Series

cubierto-111

Series

Ken Follet vuelve a Kingsbridge

El escritor de «bestsellers» se traslada a Hungría para revisar el rodaje de «Un mundo sin fin», la serie que da continuidad a «Los pilares de la tierra», y anuncia que ya tiene en mente un tercer libro para la saga

Día 29/11/2011 - 03.37h

Ken Follet golpea suavemente con los nudillos las falsas paredes del «priorato» de Kingsbridge, como si quisiera comprobar si la estancia -un decorado sumamente realista- hubiera tenido realmente ese aspecto en la Edad Media, cuando sucedieron los hechos que describe en su novela «Un mundo sin fin».

El escritor galés, que visita los estudios Korda, cerca de Budapest, para ver los escenarios de la adaptación televisiva de su novela, se siente como pez en el agua jugueteando con los candelabros medievales y desgranando ante la prensa los detalles de la serie que servirá de continuación a la aclamada «Los pilares de la tierra». Follet afirma preferir el formato de serie para sus libros -«se adaptan mejor a las novelas que una película», explica- y no escatima a la hora de alabar el realismo de los escenarios construidos para la grabación: «Este lugar existía en mi cabeza, y ahora se ha convertido en realidad, es un sueño», se sorprende.

«Un mundo sin fin», que termina su rodaje a mediados de diciembre, se desarrolla en el mismo lugar que «Los pilares de la tierra» -Kingsbridge, un pueblo de la campiña inglesa con monasterio y catedral- aunque dos siglos después. Los personajes principales descienden de los protagonistas de la primera novela, y la construcción será también uno de los ejes narrativos, además de la peste.

Pero los que busquen en la serie un calco del libro, se llevarán una sorpresa. Como ya ocurrió con «Los pilares de la tierra», el guionista John Pielmeer ha preparado una adaptación que cambia muchas de las visicitudes de los personajes. «Si se pareciera al libro, sería muy aburrido», explica Follet, confiado en que la nueva entrega televisiva colmará las expectativas de los espectadores.

«La serie llega a las mismas conclusiones utilizando vías distintas», resume el actor Tom Weston-Jones, que interpreta el papel del arquitecto Merthin. Un hilo narrativo en el que las mujeres tienen un papel protagonista, y donde las luchas intestinas por el poder se adornarán con multitudinarias batallas (con escenas de cientos de guerreros luchando sobre un río), romances imposibles y una cuidada ambientación medieval.

Para recrear la Inglaterra del siglo XIV, los productores de la serie han trasladado a sus actores hasta un bosque de las afueras de Budapest, donde han reproducido casa a casa el ambiente de un pueblo medieval con un concurrido mercado, un taller de artesanía, catedral y dos conventos con su correspondiente claustro. Todo donde antes solo había una colina. «Queríamos construir el corazón de la historia, para lo que teníamos que levantar un poblado completo», explica Rola Bauer, de Tandem. En total, la producción costará 32,6 millones de euros.

Una época histórica «brutal»

Follet aprovecha su estancia en el rodaje para recorrer las calles de esta falsa población del medievo. Y, tal vez imbuido del espíritu del escenario, se muestra agradecido de no haber nacido en un momento histórico tan «brutal», como lo define: «No sé cómo hubiera sobrevivido: soy inútil como soldado y mi escritura es pésima, no podría ni haber hecho ni una copia de la biblia», bromea. Pese a esta aversión a la época, promete que aparecerá como extra en uno de los capítulos de la serie, al igual que hizo en la anterior entrega de la saga.

En el reparto habrá más caras conocidas, aunque ninguna superestrella como Donald Sutherland, que participó en Los Pilares. Cynthia Nixon (de «Sexo en Nueva York») hará de Petronila y Rupert Evans (líder de los reaccionarios cristianos en «Ágora») será el prior. Todos ellos estarán dirigidos por Michael Caton-Jones («Rob Roy»).

La serie se estrenará en todo el mundo en 2012, después del próximo verano. En España la emitirá Cuatro, cadena que ya estrenó la primera parte de la serie con un notable éxito de audiencia (24,2% de cuota media). Serán ocho capítulos de unos 45 minutos.

Queda aún por saber si «Un mundo sin fin» tendrá continuidad una vez que salga a la luz la tercera entrega de la saga, que Follet aún no ha empezado a preparar, pero cuyo escenario ya tiene en mente: «Se desarrollará también en Kingsbridge, en una fase posterior de la Edad Media», adelanta.

Compartir

  • Compartir

publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:

Sigue ABC.es en...

Lo último...
Lo bello
lo útil

Prueba los nuevos juegos web

Últimos vídeos

El FBI libera a 105 menores víctimas de explotación...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.