Londres 2012

cubierto-111

Londres 2012

Gimnasia rítmica en los Juegos Olímpicos de Londres 2012

Evgenia Kanayeva, oro cuatro años atrás en Pekín, se perfila como una de las grandes favoritas a la victoria en el concurso individual

Día 28/07/2012 - 01.02h

Compartir

Olímpico desde Los Ángeles 84

Sede: Wembley Arena.

La gimnasia rítmica nace como disciplina deportiva en la década de los años 30 en la Unión Soviética, aunque su desarrollo moderno data de los años cincuenta. Fue en 1984 cuando fue incluida por primera vez como disciplina olímpica. Su desarrollo en el tiempo ha sido constante, habiendo recibido influencias de todos los ámbitos de la sociedad. Posiblemente las más importantes hayan sido la danza y el ballet, aunque siempre ha tenido como premisa no perder en ningún momento los fundamentos y las esencias de sus orígenes.

Se trata de una disciplina que aúna en sus ejercicios elementos de la danza, la gimnasia, el ballet y el uso de diversos aparatos como la pelota, el aro, las mazas, la cuerda y la cinta. Las gimnastas se apoyan en esta serie de elementos para mantener un ritmo en sus movimientos al ritmo de la música. Puede ser practicado individualmente o en conjuntos de dos a cinco gimnastas, siendo estos últimos los que forman actualmente en las competiciones oficiales. La duración de un ejercicio individual es de un minuto y medio, mientras que en el de conjuntos es de dos minutos y medio.

Get Adobe Flash player

Los ejercicios se evalúan en base a tres elementos: dificultad, artístico y ejecución. La nota de dificultad depende obviamente del valor técnico del montaje, dividido a grandes rasgos en dificultades corporales y del aparato. La nota de artístico se basará en el valor artístico y visual del ejercicio. Se tendrá en cuenta la sintonía de los movimientos con la música, el tipo de coreografía, la utilización de todo el practicable o la variedad de movimientos. Por último, la nota de ejecución valorará la corrección de todos los elementos a nivel musical, de técnica corporal y de técnica del aparato.

Palmarés de España

España ha logrado una medalla de oro y otra de plata en gimnasia artística en los Juegos Olímpicos: el conjunto formado por Estela Giménez, Marta Baldó, Nuria Cabanillas, Lorena Guréndez, Estíbaliz Martínez y Tania Lamarca., medalla de oro en Atlanta 96. Carolina Pascual, medalla de plata en Barcelona 92.

Hasta su disolución y última participación en los Juegos Olímpicos de Seúl en 1988, la Unión Soviética fue la más laureada tanto en las competiciones individuales como por equipos. En el apartado individual puede presumir de haber logrado 18 medallas, seis de oro. Por equipos, desde 1952 sólo en una ocasión se quedó sin subirse a lo más alto del cajón, recopilando en este periodo hasta un total de nueve metales, lo cual demuestra el enorme potencial de una generación de deportistas que pasará a la historia de los Juegos.

Categorías

Femenino: por equipos e individual.

  • Compartir

publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:

Sigue ABC.es en...

Los mejores vídeos de los Juegos
JJOO - Agenda

    | Ver agenda completa

      | Ver agenda completa
      Patrocinado por BBVA

      Resultados

      Estado partido Local vs. Visitante Resultado
      Ir a narración Sabadell - Osasuna 2 2
      Ir a narración Albacete - Racing 0 1
      Ir a narración Betis - Sporting 0 3
      Ir a narración Leganés - Zaragoza 2 2
      Ir a narración L.Palmas - Alavés 3 2
      Ir a narración Mirandés - Mallorca 2 0
      Ir a narración Ponferradina - Alcorcón 1 1
      Ir a narración Girona - Lugo 1 1
      Ir a narración Recreativo - Barcelona B 2 0
      Ir a narración Valladolid - Llagostera 2 4
      Finalizado Numancia - Tenerife 3 3

      Calendario | Clasificación | Quiniela

        Vídeos de deportes
      • Usain Bolt se entrena con el Borussia Dortmund

        Fútbol

      • Vídeo-presentación del...

        Baloncesto

      • Rafa Nadal gana su décimo...

        Tenis

      39 Disciplinas Olímpicas

      ABC Real Madrid

      REAL MADRID

      Jesé, de enfadado a titular

      T. G. M. El canario ha cambiado el chip. Antes se enojaba si no jugaba. Se bloqueaba. Ahora trabaja, se calla y juega

      Más información en Real Madrid

      Buscador deportes

      Resultados, datos y estadísticas deportivas

      Buscar »
      Lo último...
      Últimos vídeos

      El FBI libera a 105 menores víctimas de explotación...

      Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.