Hazte premium Hazte premium

Por qué tienes ardores y malas digestiones a menudo

Aunque a veces se normalizan estas molestias pueden ser señales de que existen desequilibrios en el tracto digestivo que deben tratarse

¿Es seguro el eritritol? Te damos la respuesta

Molestias estomacales.
Elisa Escorihuela

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los ardores de estómago y las digestiones pesadas son molestias que afectan a una gran parte de la población. Quizás en muchas ocasiones se ha normalizado esta situación pero no debemos ignorarlos ya que pueden ser una señal de distintos desequilibrios en el tracto digestivo o problemas más serios.

El ardor de estómago, también conocido como acidez o reflujo, se produce cuando el ácido gástrico regresa al esófago, causando de esta manera una sensación de ardor en el pecho o garganta que resulta muy molesta. Y por otro lado, las malas digestiones o dispepsia pueden traer consigo un conjunto de síntomas como son dolores estomacales, distensión abdominal, gases e incluso náuseas después de comer.

Existen múltiples causas que pueden generar esta sintomatología digestiva, algunas relacionadas con nuestros hábitos y otras debidas a problemas de salud.

Alimentación inadecuada

La dieta es una de las causas principales de estos problemas. Los alimentos ricos en grasas, frituras, café en exceso, alcohol, comidas muy ácidas y muy picantes tienden a empeorar los síntomas de acidez y mala digestión, siendo gastrolesivos.

Por ejemplo; el alcohol y el café, por ejemplo, relajan el esfínter esofágico, facilitando que los ácidos gástricos se desplacen hacia el esófago y se genere ese problema de acidez.

También comer cantidades en exceso o incluso demasiado rápido pueden sobrecargar el sistema digestivo, haciendo que la digestión sea más lenta y se favorezca la aparición de estas molestias.

Qué comer y qué no

  • Alimentos que empeoran los síntomas

  • Fritos y comida rápida

  • Café, té y refrescos

  • Bebidas alcohólicas

  • Comidas picantes

  • Cítricos

  • Chocolate

  • Alimentos que ayudan a mejorar

  • Vegetales verdes (espinacas, brócoli...)

  • Yogur (probiótico)

  • Jengibre

  • Agua de coco

  • Avena

  • Plátanos

Reflujo gastroesofágico (ERGE)

El reflujo gastroesofágico es una de las principales causas del ardor de estómago crónico. Se estima que hasta el 20% de la población mundial puede sufrir de ERGE . Esta condición ocurre cuando el esfínter esofágico inferior no cierra correctamente, permitiendo que el contenido del estómago suba al esófago. Esto no solo provoca una sensación de ardor, sino también irritación de la mucosa esofágica, que con el tiempo puede generar complicaciones si no se trata adecuadamente.

Los fritos y rebozados empeoran los síntomas..

Estrés

El estrés es un factor que está relacionado con muchos problemas de salud y también con la aparición de ardores y problemas digestivos.

Cuando estamos estresados liberamos mayor cantidad de cortisol, que es una hormona que afecta al funcionamiento de nuestro tracto digestivo alterando la secreción de ácido y enlenteciendo el vaciado gástrico.

Infección por Helicobacter pylori

La bacteria Helicobacter pylori es una de las principales causas de gastritis y de la aparición de úlceras. Se trata de una bacteria vive en las paredes del estómago y puede desencadenar una inflamación crónica, aumentando el riesgo de acidez y mala digestión.

Diversos estudios reflejan que entre el 50% y el 75% de la población con malas digestiones crónicas, podrían estar infectadas por esta bacteria, por lo que un diagnóstico rápido y un tratamiento con antibióticos adecuados pueden mejorar notablemente la calidad de vida de estos pacientes.

Consumo de medicamentos

Algunos medicamentos, como los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), pueden causar o empeorar los síntomas digestivos. Estos fármacos, como el ibuprofeno o la aspirina, son digestivos y dañan la mucosa del estómago. Esto puede provocar la aparición de gastritis, úlceras, síntomas de acidez y malas digestiones.

Es importante consultar al médico en tratamientos largos para evaluar los posibles efectos que pueden tener estos medicamentos a largo plazo si se consumen de forma habitual.

Problemas intestinales

La enfermedad inflamatoria intestinal y desequilibrios en la microbiota como el SIBO también pueden ser causas de malas digestione. Es estos casos las digestiones son más pesadas, con distensión abdominal y gases, provocado diarre y estreñimiento alternamente

En el caso de xeperimentar esta sintomatología no lo normalicen, en primera instancia trata de:

Mejorar tu dieta: evitando alimentos fritos ácidos y picantes, aumentando el consumo de fibra alimenticia. Además, también es recomendable consumir cantidades más pequeñas y más frecuentes para no sobrecargar el estómago.

Evitar el alcohol y el tabaco: ya que agravan la irritación estomacal y relajan el esfínter esofágico (incrementando el reflujo)

Evitar el estrés. La meditación, el yoga o respiraciones profundas pueden mejorar el estrés y evitar los desequilibrios hormonales que aparecen con el cortisol.

Hacer ejercicio no solo nos ayuda en nuestra salud en general sino que también favorece una correcta digestión. (Evitar hacer ejercicio intenso después de las comidas).

Si estos síntomas persisten o incluso empeoran, es preciso acudir al médico para hacer una exploración y diagnóstico adecuado del problema. Así que si sufres continuos problemas gástricos no dudes en hacer una revisión y comprobar la salud de tu sistema digestivo.

Puedes saber más de la nutricionista Elisa Escorihuela a través de su cuenta de Instagram: @eliescorihuela , su labor en el Centro de Nutrición Nutt y en su libro 'Dietoterapia'. Además puedes leer todas las recomendaciones nutricionales que recogen sus artículos en ABC de 'Aula de nutrición'.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación