Estos son los cinco alimentos que liberan hormonas de la felicidad: los tenemos en nuesta casa habitualmente

Cuidar la alimentación es crucial para encontrarnos bien tanto por dentro como por fuera, llegando a influir notablemente en si estamos o no felices

Estas son las dos claves para ser feliz en el trabajo según un estudio de Harvard: no es el dinero ni el cargo

Un nutricionista revela la verdad sobre el café: ni despierta ni da energía

La canción que los expertos aconsejan para calmar la ansiedad y que es tan efectiva como tomar ansiolíticos

Estos son los cinco alimentos que liberan hormonas de la felicidad: los tenemos en nuesta casa habitualmente Pexels

Felicidad: «Estado de grata satisfacción espiritual y física». Esta es la primera acepción que encontramos en el diccionario de la Real Academia Española cuando buscamos la definición de este término. Estar felices siempre como forma de vida es algo que persiguen muchas personas pero que se presenta como algo casi imposible, ya que debe haber cabida para otras muchas emociones y sentimientos.

Sin embargo, la felicidad sí que puede hallarse en muchos momentos de la vida de una persona dependiendo de diferentes factores como sociales, de salud, económicos y un largo etcétera. A pesar de ello, habría algunos otros elementos que influirían en cómo de felices estamos y de los que puede que no nos estemos dando cuenta o no seamos conscientes de ello.

Se trata de la alimentación porque sí, lo que comes influye notablemente en tu felicidad. No nos referimos a ese momento de alegría en el que comes un pastel de chocolate en el que llevabas pensando toda la semana, que también tiene su importancia, sino a lo que generan ciertos alimentos en nuestro sistema hormonal.

Es por ello que mantener una alimentación equilibrada se vuelve todavía más importante cuando se trata de producir las hormonas que influyen directamente en nuestro estado de ánimo, más concretamente en nuestra felicidad. Tal como explica la ciencia, las hormonas de la felicidad son cinco: serotonina, dopamina, oxitocina, endorfinas y melatonina.

Hormonas que influyen en la felicidad

Con ellas, el cuerpo regula nuestro estado de ánimo, siendo las endorfinas lo que liberamos cuando sentimos dolor o estrés, reduciendo este y generando sensación de euforia; la serotonina, por su parte, es un neurotransmisor de la felicidad y la calma. Por suparte, la oxitocina es la hormona del amor y la confianza, la dopamina la del placer y la recomensa, mientras que la melatonina es el neurotransmisor del sueño.

Para conseguir que se produzca el nivel adecuado de todas ellas, además de otros factores, es importante tener en cuenta cómo nos alimentamos. Así, desde National Geographic indican una serie de alimentos que ayudan a activar todas las hormonas mencionadas, que nos ayudan a encontrarnos más felices. Te contamos a continuación qué comidas son:

Alimentos que nos ayudan a liberar hormonas de la felicidad

  • Chocolate: Es rico feniletilamina, una sustancia que ayuda a liberar dopamina y triptófano, el cual, a suvez, estimla la producción de serotonina. Sumado a ello, cuenta con flavonoides, que son antioxidantes que protegen las células del cerebro del extrés oxidativo, mejorando el flujo sanguíneo al cerebro.

  • Frutos secos: Si tenemos que destacar algunos en concreto, estas serían las nuces, ricas en omega-3, los pistachos que cuenta con fitoesteroles, una sustancia que reduce el cortisol, o las almendras, ricas en magnesio. Además, todos ellos aportan proteínas, grasas saludables, vitaminas y minerales que ayudan al cerebro a producir estas y otras hormonas.

  • Plátanos: Esta fruta proporciona el aminoácido que ayuda a producir serotonina, el triptófano. También cuenta con potasio, regulador de la presión arterial, y vitamina B6, compuesto que influye en generar dopamina y noradrenalina, regulando la motivación y el humor.

  • Yogur: Al ser rico en probióticos, contribuye a una buena salud intestinal, que termina influyendo en nuestra salud física y mental. Estos probióticos serían beneficiosos para reducir la ansiedad y aliviar los síntomas de la depresión, según varios estudios.

  • Espinacas: Aunque es popularmente conocido su alto contenido en hierro, que previene la anemia y, por tanto, evita el cansancio, este alimento aporta mucho más. En términos hormonales, las espinacas son ricas en ácido fólico, vitamina que interviene en la producción de neurotransmisores como la sopamina, la serotonina y las endorfinas.

Como hemos indicado anteriormente, una dieta variada y equilibrada es la clave para una buena salud física y mental. Es por ello que, aunque estos alimentos nos ayudan considerablemente a encontrarnos más felicides y de mejor humor, no quiere decir que tengamos que abusar de ellos ni incluirlos obligatoriamente en todas las comidas, sino que los tengamos en cuenta para incluir con una frecuencia razonable en nuestra alimentación.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios