ABC MADRID 17-11-1938 página 4
- EdiciónABC, MADRID
- Página4
- Fecha de publicación17/11/1938
- ID0000347299
Ver también:
A B C. J U E V E S í? DE NOVIEMBRE DE 1938. República tiene la certidumbre de que las P 1 PAG. 4 C A O S F A C C I O S O por el uo e teme un nusvo levantamiento de- loa iiKiíSj 8i- is. s iis ia zona. previsiones de la opinión pública no s apartaban del curso do los cálculos del, ¡Vori que no XJOS ACCIONISTAS INGLESES- BE ítíO- había estaído en lahacía quince días demuesministerio dp Defensa Nacional. Los tree Península, lo que Ineses de la batalla del Ebro eon hechos ji TINTO NO SE I) SJAIf H E E M P Í J Á Z A K tra la iimperio: a. necesidad de stflucitínar ei POK LOS PAISJ 38 FASCISTAS positivos para nuestras tropas. Bl enemigo eonSíc tot q e ivr: -r. -Aseneia- España. -Barcelona 17, 3 ui; t lru ía. En ía Preno se puede jactar de haber tomado un solo cartucho abandonado por nuestras sidencia áei Consejo de Ministros se ha fatropas. Hoy nuestro Ejército conserva po- cilitado uixi interesaste iaíormactón, Segasiciones de alto valor, desde las que con- da a poder del Gobierno, con referencia a AMIGOS DE ESPAÑA tinuará, vigilando los planes del enemigo. Jas minos de Hiotinto, jue ponen cte maniEl Gobierno invita a la opinión pública fiesto h ambiciones y cálcalos beenón por HOMENAJE- A 36 A RBPtmiiieA 3 ESPAtpa ra que una a la rectitud oficial el reco- Franco respecto dé esta, caenca minera, sin SCS A im BUENOS AIKES. WBS. G SA nocimiento de la naciñn por el glorioso contar con los accionistas ingleses. SI ex 1 servicio Que le han prestado a lo largo de duque de AÜ al trafesr con los baaKjaei Os, UH IKREEV. aOEN rE ttOWBm m FACCIOSO lia sacado te impresión contraria, tíe te t a teuatro meses de ing- ente pelea las unMapitalistag a. Ja estatiíic eién ile las miiKis Bueno M- em 1 SJn el tea e ia, Codes del Ejército del Ebro. -Febus. para satisfacer a los TUI) O de Sería y ladia, Margaríto, Xifgs l a Bleííraao uaa. Roma. No fue jjostljse. por no COB ¿OMBÍU S 3 funelón como hoanénajw a éo Jafeinto B los ingleses a verse desplacidos de su p o- navente, ponieindo a es e a, Isa. Malquei l eínbaiader 3 e NORMAS PARA EL FUN- iciím. Dicen así ios liiíofines a que se hae rida AsistióGaHanao, a fisSe Eapafia, e- referencia: ñor I pArectesen el palco, el púWhso qae Hesatoa el loeáfcl Parte del nisie de los Andes CIONAMIENTO DE LAS seatante de los facciosos eu Jiau: al le hizo objeto ae uaa. eetrwéü oísa ovaaíon, May fior mío: De orden superior el SIRENAS DE ALARMA de enviarle copia del informetengoseñoir tlu- vitoreándose a la I3 paS repuWíoa ia coit gran eíituwasma. del El Comité Local de te D. C. A. ha acor- flH de Alba obre ists iniaas Se K ú recaudacioíi obírapia, qa ha. si- do dado la publicación de las siguientes nor- enviado a, Cbateau de Baves, ea m y inspor barate, se áosffn 1 a la aytíaa ie Biae comptemeirtarias a las disposiciones del (Bélgioi) Ai genera! ís no: Kaégoté; iM eo- la mujere y ixifios apaSíoles. gobernador: aiiuiiqne a nadie su contenido, a intPAios que En el Lana Pask se ea firS u hojaieiiaPrimero. El comienzo de la adarma, se reci íi ordcai contrario. Sk afectfeimo, ei jé a Hadrid. A SateíoE rtíSm ¿fr- WJ per dará a. conocer al público con una. llamada conde de lo Andes. -Féb soaa larga, continua, de dos minutos de dura- A P SAK BÍI. LOiS MAS RI 6O Coiocüieaiído oon íftB moeetrAs d adción, inflicando atención; tres señales corhesi 6 n a! Gobierno te tww? I s otementos itas a oontfnvia ción indicarán que existe el RSS, MAP. TÍNJ 3 S AWIDO Y. I ¿k GSiSXA- faocio oe orga ni; z ré una. fiesta, a ¡a que PO NO BUE 2 KEN ACAIdUAJ felj MOVI- asintió escaáfeijtio püblioto, Qtte coije- istió peligro. 1 MIENTO B 3 RÉBEIJtMA Segundo. Otra llamada larga- sin las tres en un irreverente Wrcüenaje a la Vlrgeri Barcel- snív 16. Por conducta pn. eatg. no ae fiel Pilar, a íá qm SMpúsiéron el fagír. d cortas posteriores, de la misma durareión sabe que loa dirigerrtesg dal mpnrimíetito f e- generai qwe h a sin ofrecido, por traiqu la de comienzo de alarma, significara 1 cioso e tán fls esperaidoig, paee no enouen- dor Franco. -Agenda E t e f t que ésta ha cesEde. tra- n le. 5 rnmla que les periflita dar la séns ción de norma- liflad en! zona coloniinada. Así, no pweden ico- tiaa o, D. el extranje. nornialldad por las raLA NO INTERVENCIÓN ra lalíos pistolerosque Anido, ayu- NOTAS DE GUERRA dioe. Se Martínez dados poí- asentes de tai Gestapo, no cíínB -HOMENAÍTE A D ü BONNET CONFERENCIO AYER I Í A B G A- Biguen a- callar lo seiítiwtento de reb- eldia MENTE CON NUESTRO EMBAJADOR EN en la zona inv- adida, onae dí 1ii íuiati el BBUTI PARÍS peligro de- una delacióíi y hasta, los fueilés 16, 3 tarde. Ha sido abierto París 16. Después de darle cuenta ai jefe j de las patrullaa axm ñ em O Falange, loeal písblie- o la Í 5 Xipoal i6 n- hojn- e) aaje a Dap obrero eainApesin- os, ¿pequ- eñoe Imrgusses y rruiti. Al acto inaugnral asistierCrH el gen ¡3 del Gobierno del programa a que se j com rciaii te tara la visita de los ministros ingleses, moa- repulsa, hacia expresan de mil, maneras su ral RiqTa. eftne, e? comisario ftél Ejército y los invasores. slenr Georges Botmet sostuvo íuia extensa C rrcel trabajos; traidores ee incluso la el jefe te. división Sana, qu sustituyó a. íoraádtw conversación con el embajador 6 e Espafe muerte no bastanyparó acolar e ta protes- Durruti e i eí n a. ndo 4 e ie, üMiidad ds que don MareeHno Pascua, en ia que fueron exa- ta viva y Sime orno- ooneeoüeitc. ia de I era jefe. Hoy estuvo en e 4 Oaüal de la. Cultura, minados todos los aspectos que se relacio- intensificación salvaje del sistema de redoade está iiistálasda la Exposiciún UTia nunan con el problema español y cuanto con presi n. trida representación de Mujeres Ubres, efue él tiene pantos de contacto. Sin loe tiltiin días se han eansumado exjreeó 1 EXi SECRETARIO DEL COMITÉ DE SO varióte íusilainientos y s ha recrudecido el naje de su sentida, gratitud por homequ se hacía INTERVENCIÓN HA VUELTO A 2 URGO 8 sistema de rnüfítae. Pese a. tanto dolores, tura Psrruti. -Febu 3. objeto a BuenavenParís 16. Noticias de Henday a dicen que las ¿protestas, subsisten en todas ia íormas el secretorio del Comité d- e í o intervención, conocldae. Efe jjaeatttoe, eo a a a calle cénHcmming, llegó anoche a Burgos. -ST ta trica de Cérdota e emcotnííO en medio del arroyo vom. i iag ti a rran sda del nicho SOCORRO JSVTUEaS, HABI A EN IJOS COMUNES B E coíi esta tnscripctó- n: P a r n- e pa ar el alJiA RETIRABA B E VOLUNTARIOS Y quiler, a nsedio de la oaüe e T 8. ROJO DE E S P A Ñ A En IÍÍ niisrtm. cínctetí hw JiM drusa lot e DE IJAPIKATEatta FACCIOSA 16. En la Cámara de ios Co- vi cm wi San Ra f a de l Cíwwpo, qse está MI el P uenté Rorjiano dsi Cádü po de la Ver- A ííCEVA BJRECCiOlí NACIOJíAIi munes se ha planteado el problema, d la, dad, st el pescaido q e uj- sta 41 1 isaano La Confereneia Naerenai de la Solidarí- retirada las tropas italianas de Espa- dere w y con el br aio fequ íepdo en. alto con daid, n ara ftftrm- a r t ni 6 m, ha nombrado el 1 ña. Butter, secretario del Eoreign Offioe, el paño cerr á e, IIU TO Oorasfe o Na ioH i, qae tiene una, gran! contestó a las preguntas hechas por. dipuretirado de ajmplitiwa, haTsiendo qu aa Jo coesstitnfdo d tados laboristas diciendo que el Goteiera- o la L m dirig- wte faoíáosoe han CHp ronííiiieí la siguiente loanera: circuiaíGidii ftws moneiao inglés esta en relación constantemente con de 25 céntimos ao ñei J e i A aftB aia, i rPre id títe áeJ Có e jo Naciona. 1, Isido el Gobierno itaüano sobre la realización del q e eíi millare de e 4 U se hable, gravado iX) Aeevedo, del Psertüio Comunista; presiPlan inglés de retirada de los eoiübatien- la. hoz y ei ntartHlo. dant e eí Ctmvit E ctoative, Julio Just, d tes extranjeros en España; pero que HO En Lf ra oke a Im íwsikiido a. l ssge- nte de Izquierií Hepublicaaa; vioepreeidente, Viquiere dar detallas sobre esto. Pofida aéftoí- -Oa rce riO, qi con i n inter- cente a CarriiEo, d l PartMo Socialista; seAnuncié que los ministerio irateceeatk veotor fafc 414 t b le. faga a Ja zor írarece- eret rjo, IJ B Saglirasn, tl I Partiüo Comuunidos a los armadores británicos, prega- sa loe iaMJigfeneie q e no querían ingresar aiefca, rJ e 8 QBreta rio, Jeaüe Miguel, d l PartWo Co nuís a; tesorero, Bateban Martíran el plan que será som- etido a Franoó n las ihesnatí s díe Franoo. EIn Tetuén ¡se proauítciaran aa- etigas atite nez, ie 4 Partido íBoeiaífiata; eoxttiector, Joaé sobre las indemnizaciones. Declaró que I Gobierno inglés discute con el Gofoíera cuatroóieníto prisioneros, forzándoseles a Cwnet eis, ¿e la U. í T. vóeaJe de Proide Barcelona y los facciosos de Burgos pa- ingr es r en la hordas ffeoctosas, pero sóio pagand a, Juüo VaftemcianíO, a Izquierda. de Ayutiá, As Bjei 6 n Pando, ya llegar a un acuerdo, con el fin de ase- doce oam- biaron la vida de. martirio qite lle- KepubüoWia; de Trabajo en el Ej 6 rpito, Magurar que los barcos que transportan ví- vaban por) a de los asesinos al servicio cié íski partido; de te. J. S. ü cte Relaciones ruja García, IVeres destinados a las organizaciones le Wrs, nco. -Agenda España. da 1 Í Socorro pueden, llegar libremente a los SÍNTOMAS PJS UN N I E T O tEVANTA- internacionaie Joaquín Nogueras, Cayetaquisrda Republicana; de Saíiidad, ¡puerto españoléis. -Agencia Espafia. MífiNTO EN jVtARRtTÉCOS no Bolívar, del Partido Comunista; otros Tánger 16. Comunican da Tetuah que ha vocales: Benito Bravo, del Partido Caiaumarchado a Burgos, en aviOn, el titulado ni ¿ta; Conauelo Menchero, del Partido oalto comisario, 1 von Betgbeder. SI precipi- ciív lsta- Manuel A uillaume, del. P a r t e o Joeé- L pea y i.6 pe At k tado viaje tiene por objeto 1 entrevistarse coa REAPAK- ECERA 1 lírataftía arss; Hhaíftia. ínías, ée el eafeeeüHa. Frasco pa a pon rl tó arríentete le la gravé situación, política y finan- Mujeres Antifascistas; J O Majía Vaque. La Voz dol Campo ciera por que atra. viesa la zona española Ié ro, del, Partido So- eiailistá; Matilde Lan- Partido Comunista; Pérez Semanario agrario de la jDelegación del Co- Marruecos, doacle la población cM il carece del A. I. Ang l JR iírez, d ia, Felíu, C la ü Gr. T. ¡de losartícgios más jndigpensatges, mativo F. mité Central del Partidg Comunista. U! lili t t dHlll