Hazte premium Hazte premium

Los alimentos que toman los habitantes del Valle de Hunza para una vida longeva y saludable

En este rincón de Pakistán, conocido como el 'valle de los centenarios', los habitantes alcanzan de manera habitual los 100 años de edad y tiene un secreto para ello

Esta es la fruta que favorece la generación de colágeno y sirve para combatir dolores musculares

Una anciana del Valle de Hunza, perteneciente a los Burusho WCOMMONS
María Carbajo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Todos tenemos claro que una buena alimentación, ejercicio y pocas preocupaciones son tres pilares de una vida sana y potencialmente longeva. Hay diferentes factores que pueden contribuir a que vayamos sumando años por encima de la esperanza de vida, que en España en 2021 era de 83,2 años.

Pero, si hay un secreto bajo llave, ese lo tienen custodiado en el remoto Valle de Hunza, en el extremo norte de Pakistán, donde habitan los 'Burusho'.

A lo largo de los años han vivido en sus pueblos infinidad de ancianos por encima de los 100 años pese a que la esperanza de vida en este país del sur de Asia ronda los 65. ¿Cómo lo hacen?

Para empezar, debemos matizar que la sorprendente longevidad en Hunza ha sido tachada de mito en muchas ocasiones. Se extendió como realidad a raíz de una serie de libros que recogían el hecho extraordinario tras observarlo sobre el terreno, porque efectivamente muchos ancianos han llegado a edades muy avanzadas para la zona. Sin embargo, no es ni un milagro ni una norma, por lo que hay que tratarlo con mesura.

Con esto sobre la mesa, sí se puede concluir que los muchos habitantes de Hunza, Burushos, que han sobrepasado los 100 hasta alcanzar incluso los 120 años tienen una serie de características y hábitos en común que han contribuido de lleno a su lonegivad.

Los alimentos 'secretos' de los burusho

Uno de los grandes secretos de los 'Burusho' es precisamente su alimentación y es que, para empezar, en su región no se consume nada de alimentos procesados.

Eso hace que todo lo que consumen provenga directamente de la tierra, trarándose el Valle de Hunza, además, de una zona rica en plantas comestibles y vegetales.

Los dos pilares de la alimentación burusha que contribuyen a su vida larga y rica son las semillas y el aceite de albaricoque.

Las semillas de esta fruta contienen vitamina B7, que actúa como antioxidante y también cuida la piel, además de fortalecer las defensas y regular los niveles de azúcar en sangre.

El aceite de albaricoque, por su parte, contiene las mismas propiedades al extraer su jugo de las semillas. Si bien es cierto que en la cocina burusha se emplea para cocinar, también está contemplado como aceite facial por su propiedades antiinflamatorias, regeneradoras y tónicas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación