Archivo ABC
Archivo

La carta olvidada por la que Inglaterra prometió devolver Gibraltar a España pero nunca se ejecutó

El llamado tratado de Utrecht, cerrado en 1713, demostró que Inglaterra había ganado más que nadie con una guerra que, al menos en apariencia, había enfrentado a dos dinastías con escaso acento británico

Gibraltar: el «matiz de soberanía» del aeropuerto, gran escollo para el acuerdo final con Londres

Fotografía de archivo de Gibraltar a mediados del siglo XX.+ info
Fotografía de archivo de Gibraltar a mediados del siglo XX. - ABC
Actualizado:

Sin afeites ni remilgos, se puede afirmar que la forma en la que Inglaterra se hizo con Gibraltar hubiera emocionado al mismísimo pirata Francis Drake. La potencia en ciernes del momento acudió a principios del siglo XVIII a España a defender los intereses de uno de los candidatos a la Corona hispánica, el Archiduque Carlos, y regresó de aquella guerra internacional con un trocito de aquellas tierras para gloria de la Reina Ana. Claro que, en un mapa europeo en constante cambio, ni el inglés más optimista pensó jamás que el Peñón de Gibraltar podría conservarse hasta hoy. Hubo un tiempo en el que sopesaron incluso la opción de abandonar un puesto defensivo que resultaba muy caro y poco práctico, para centrarse en otro de los botines de la guerra: la joya de Menorca.

Artículo solo para suscriptores