgo de padecer enfermedades». En cuanto a la cara más negativa de tomar café encontramos que puede producir falta de sueño si se toma en altas cantidades. Por otro lado, también podría provocar pérdida de calcio, debilitando los huesos a la larga con un consumo excesivo.

¿Cuántas tazas de café se deben beber al día?

Uno de los responsables del Departamento de Nutrición de Harvard, Frank Hu, afirma que tomar entre 2 y 5 tazas de café al día se relaciona con una menor probabilidad de diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas, cánceres de hígado y endometrio, enfermedad de Parkinson y depresión.

Si buscamos datos más específicos, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), indica que es seguro tomar hasta 400 miligramos de cafeína al día. Esto se puede medir de diferentes maneras dependiendo del tipo de café que tomemos, ya que por ejemplo, un café de filtro tiene unos 90 miligramos y un expreso tendría sobre los 80 miligramos de cafeína, tal como explica farmacéutica y nutricionista Boticaria García en uno de sus vídeos de redes sociales.

Así, el máximo de café que deberíamos tomar serían unas 5 tazas al día, eso sí, bien repartidas a lo largo de toda la jornada, nunca bebiéndolas de seguido.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación