ABC MADRID 17-11-1938 página 3
- EdiciónABC, MADRID
- Página3
- Fecha de publicación17/11/1938
- ID0000347298
Ver también:
A B C J U E V E S 17 DE NOVIEMBRE DE 1038. PAG. 3 B 1 DO, NUESTRAS TROPAS DAN POR TERMINADA LA OPERACIÓN DEL EBRO, INICIADA EN JULIO PARTE OFICIAL DEL MINISTERIO DE DEFENSA constará, de treinta y seis páginas, y, además de una extensa información gráfica y diversos artículos informativos, publicará los originales siguientes: IJO POSIBI B Y I O EÜC. I A RECONSTRUCCIÓN poaariOA Y MIXÍITAK B E EUROPA, por Juan de Aguirre. ASPECTOS E I) A RETAGUARDIA; VESTIR Y COOTD- UCIBSF. OOREEXTFAMERTnE ES OTA NECESIDAD CIUDADANA, por Maximiliano Clavo. BUENA I B E S XA ESPASA JDEAJj. IiA COMISIÓN IWEERSTACIONAI INKBRV 35 NTOB. 4 DE IiA RETIRABA I E VO- IÍUNTARIOS. EJERCITO DE TIERRA. -Este: Oboctecieaflo al plan premeditado dsl ¡Aitd Mando republicano, ampliamente logrados los resultados pretendidos con la táctica de desgaste aplicada desde el 25 de julio, las tropas españolas, tediante Voluntaria y metóaica maniobra de retirada, Jian repasado el Etoo HiiraEíe a noche última, reÍKtegr ndosa a sus antijrnas posiciones iño Sa parte izquierda, del río. JJa ¡operación ss desarrolló en perfecto orden, sin que an solo sóida üo ni on solo fnsil hayan iue i dado en poder fiel enemigo. En el Ecetoi 1 del Segré lian sido enérgicamente rechazados varios contraataques de íes fuerzas al servido da Ja invasión. i Ea los demás frentes, sin noticias do Interés. AVIACIÓN, En la jomada de ayer, los aviones extranjeros bombardearon í C tagena y Benla, causando viettmas, entre éSas aügunos, miñas. LAS TRES FASES DE LA BATALLA DEL EBRO EJ primer período. En cuarenta y ocho horas fueron conquistados seiscientos kilómetros cuadrados Barcelona 17, 2 madrugada. El ministe- p o ganado p a r a la Re- püMiea, q u e foa s a rio de Defensa Nacional ha facilitado Ja guiflo. la r- eo rgonización d e s u s elementos d e resistencia, y perdido p a r a los facciosos, siguiente nota: El Alto Mando del Ejercito de la. Re- t a n t o en l a moral de s u s tropas y d e su re- püb lica, a los cuatro meses oproximaidos de taguardia como en él t e r r e n o internaciona, iniciada la bataüa dal Ebro, ha dispuesto Asimismo se lia visto obligado el enemigo que nuestras fuerzas se replieguen a sus á reproducir s u s d e m a n d a s d e m a t e r i a l y primitivas posiciones del 25 d e julio. Con fie hombrea a l extranjero, bajo la presión esta motivo, el Gobierno d e la República destructora del heroísmo de nuestras fuerestima conveniente i n f o r m a r a la opinión sas, Finalmente, h e m o s obtenido e. 1 reconoespañola 1 d e q u e e- n la h i s t e r i a d e nuestra cimisnto universal que nuestro Ejército d i s g u e r r a la batalla del E b r o p e r d u r a r a como 1 fruta d e ora ariiEución, disciplina y eficienuno de los episodios m s gloriosos y m á s cia p a r a las miis completas m a n i o b r a s eficaces e n el orden militar y en el políti- E L T S R G E B P E R I O D O P 3 E V I S X O PO 51 co realizados p o r el Gobierno áe la R e- BIi MANDO S E H A BSAJüIZADO OKBiSpública. Bstñ. operación consta d a t r e s p e 5 ÍADAM 3I SKTCB ríodos: Bl. primero, d e iniciativa d e nuesEl tercer periodo de la operación, exact r a s fuerzas, que a t r a v e s a r o n- el E b r o con? 1 u n a técnica m a g i s t r a l que causó la ad- f t a m e n t e previsto p o r el alto mando. o s e a reipiíeg- ue a d e partida miración del m u n d o entero, y que fuá con- el a doe n i; qiiíor. da, la baserealizado o r dá nl a m rg ha ac e p t u a d a como i n a u d i t a p o r los expertos rr. enta e: n pás didasep o r n u e s t r a p a r t e s d e de todas las naciones. E n tin tiempo- de hombres ni d e materia- c u a r e n t a y ooho h o r a s fuS conquistado, u n a 31 propósito fue extensa zrona 2 e 600 kilómetros cuadrados, congestionar la le esta operación sobre des ofensiva, facciosa Vas e r i a m e n t e a m e n a z a d a p o r r e t a g u a r d i a L a lencia y d e s b a r a t a r los planes políticos, d e m a s a d e m a n i o b r a q u e I s t r o p a s ÍHTOÍIO- carácter internacional elaborados sobre l a ras, que pretendía t o m a r Sagunto y V a- base te utj éxito fulminante ea la zona, l e ler. cia, tuvo Ejército enemigo que vol- vantina. 151 Ejército Jel Ebro fue e, l e n e a r 1 verla y reaccionar, a c e n t u a n d o y multipli- cado- do qtie esta auOaa operación m i l i t a r cando sus medios m a t e r i a l e s p a r a d e t e n e r í u e r a factible y porque las fuerzas encar- el enipuje d e los soldados do l a República. garlas de ejecutarla p c s s s n sobre u n a m o I Í A OÍ T- rOW P R E V I S T A P A R A VN ral y obediencia u n a s cualidades técnicas BIES H A DUR DO CUATRO Y H A COS- cíe p r i m e r orden. L u c h a r con u n río como TADO AL E 5 TEMK 3O 80: 000 BAJAS Y S i l ei E b r o a la espalda d u r a n t e cerca de c u a AVIONES tro mt 3 es no es u n a empresa a l aicance ido cualquier Ejército. IJOS mejorce t r a t a d i s t a s Bí segundo período fue el m a n t e n i m i e n t o del a r t e militar ¡o hubieran condenado d e de las posiciones fi- e l a orilla d e r e c h a del anticipado. Hoy tenernos motivo d e enorrio, no menos eficaz en su desarrollo y t é c- gullecemos por ser t r o p a s españolas las qu i tan nica que la p r i m e r a L a ofensiva enemiga, h a n hecho posible difícil, asombrosa mopera- a si sobre Levar. ío fue absorbida, a s í como la i n- ción. L d ebasei r m i s sin p e r dla d u r ísolo a ma- niobra et e r un homt e n t o n a facciosa sobre Almadén, ciudad co- bre ni un rsolo a d a fusil, daatro de la prece ¡pdiciada p o r los invasores. Divisiones ente- 1 jva militar, h a resultado un suceso insuras, ávidas de Tañar las c u m b r e s d e P a n- perable como en el pasó d e un irío el 25 d e dols, Cabails y l aval de la Torre, ee estre- julio. P o r razones d e urgencia política e l llaron c o n t r a el heroísmo de los que defen- enenv jyo acumuló p a r a la séptima c o n t r a dían n u e s t r a independencia. Siete contra- ofensiva t a l cantidad d e elementos, t a j ofensivas potentes resistieron nuestras fuer- abUTtidaneia de aviones, artillería y p e r t r e mis, cad. uí a superando a. las anteriores en chos e s toda índole, faciütado- s por sua e m d e r r o c h e de m a t e r i a l a l e m á n e italiano. A presarios extranjeros, q u e el m a r d o r e p u t e d a s elías s s opuso l a calculada táctica d e blicano estimó cumplida la finalidad t á c a e r t e del ito Mando republicano- i- a tica y no quiso arriesgar nuestras fuerzas duración estratégica q u e representaba la en la zona á e r e c h a del Ebro, dando o r d e n operación ív. í prevista p a r a Un tiempo no p a r a r e p a s a r ea río. También en el repliem a y o r de u n mes. P o r eso resulta asombro- gue hemos mantenido la iniciativa, ocasioso 1 espacio de c u a t r o meses empleado en n a n d o al enemigo enormes pérdidas. el desgasto enemigo y en el d e s b a r a t a m i e n L a lección enteramente to Je BUS i r; es m i l i t a r a s y políticos. í ¡v. tiraista p a r a del Ebroa ses republicanas. op- las arm LáJ tanaclda: violenta le los invasores y fac- r e t a g u a r d i a facciosa h a acusado el. cañO ciosos p a r a reintegrarnos a ¡a m a r g e n iz- ir -li. ixio j; ov ntiostro? combatientes. A. lo! quierda del río le h a costado u n a s SO. OCO largo d e eeta formidable batalla, que taímbajas, entre la: que cuentan las mejores bién h a influido en forma profunda en los fuerzas ¡le choque; 214 aviones italoserina- cálculos internacional 3 S, el Gobierno de la uos d e r r i b a d o s en a. íí? P; iifi período d e t i e m- IOS HOMBBES QUE JiAN C 0 KVEREEDO EiD CUARTEL EN UNA CONTINITACION BE LA ESOUEXiA, por Eduardo M. del Portillo. CINEMA: I os artistas que no quieren ser alemanes, por Antonio Barbero. UN ACTO I N O I Í V I D A B I J E IiA DESPEDIDA DS I AS BR- IGA. DAS INipRNAGaONAI ES. ACTUACIÓN, B Ü B A H S S I A GÜEKRA, DE IiA BSGÜEM DE BELtíAS ARTES BE SAN- CTEEWSANBO, por Juan del Ssrto. VEINTICINCO Kli OMIDTHOS DE CAEEETEEA, por Magdalena, COMO 3 ÚABOBAN NUESTROS SABIOS EN EXi MADRID DE CJ- UK 31I ÍA, por José Altabella. TSaTSO: Escenarios madrileños, por Antonio Fernández Lepina. Indumento y decoración, por José Bfaoy. LA VORACIDAD TOTAMTA 3I A. OHECOSI OVAQíJIA DISMINUIDA EN SU POTENCIA Ml- É I f l A B INDUSTIÍIAIJ IMTICA, por JI. B. Y PO- II 1 1 I t) A UI EÍMA ISíTES VIU CON JUAN PEKEZ ZUS 26 A, por José A. Hernández. ESPA 8 A PROTEGE Y COIÍSÉKVA SU ÍTESOKO ARTÍSTICO, por A. Galerón Egaña. DEPORTES: Movimiento y ritmo ele masas, pqr Enrique Ugarte. Comentario a la actiíalitfod, por Zancadilla. La opinión del coronel Ortega j 5O fti e la aplicado del deporte a la guerra, per ÍDerby. PAGINAS FEMENINAS: Amo? por Isabel. Moáas, consejos, etc. PRECIO DE VENTA Cataluña y Levante 2,50 pías. Eesto de España 2 3 e ruega a nuestros corresponsa- les y suscriptores indiquen con la mayor rapidez la cantidad de ejemplares que deseen a esta Administración, Serrano, 61. JíOTA. -Los pagos se efectuarán por giros postales, no haciéndonos cargo de los que vengan de otra cualquier forma. H O R A R l O i DE LAS PELUQUERÍAS i En eu iiiplimieivto de las disposi- eiones dictadas por el gobernador respecto al consumo de fluido, las peluqiien a, 3 estarán abiertas, a partir de. hoy, jueves, desde ¡as ocho y media de la mañana a las cinco de la tárele, sin interrupción.