Esta fruta es más antioxidante que los arándanos y protege frente a la inflamación
Si algo nos puede llamar la atención del açaí es su valor energético, mucho más elevado que en otras frutas y esto es debido a su alto contenido en grasas saludables
Bocaditos de mango y coco, el picoteo saludable cuando entran ganas de dulce
![Por qué debes comer açai.](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/bienestar/2024/09/12/acai-4-RoQ4qtqzQfaLvg8Mtu26sSI-1200x840@diario_abc.jpg)
El açaí es una baya pequeña que poco a poco se ha ido colando a través de nuestras pantallas gracias a las redes sociales. De ella llama mucho la atención su color morado oscuro pero además no solo su aspecto es espectacular sino que en su interior guarda propiedades nutricionales muy interesantes para nuestra salud.
Si por una propiedad es conocido el açaí es por los abundantes antioxidantes que contiene, por lo que nos ayuda a frenar el envejecimiento celular. También llama la atención su contenido en grasas, principalmente saludables como son las mono y poliinsaturadas y por supuesto su riqueza en vitaminas y minerales, donde podemos destacar la gran cantidad de vitamina A.
Componente por cada 100 gramos:
247 kcal de energía
6 gramos de carbohidratos
4 gramos de proteínas
25 gramos de grasas totales
7 gramos de grasas saturadas
15 gramos de grasas monoinsaturadas
3 gramos de grasas poliinsaturadas
3 gramos de fibra
1002 ug de vitamina A
9 mg de vitamina C
1,2 mg de vitamina E
60 mg de calcio
30 mg de magnesio
160 mg de potasio
0,6 mg de hierro
27 mg de fósforo
7 mg de sodio
*Según datos obtenidos en BEDCA (Base de datos española de composición de alimentos).
![Por qué debes tomar açai.](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/bienestar/2024/09/12/acai-1-U78243582442vIg-760x427@diario_abc.jpg)
El açaí se ha ganado el título popular de 'superalimento' (aunque ya hemos hablado en muchas ocasiones de que los superalimentos no existen en el ámbito científico), pero sí destacando por sus potentes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. En especial debido a su contenido en polifenoles, antocianinas y vitamina C, lo convierte en un aliado para combatir los radicales libres que nos ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas e incluso ciertos tipos de cáncer.
Un estudio publicado en el Journal of Agricultural and Food Chemistry indicó que el açaí es una de las frutas que la capacidad antioxidante más elevadas superando a los arándanos y las moras y que consumido habitualmente puede actuar como antiinflamatorio.
Si algo nos puede llamar la atención del açaí es su valor energético, mucho más elevado que en otras frutas y esto es debido a su alto contenido en grasas, pero no te asustes: en su mayoría son grasas saludables que nos ayudan a combatir el colesterol y protegen nuestro sistema cardiovascular.
![Los beneficios de comer açai.](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/bienestar/2024/09/12/acai-3-U60242683538CiK-760x427@diario_abc.jpg)
En cuanto a sus vitaminas y minerales podemos destacar:
- Vitamina A (1002 UI): fundamental para la salud visual, la piel y el sistema inmunológico.
- Vitamina C (9 mg): además de ser un potente antioxidante, nos ayuda a reforzar el sistema inmune.
- Vitamina E (1.2 mg): ayuda a combatir el daño celular (también es antioxidante) causado por los radicales libres.
- Potasio (160 mg): nos ayuda a regular el equilibrio hídrico, por lo que mejora la retención de líquidos y mejora la presión arterial.
- Calcio (60 mg): promueve la salud ósea y muscular, mientras que el magnesio (30 mg) también juega un papel clave en la función muscular y el metabolismo energético.
Añadirlo a nuestra alimentación
Lo podemos encontrar como fruta congelada en los supermercados, o bien su pulpa y también en polvo liofilizado y lo puedes añadir a tu alimentación de todas las formas que se te ocurra, por ejemplo:
- Batidos: mezcla pulpa congelada de açaí con diversas frutas como plátano, fresas o mango, y añade yogur o leche vegetal para hacer un batido lleno de nutrientes.
- Açaí bowls: los habrás visto muchas veces por Instagram, perfectos para el desayuno. Licúa açaí con leche vegetal y decora con granola, frutas frescas y semillas.
- Toppings: el açaí en polvo o liofilizado puede espolvorearse sobre la avena, ensaladas o yogur para añadir un extra de nutrientes.
- Postres: usa açaí en polvo para preparar helados, pancakes o bizcochos caseros con un toque saludable y por supuesto de mucho color.
Así que si no te decidías a probar este alimento puede ser un buen momento para hacerlo, especialmente los deportistas que requieren de mayor energía. Y si estás intentando controlar tu peso corporal, recuerda que al ser un alimento rico en grasas (ya sabemos qué más saludables) podemos consumirlo pero siempre teniendo en cuenta la cantidad.
Por último, me gustaría puntualizar que una alimentación saludable se basa en la variedad, y es fundamental que busquemos el equilibrio en la incorporación de alimentos adecuados a cada persona con sus características.
Puedes saber más dela nutricionista Elisa Escorihuela a través de su cuenta de Instagram: @eliescorihuela , su labor en el Centro de Nutrición Nutt y en su libro 'Dietoterapia'. Además puedes leer todas las recomendaciones nutricionales que recogen sus artículos en ABC de 'Aula de nutrición'.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete