Hazte premium Hazte premium

Una nutricionista explica lo que nunca hay que hacer en el desayuno

Esta es la verdad sobre el refrán «Desayuna como un rey, come como un príncipe y cena como un mendigo»

El aceite de oliva de Carrefour más aclamado está a mitad de precio: la oferta acaba esta semana

Los mejores alimentos para reforzar las defensas y alejar los virus

¿Tensión alta? Estos son los alimentos que aconseja una nutricionista para bajar la presión arterial

Elisa Escorihuela

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Durante mucho tiempo hemos escuchado que el desayuno es la comida más importante del día. De hecho, hay hasta un refrán que hace referencia a ello: «Desayuna como un rey, come como un príncipe y cena como un mendigo». Sin embargo, a lo largo de los años y con la evidencia científica de la mano, estos dichos han ido cambiado. Así que, si te levantas sin nada de hambre, te voy a decir que puedes quitarte la presión de tener que comer algo antes de salir de casa, no por ello vas a llevar una alimentación más o menos saludable.

En parte, su importancia viene del impacto que ha tenido siempre la publicidad y el marketing sobre nuestra sociedad. Seguro que si hacemos un poco de memoria, a todos nos viene a la cabeza algún anuncio con la imagen de una familia desayunando felizmente, alrededor de una mesa un vaso de leche con galletas o cualquier otro tipo de alimento cereal procesado. Si atendemos al envoltorio de esos productos, la mayoría tienen imágenes o carteles que hacen referencia al desayuno.

Pero realmente, ¿son esos los alimentos idóneos para empezar el día? ¿Cuál es la problemática de todo esto? No hay nada de malo en que nos inciten a desayunar. El desayuno simplemente es una comida más o bien distribuir en el resto de ingestas si no tenemos hambre.

El problema es que la mayoría de los productos que vemos publicitados para el desayuno, son nutricionalmente pobres, contienen grandes cantidades de azúcar, grasas de baja calidad y muchísimos aditivos que nada nos aportan nutricionalmente, pero sin embargo, la popularidad que han alcanzado a lo largo de los años es tal, que en la mayoría de supermercados dedican un pasillo únicamente a ellos.

A la hora de su consumo, muchas personas se respaldan en las prisas de la mañana y el ir apurados de tiempo, cómo están preparados y son fáciles de transportar, pueden ser una opción sencilla hasta para los días que se nos pegan las sábanas, pero tenemos que evitar caer en este error que al final se convierte en una rutina.

Así que, lo mejor va a ser siempre que si eres una persona que desayunas, lo hagas lo más saludablemente posible, con alimentos mínimamente procesados y para eso tampoco vas a necesitar mucho tiempo para hacer desayunos de 10.

Tan sencillo como unas tostadas con aceite de oliva virgen extra, con aguacate o con un poco de jamón, incluso un yogur con unos frutos secos o con una pieza de fruta pueden ser perfectos o hacerte unos huevos revueltos, son desayunos sencillos que no te robarán mucho tiempo y estarás evitando el consumo de azúcares en gran cantidad y grasas de poca calidad.

Por si te quedas sin ideas, te lanzo estas ideas, que incluso puedes preparar la noche de antes para que sea despertarte y listo.

Porridge

Así se hace un porridge.

El porridge es un desayuno típico de los pueblos celtas cuyo ingrediente principal es la avena.

La avena es un cereal con múltiples propiedades gracias a su gran cantidad de fibra, proteínas de origen vegetal y minerales, entre otros.

Un desayuno completo y apto para los paladares más golosos, que puedes dejar preparado la noche de antes mezclando los copos de avena con leche o bebida vegetal, teniendo únicamente que añadir al despertarte los distintos toppings que le quieras añadir, como es la fruta, semillas, frutos secos y especias.

Bizcocho de avena y plátano

Bizcocho de avena y plátano.

Uno de mis favoritos porque lo puedes tener hecho también de antes y es muy rico en proteínas.

- 2 plátanos maduros

- 4 huevos

- 120 gramos de copos de avena

- Gasificante

- Canela o vainilla

Simplemente trituramos todos los ingredientes juntos y horneamos a 175º C unos 30 minutos.

Te sorprenderá cómo es posible cocinar un dulce sin azúcar, ya que el plátano será el alimento que nos aportará el dulzor de una manera natural. Además, es muy fácil de transportar, por si tienes que desayunar en el trabajo.

Yogur con fruta y frutos secos

Yogur con fruta y frutos secos.

Algo tan sencillo como mezclar en un bol un yogur, kéfir o un preparado vegetal con una pieza de fruta, frutos secos o semillas al gusto puede resultar ser un desayuno nutritivamente completo y saciante.

Así que, desayunes o no, lo importante es elegir buenos alimentos para preparar tus comidas. Ya sean de preparaciones complicadas o más sencillas, supondrá una mejora para tu salud.

Para conocer más al respecto puedes leer su libro 'Dietoterapia'.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación