En las intoxicaciones alimentarias de verano el sentido común es el menos común de los sentidos
La mayoría de los daños ocasionados por consumir alimentos en mal estado se producen en el hogar y los casos aumentan en la época estival
Qué hacer con la comida de la nevera si me voy de vacaciones
El menú perfecto para llevar en tu nevera portátil en un día de playa
![En las intoxicaciones alimentarias de verano el sentido común es el menos común de los sentidos](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/bienestar/2023/08/04/intoxicacion-alimentaria-2-RxokL8iQgjPxTkdRvOIc71O-1200x840@abc.jpg)
El número de intoxicaciones alimentarias se ve notablemente incrementado durante los meses de verano, pero ¿sabes qué relación guardan con esta época del año y por qué aumentan tanto los casos?
Lo primero que tenemos que tener claro, es su definición:
La intoxicación alimentaria es un tipo de enfermedad producida a partir de la ingesta de un alimento contaminado por toxinas, las cuales han sido fabricadas por microorganismos cuya proliferación y crecimiento se acelera con el aumento de la temperatura.
Y precisamente si por algo se caracteriza el verano es por este aumento de temperaturas que va a hacer que los microorganismos campen a sus anchas en los alimentos y se reproduzcan rápidamente.
El caso es que en vacaciones es más habitual salir a comer fuera de casa, ya sea de terrazas o haciendo picnics en la playa o la montaña y además se tienden a relajar las medidas de higiene, lo que puede tener como consecuencia este tipo de intoxicaciones.
En algunos casos la sintomatología ocasionada puede ser una leve diarrea, pero en otros puede llegar a agravarse e incluso puede ir acompañada de malestar generalizado, fiebre, vómitos, dolor muscular, cefaleas, deshidratación y problemas más graves.
Para evitar su aparición lo más aconsejable es tomar nota de estas medidas preventivas que ayudarán a no poner en peligro ni tu salud, ni tus vacaciones:
1. Sé riguroso con la higiene
Por supuesto que antes de comer o manipular cualquier alimento, debemos lavarnos bien las manos para evitar transmitir microorganismos a los alimentos que vamos a ingerir.
![En las intoxicaciones alimentarias de verano el sentido común es el menos común de los sentidos](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/bienestar/2023/08/04/intoxicacion-alimentaria-1_20230804120532-U85170755046mYz-624x350@abc.jpg)
Pero también, debemos mantener limpio el espacio donde vamos a cocinar o comer, los utensilios y el material que vamos a utilizar.
2. Evita la contaminación cruzada
Seguro que has escuchado esta advertencia alguna vez, pero ¿Sabemos realmente a que se refiere? Hace hincapié en la importancia de no utilizar los mismos utensilios para manipular un alimento crudo y otro cocinado. Por ejemplo, si vamos a preparar una ensalada, no debemos utilizar el mismo cuchillo o la misma tabla con la que hemos cortado la pechuga de pollo para cortar el tomate.
3. Refrigera y conserva bien los alimentos
Intenta que los alimentos estén a temperatura ambiente el menor tiempo posible.
![En las intoxicaciones alimentarias de verano el sentido común es el menos común de los sentidos](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/bienestar/2023/08/04/intoxicacion-alimentaria-3-U86171618287wYA-624x350@abc.jpg)
Tras cocinar, si no vamos a comernos de inmediato nuestra preparación, conviene que la guardemos en tarteras o recipientes herméticos o bolsas de congelación para evitar la exposición a agentes patógenos y lo más rápido posible, que la conservemos en la nevera o congelador para evitar las altas temperaturas.
4. Alimentos bien cocinados
Cocina los alimentos por encima de 60ºC -70ºC de manera uniforme. Mediante la cocción de los alimentos podemos eliminar una parte sustancial de la carga microbiana, pero para ello, conviene que lo hagamos a la temperatura adecuada, siempre por encima de los 60ºC.
5. Congelación previa si se ingiere crudo
Por supuesto que también podemos consumir preparaciones crudas, como un ceviche o tartar, pero para ello debemos congelar mínimo 5 días el pescado, descongelarlo correctamente (en la nevera) y consumirlo de inmediato para evitar la infestación de anisakis.
6. Lavar bien las frutas y verduras
Es importante lavar bien las frutas y verduras que se vayan a consumir frescas. Y con ello no me refiero a ponerlas bajo el grifo ni darles un baño de agua, si puedes enjuagarlas varias veces y si tienen una piel lo suficientemente dura, utiliza cepillos para eliminar la mayor cantidad de suciedad.
![En las intoxicaciones alimentarias de verano el sentido común es el menos común de los sentidos](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/bienestar/2023/08/04/intoxicacion-alimentaria-4-U26578668847dgB-624x350@abc.jpg)
Finaliza secando con un papel de cocina para que no se queden blandas.
7. Atención a las preparaciones con huevo crudo
Ha que poner un especial cuidado en las preparaciones que contengan huevo crudo. Un plato estrella del verano, es sin duda la ensaladilla rusa, pero si elaboramos la salsa mayonesa casera, es conveniente que preparemos solo la cantidad justa a utilizar para evitar una salmonelosis y consumirla en el momento.
![En las intoxicaciones alimentarias de verano el sentido común es el menos común de los sentidos](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/bienestar/2023/08/04/intoxicacion-alimentaria-5-U42621533678qVB-624x350@abc.jpg)
Aunque todas estas recomendaciones cobran especial importancia en los meses de verano debido a las altas temperaturas, no debemos olvidar que el riesgo existe durante todo el año y que la mayoría de intoxicaciones alimentarias ocurren desde el hogar, así que conviene integrar estos consejos como hábito y seguirlos durante todo el año.
Puedes saber más de Elisa Escorihuela a través de su cuenta de Instagram: @eliescorihuela , su labor en el Centro de Nutrición Nutt y en su libro 'Dietoterapia'.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete