Esta es la fruta que favorece la generación de colágeno y sirve para combatir dolores musculares
Este alimento debe formar parte de una dieta sana y equilibrada porque ayuda a prevenir varios tipos de enfermedades
Los alimentos que toman los habitantes del Valle de Hunza para una vida longeva y saludable
El producto de Mercadona que recomienda una médica y que cuesta tan solo 2,50 euros: «Sano, completo y rico»
¿Es bueno comer chocolate después de cenar? Esto es lo que dicen los expertos
![Esta es la fruta que favorece la generación de colágeno y sirve para combatir dolores musculares](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/bienestar/2024/02/27/frutas-kmPI-U601382689644W0B-1200x840@diario_abc.jpg)
Hay alimentos que no pueden faltar en una dieta sana y equilibrada. La fruta es uno de ellos. Desde bien pequeños los médicos nos recomiendan tomarla porque nos ayuda a crecer y a lograr un buen desarrollo del organismo. Asimismo, contribuye al bienestar físico, mental y social en todas las edades y reduce el riesgo de sufrir diversas enfermedades.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura asegura que comer fruta aporta «muchos beneficios». «Tiene vitamina A, calcio, hierro y ácido fólico», añade.
Beneficios de comer fruta
-
Crecimiento y desarrollo de los niños: promueve la buena salud y fortalece el sistema inmunológico del pequeño.
-
Vida más larga: un estudio realizado en diez países europeos concluye que las personas que consumen más frutas viven más que las que no lo hacen.
-
Mejor salud mental: comer siete u ocho porciones al día está relacionado con un menor riesgo de depresión y ansiedad.
-
Salud cardiovascular: la fibra y los antioxidantes de las frutas pueden ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares.
-
Menor riesgo de cáncer: en 128 de 156 estudios dietéticos se encontró que el consumo de frutas reduce el riesgo de cáncer de pulmón, colon, mama, cuello uterino, esófago, cavidad oral, estómago, vejiga, páncreas y ovario.
-
Menor riesgo de obesidad: se ha observado una disminución del riesgo de adiposidad y obesidad en ciertos grupos que consumen frutas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja actualmente el consumo de por lo menos 400 gramos de fruta cada día o, lo que es lo mismo, cinco porciones de 80 gramos. Y si es de temporada, mejor. No obstante, la cantidad óptima depende de factores como la edad, el sexo y el nivel de actividad física.
Además, no toda la fruta es igual, por lo que cada una tendrá un efecto diferente en el cuerpo. De hecho, existen estudios científicos que aseguran que aspectos como el color o los pigmentos influye de manera diastinta en los beneficios.
Por lo tanto, si lo que se quiere es fortalecer los huesos y combatir los dolores musculares, hay una fruta concreta que nos va a ayudar más que otras.
La fruta que favorece la generación de colágeno y ayuda a combatir los dolores musculares
La fruta que favorece la generación de colágeno, fortalece los huesos y ayuda a combatir los dolores musculares es la mora. La Federación Española de la Nutrición (FEN) destaca que es una fuente abundante de nutrientes clave, incluyendo fibra, vitamina C, vitamina E, folatos, hierro, potasio, calcio, pigmentos naturales y ácidos orgánicos.
![Esta es la fruta que favorece la generación de colágeno y sirve para combatir dolores musculares](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/bienestar/2024/02/27/moras-kmPI--760x427@diario_abc.jpg)
Desde 'Top Doctor' indican que sirve para «fortalecer los huesos, la boca y el cerebro» y aclaran que su contenido de azúcar «es muy bajo».
«Esta fruta es rica en vitaminas A, C y E, las cuales favorecen la generación de colágeno y la absorción de hierro. Por sus efectos antiinflamatorios y antioxidantes las moras son frecuentemente recomendadas a los pacientes con artritis», añaden.
Beneficios de las moras
-
Ricas en nutrientes: son una fuente significativa de vitaminas, minerales y antioxidantes, que son esenciales para la salud general.
-
Son antioxidantes: contienen antocianinas, que ayudan a combatir el daño de los radicales libres y a reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
-
Previenen de enfermedades cardiovasculares: los compuestos presentes en las moras pueden contribuir a la salud del corazón, ayudando a reducir la presión arterial y mejorando los niveles de colesterol.
-
Mejora la digestión: la fibra en las moras puede ayudar a mantener un sistema digestivo saludable, prevenir el estreñimiento y promover la regularidad intestinal.
-
Tiene propiedades antiinflamatorias: algunos estudios sugieren que los compuestos de las moras pueden tener efectos antiinflamatorios, lo que puede ser beneficioso para la salud en general.
Las moras ayudan a recudir el riesgo de enfermedades del corazón, previenen de enfermedades degenerativas como algunas formas de cáncer y regulan el sistema digestivo e intestinal.
¿Cómo incluir las moras en la dieta?
La mora es una fruta que se debe incluir en la dieta diaria. Se puede tomar a través de diferentes platos entre los que destacan los batidos, las ensaladas, los yogures o en forma de mermelada. Sin embargo, lo mejor es comerla directamente porque va a ser mucho más saludable.
![Esta es la fruta que favorece la generación de colágeno y sirve para combatir dolores musculares](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/bienestar/2024/02/27/platos-moras-kmPI--760x427@diario_abc.jpg)
Asimismo, la Federación Española de la Nutrición recuerda que se deben distinguir las moras de las zarzamoras. Señala que, además de por su color, las moras se diferencian por la ausencia de huesos y por su «sabor más dulce».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete