Hazte premium Hazte premium

Este es el desayuno que recomiendan los nutricionistas para tener el aporte de energía necesario en el fin de semana

La primera comida del día debe ser equilibrada y completa, de forma que nos aporte una serie de nutrientes beneficiosos para la salud

El ejercicio físico que debes hacer si trabajas sentado durante la mayor parte de tu jornada laboral

¿Cenar lechuga produce gases? Lo que hay de cierto y lo que no sobre tomar este alimento al final del día

Una nutricionista explica lo que nunca hay que hacer en el desayuno

Este es el desayuno que recomiendan los nutricionistas para tener el aporte de energía necesario en el fin de semana Unsplash
Marina Ortiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Empezar el día de la mejor manera posible puede ser, para muchos, tomando un buen desayuno. Tosadas, café, tortitas, fruta, yogurt... son solo algunos de los alimentos que suelen aparecer en la primera comida del día de gran parte de personas en nuestro país.

Aunque nos empeñemos en encontrarlo, no existe un desayuno perfecto concreto para todo el mundo, pues cada persona cuenta con sus necesidades específicas en cuanto a alimentación. Pero, lo que sí indican los expertos, es que hay ingredientes o nutrientes que no deberían de faltar en un desayuno sano y que nos ayude a tener energía para todo el día.

El fin de semana suele ser el momento en el que más tiempo tenemos para preparar un buen desayuno, elaborándolo más y poniendo atención en lo que escogemos. Por ello, te contamos cómo debería ser el desayuno saludable más adecuado según la Fundación Española de la Nutrición (FEN).

El desayuno que recomiendan los nutricionistas para tener el aporte de energía necesario

Si te preguntas qué es lo que deberías desayunar para afrontar un día lleno de actividades como puede ser un fin de semana en el que tienes planes y actividades para aprovechar el tiempo libre, esto es lo que dicen los expertos de la Fundación Española de la Nutrición.

El desayuno debe ser una comida variada, completa y equilibrada y, aunque no existe el desayuno perfecto como ya te adelantamos, aseguran que «en lo que sí hay consenso, es que para que un desayuno sea completo debe aportar entre el 20- 25% de las necesidades energéticas diarias e incluir al menos tres o cuatro grupos de alimento».

Esto se podría traducir en que el el desayuno no pueden faltar alimentos como leche o derivados lácteos saludables, cereales, fruta, y alimentos ricos en proteínas como podrían ser el huevo, la mermelada, el aceite de oliva virgen extra, una carne magra , caca o frutos secos.

Dentro de los cereales recomendables, debemos olvidarnos de las opciones azucaradas que podemos encontrar habitualmente en el supermercado en todas sus formas y marcas, siendo las opciones más saludables las siguientes, según los profesionales de FEN: «De los ocho aminoácidos que se consideran esenciales, la avena proporciona seis».

La avena proporciona seis de los ocho aminoácidos esenciales para le organismo Unsplash

Y continúan: «los hidratos de carbono presentes en este cereal son complejos o de asimilación lenta. Es decir, suministran energía durante más tiempo y mantienen constantes los niveles de glucosa en sangre, evitando que aparezca el molesto hambre entre horas. Además, contiene 7,09 gramos de grasa por cada cien gramos, pero de la que conocemos como 'grasa buena', ya que cerca del 65% pertenece a los ácidos grasos insaturados y el resto al ácido linoleico, que solo puede adquirirse a través de la dieta». Por tanto, la avena debería ser un ingrediente casi obligatorio en un desayuno para que nos aporte la energía necesaria para afrontar cualquier día de la semana.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación