Richard Nixon, el presidente que se salvó de manera escandalosa de ser imputado e ir a prisión
La caída en desgracia del presidente comenzó el 17 de junio de 1972, cuando cinco hombres, entre ellos un miembro de la CIA, fueron sorprendidos asaltando la sede del Partido Demócrata
Donald Trump comparece ante la justicia, en directo: última hora de la imputación por el soborno a Stormy Daniels hoy
![El político Richard Nixon.](https://s3.abcstatics.com/media/archivo/2023/04/05/5671020-k7FC--620x349@abc.jpg)
- Comentar
- Compartir
El expresidente Donald Trump fue imputado este martes por el escándalo de Stormy Daniels, una actriz porno a la que pagó supuestamente dinero para silenciar la relación que mantuvo con ella en 2006. Y se trata de solo uno de los muchos casos a los que se enfrenta el político republicano, al que también le persigue la sombra de una posible injerencia electoral en Georgia, el manejo arbitrario de documentos clasificados o su papel en el asalto al Capitolio. Salvo que ocurra como con Richard Nixon, indultado por el siguiente presidente, es muy probable que Trump acabe los próximos años entre barrotes por alguno de estos escándalos.
La caída en desgracia de Nixon comenzó el 17 de junio de 1972, cuando cinco hombres, entre ellos un miembro de la CIA, fueron sorprendidos asaltando la sede del Partido Demócrata en Washington.
La noticia pasó en un primer momento desapercibida y 'The Washington Post' le dedicó solo una pequeña nota local, pero dos de sus periodistas, Carl Bernstein y Bob Woodward, quisieron ir más allá. Con gran esfuerzo lograron vincular el asalto con un plan sistemático de Nixon para espiar y perjudicar a políticos demócratas de cara a las elecciones presidenciales, donde logró la reelección en noviembre.
El FBI silenciado por la CIA
Se descubrió que el gobierno republicano estaba utilizando de forma fraudulenta los fondos de la campaña no solo para espíar a sus rivales, sino para sobornar a miembros del servicio de inteligencia para acosar a opositores políticos.
![Baile inaugural del mandato del presidente Richard Nixon, en el Washington.](https://s2.abcstatics.com/media/archivo/2023/04/05/12202612-k7FC--510x349@abc.jpg)
La primera reacción del presidente, que se acababa de librar más mal que bien de la losa que suponía la guerra de Vietnam, fue negar los hechos y hasta intentar comprar el silencio de las fuentes que estaban sacando a la luz el caso, entre ellos el apodado como ‘Garganta Profunda’, un miembro de la cúpula del FBI que años más tarde se descubriría como Mark Felt, pero poco a poco se quedó sin margen de actuación. En marzo de 1974 el Gran Jurado federal consideró al presidente copartícipe, sin cargos formales, en la conspiración para obstruir la acción de la justicia.
El paso de los meses no dejó de complicar el panorama legal del presidente. La publicación en el verano de 1974 de grabaciones entre él y varios oficiales de la Casa Blanca hizo imposible la continuidad de Nixon, que siempre defendió su inocencia. Las transcripciones mostraban sin lugar a duda que Nixon no solamente había intentado espiar a sus rivales, sino que trató de usar a la CIA para torpedear cualquier indagación que pudiera hacer sobre el FBI. En previsión a que había votos suficientes en el Senado para destituirlo tras un juicio político, el presidente decidió presentar su dimisión el 8 de agosto de 1974. Aquella fue y es la única renuncia en la historia de un presidente de los Estados Unidos estando en la Casa Blanca.
![Richard Nixon y el Rey Juan Carlos, por entonces Príncipe de Asturias.](https://s1.abcstatics.com/media/archivo/2023/04/05/7736705-k7FC--510x349@abc.jpg)
La infinidad de pruebas apuntaba a muchos años años de prisión en caso de que continuara la investigación penal tanto a nivel federal como estatal. Hasta 48 personas del entorno del presidente fueron condenadas a diferentes penas. Sin embargo, el vicepresidente Gerald Ford, que le reemplazó como presidente, emitió el 8 de septiembre de 1974 un indulto completo e incondicional a Nixon, eximiéndolo de las consecuencias de cualquier crimen que hubiera «cometido o en el que pudo haber participado» estando en el cargo.
En una declaración televisada a la nación, Ford explicó que sentía que el perdón era la mejor opción para el interés del país y para el de la familia Nixon, «una tragedia estadounidense en la que todos hemos jugado un papel, que podría seguir y seguir, o alguien debe cerrar el caso». La derrota del presidente Ford en las siguientes elecciones presidenciales estuvo, entre otras causas, en la sospecha popular de que había perdonado a Nixon a cambio de su renuncia sin desangrar al Partido Republicano en una serie de luchas internas. Nixon facilitó su dimisión sin más escándalos a cambio de una carta para librarse de la cárcel.