Córdoba

cubierto-111

Córdoba

PEDRO ABAD

La mezquita de Pedro Abad es uno de los lugares de referencia del islam español. Empieza un nuevo Ramadán

Día 03/08/2011

Compartir

Año 1432 según la era de la Hégira. Su calendario marca el noveno mes del año lunar, a finales de Sha’ban. Un nuevo Ramadán asoma tras la última puesta de sol volviéndose a encontrar con las conciencias de los fieles musulmanes que cada año respetan este mes de entrega religiosa. El Artículo II versículo 93 del Sagrado Corán, recoge que, «jamás alcanzaréis la piedad, a menos que gastéis lo que amáis, y Alá conoce con seguridad cualquier cosa que déis». En respeto a esta enseñanza comenzó ayer un nuevo Ramadán para los cientos de miembros de la Comunidad Ahmadía del Islam de la mezquita Basharat, ubicada en el municipio de Pedro Abad. Esta mezquita fue la primera construida en España tras la reconquista. Se inauguró en 1982 y es uno de los lugares más importantes para el culto islámico en el país. Su promotor fue Karam Ilahi Zafar, primer misionero musulmán en España.

El imán de la mezquita Basharat, Abdullah Mohammad, indicó ayer que va a ser un Ramadán duro por el intenso calor de estas fechas unido a las 30 jornadas de ayuno preceptivo. El imán explicó que el ayuno permite «un acercamiento individual con las personas que no tienen nada para comer», un problema que a su juicio «debiéramos plantearnos cada persona, para ayudar con nuestro dinero y nuestra comida».

La doctrina mostrada por Alá, según detalla Mohammad, permitirá a los miembros de la comunidad Ahmadía «realizar nuestros trabajos habituales» tanto en el interior de la mezquita como en el exterior. Sin embargo prohíbe los insultos y el sexo. Y no solo serán jornadas de ayuno, también de intensa oración y estudio a la llamada de Alá. Cada día de Ramadán se oficiarán hasta cinco oraciones de obligado cumplimiento. La primera, a las 6.30 horas, permite tomar té y dátiles, últimos alimentos antes de iniciar la jornada de ayuno, y deben ser suficientes hasta que la noche alcance al último rayo de sol.

Antes, al mediodía, se celebrará la segunda oración en el oratorio de la mezquita. Habrá un nuevo rezo a las 17 horas. Al atardecer, la cuarta. La quinta y última, a las 21 horas. Cualquiera de las oraciones, se celebrarán en la mezquita, o cualquier otro lugar. Eso sí, tienen la condición de orientar las plegarias hacia la Meca. Con la profundidad de la noche, la luna avisa del fin de las prohibiciones, instantes para reponer energías, cuestión indispensable para continuar con la jornada del día siguiente.

Oración especial

Durante los treinta días de oración y sacrificio habrá instantes destacados. Uno de ellos, será cuando el Iman, Abdullah Mohammad presida la «Oración Especial», en la que deberá recitar de memoria los 114 capítulos del Corán. Otro, en los últimos diez días de Ramadán, cuando el Iman oficie el Al-Qadar rezando el libro sagrado durante todo un día.

El fin del Ramadán llegará con la organización de la Idul-Fitar o «Fiesta de la Alegría», cuando los musulmanes degustarán el primer almuerzo. Será a mediodía, y se festejará que los miembros de la comunidad Ahmadía habrán logrado ofrecer su fe y respeto tal y como está recogido en el Corán.

  • Compartir

publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:
Lo último...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.