El nutricionista Roberto Vidal da este consejo para dejar de tener hambre y sentirse saciado: «Si tienes miedo a engordar...»
El experto reveló que con unos simples ajustes en la dieta diaria es posible mejorar la relación con la comida y evitar los temidos atracones
El nutricionista Pablo Ojeda aclara si comer huevos crudos es peligroso para la salud: «Es muy raro que...»
Boticaria García explica si hacer ayuno intermitente es beneficioso o perjudicial para la salud: «Hay estudios...»
Una médica experta en nutrición explica cómo las hormonas influyen en la grasa abdominal y enumera las soluciones
![El nutricionista Roberto Vidal da este consejo para dejar de tener hambre y sentirse saciado](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/bienestar/2024/10/11/nutricionista-consejos-RwW1H3OrDsfCHmT6RUIiPIO-1200x840@diario_abc.jpg)
Para muchas personas, la sensación de hambre constante puede convertirse en un verdadero desafío, incluso si han comido hace poco. No importa la cantidad de alimentos que ingieran, la saciedad parece no llegar y la ansiedad por la comida se intensifica, generando frustración. Este fenómeno, tan común en quienes buscan perder peso o mantener una dieta equilibrada, tiene una explicación científica y existen soluciones que pueden ayudarnos a combatirlo. En ese sentido, el nutricionista Roberto Vidal compartió, en una reciente entrevista en el programa 'The Wild Project', varios consejos para combatir esa sensación de hambre constante. En la conversación, el nutricionista profundizó en el complejo proceso biológico que regula el hambre y la saciedad, y cómo, con unos simples ajustes en la dieta diaria, es posible mejorar la relación con la comida y evitar los temidos atracones.
En la entrevista, Vidal comenzó explicando cómo funciona la saciedad en el cuerpo humano. «Cuando tu estómago está vacío y tus niveles de energía bajan, en las paredes del estómago empieza a secretarse una hormona llamada grelina», comenta Vidal. Esta hormona viaja al cerebro y activa la zona responsable del hambre en el núcleo arcuato del hipotálamo, generando el deseo de buscar alimento. «Es realmente muy interesante cómo el cerebro va regulando este proceso, activando más la zona del hambre o de la saciedad, dependiendo de varios factores», añadió el experto.
Uno de los aspectos clave de este proceso es que, desde el momento en que se empieza a llenar el estómago, el cuerpo comienza a recibir señales de saciedad. Sin embargo, Vidal aclara que esto no siempre es suficiente. «El simple hecho de llenar el estómago envía una señal al cerebro, pero eso no garantiza una saciedad duradera», indicó. Es aquí donde entra en juego la elección de los alimentos. Las grasas y proteínas, según Vidal, tienen un efecto mucho más saciante que los carbohidratos, ya que ralentizan el vaciado gástrico y prolongan la sensación de plenitud.
Recomendaciones del nutricionista
Para quienes buscan opciones prácticas y saludables para sentirse saciados durante más tiempo, Vidal ofreció algunas recomendaciones. «A muchas personas les funcionan bien los frutos secos como snack, ya que las grasas y proteínas que contienen estimulan la saciedad», asegura. Sin embargo, advierte que estos alimentos no generan una gran sensación de llenado. «Luego, si quieres algo que llene más, un bocadillo es una opción totalmente válida», comenta, destacando que es importante acompañar el pan con grasas y proteínas saludables para maximizar el efecto saciante.
Para aquellos que prefieren algo más ligero, Vidal sugiere opciones como queso batido con fruta o tostadas con aguacate, huevo o jamón. «Tanto opciones dulces como saladas serían totalmente viables», añade, destacando que lo importante es combinar bien los alimentos y racionar las cantidades adecuadamente.
Por otro lado, el nutricionista también abordó un problema muy común, el hambre nocturna. Según él, una de las principales causas de este fenómeno es la falta de una cena adecuada. «Es normal que si no has cenado correctamente porque tienes miedo a engordar, te levantes a las 3 o 4 de la mañana y devores la nevera», advierte. La solución, según Vidal, radica en tomar buenas decisiones alimenticias desde el desayuno, asegurándose de incluir alimentos saciantes que ayuden a controlar el hambre a lo largo del día.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete