Con la designación de El Cachucho, España iniciaría la senda para alcanzar el 10% del territorio marino que deberá estar protegido a finales de 2012
La secretaria de Estado de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Teresa Ribera, ha manifestado que espera aprobar la primera área marina protegida de la Red Natura 2000 antes del final de la legislatura.
Durante la inauguración de las jornadas «Red Natura 2000 Marina: Situación Actual y retos futuros para su gestión y financiación en España», la secretaria de Estado ha dicho que la denominación del área marina protegida de El Cachucho (en el golfo de Vizcaya) se encuentra entre las disposiciones reglamentarias más importantes, así como el Real Decreto por el que se aprobarán los criterios que permitirán seleccionar a los espacios que formarán parte de la red de áreas marinas protegidas de España.
Ribera ha reconocido los plazos electorales, primero autonómicos y luego nacionales, ha hecho imposible declarar más áreas marinas protegidas.
Con la designación de El Cachucho, España iniciaría la senda para alcanzar el 10% del territorio marino que deberá estar protegido a finales de 2012.
Poco conocimiento de la riqueza marina
La secretaria de Estado ha justificado el retraso de España en el cumplimiento de dicho objetivo de protección -la red Natura 2000 marina cubre el 1,1% de la superficie (11.000 kilómetros) frente al 25% que ya existe en la red Natura 2000 terrestre- de la siguiente manera: «España conoce poco sus mares y su riqueza; además, es uno de los países con más litoral y mayor superficie marina. Y siempre ha desarrollado una intensa actividad económica tradicional en los mares próximos a su costa».
Ribera también ha querido destacar el considerable «espaldarazo» que ha supuesto el Proyecto Life Indemares, coordinado por la Fundación Biodiversidad en colaboración con distintas organizaciones conservacionistas (SEO/Birdlife, WWF, Oceana, entre otras). «Se han podido conocer las características de las áreas marinas, con la finalidad de contribuir al uso sostenible de los mares. Es imprescindible una buena y correcta gestión. La protección es fundamental porque incide en nosotros mismos», sentenció la secretaria de Estado de Cambio Climático.