El Código Penal exime de toda responsabilidad criminal a quien «al tiempo de cometer la infracción, a causa de cualquier anomalía o alteración psíquica, no pueda comprender la ilicitud del hecho o actuar conforme a esa comprensión», según recoge en su artículo 20. Pero, ¿qué tipos de trastornos mentales pueden justificar la exculpación total o parcial de un procesado? A esta pregunta tratarán de dar respuesta los expertos que, desde mañana y hasta el sábado, participarán en las III Jornadas de Psiquiatría y Ley Penal, que se celebran en el salón de actos del Hospital Cruz Roja, y que organiza la Universidad de Córdoba, en colaboración con el Colegio de Médicos y la Asociación de Psiquiatría.
Así, en el encuentro se confrontarán idénticos casos desde una perspectiva médico-psiquiátrica, por un lado, y jurídico-penal, por otro. El objetivo es la imbricación de ambas visiones para buscar la forma en que la valoración médica puede en una sentencia eximir o atenuar la responsabilidad penal de un sujeto.
En las jornadas quedará representado un amplio abanico de cuadros psiquiátricos, tales como un trastorno depresivo en la comisión de los llamados «homicidios compasivos», como el sucedido el pasado mes de agosto en Boecillo, cerca de Valladolid, donde la monitora de un centro para menores discapacitados acabó con la vida de tres niños de 3, 9 y 14 años, y después intentó suicidarse.
También se analizará un caso de adicción (dependencia grave a una droga); una parafilia (que puede conllevar a conductas constitutivas de delitos sancionados por la Ley, como la pederastia o el exhibicionismo); y un trastorno psicótico (que puede empujar al sujeto a la comisión de un crimen).
Los encargados de abordar estas cuestiones serán, por un lado, los psiquiatras Antonio Agüera Fernández, Manuel Martínez Grueiro, ambos del Hospital Reina Sofía de Córdoba; el especialista Ildefonso de Luna Armenteros y el doctor de Cruz Roja Francisco González Carmona.
Por parte de la UCO participarán los profesores Francisco Cabello Mohedano, Herminio Ramón Padilla Alba y Horacio Roldán Barbero; además, también intervendrá el magistrado de la Audiencia Provincial Francisco de Paula Sánchez Zamorano.
La inscripción es gratuita hasta completar el aforo. Los interesados pueden dirigirse a la dirección de correo electrónico curso@comcordoba.com.
Derecho deportivo
El Colegio de Abogados de Córdoba celebra hoy y mañana en su sede la I Jornada de Derecho Deportivo, que abordará cinco de los temas más candentes y problemáticos de este deporte en su vertiente profesional: concursos de acreedores, derechos audiovisuales, régimen disciplinario, violencia y fraude.