Ecoembes, el Sistema Integrado de Gestión que se encarga de la recuperación y reciclaje de los envases ligeros (plástico, latas y briks) y de papel y cartón, aprovechó el Día Mundial del Reciclaje (celebrado el 17 de mayo) para mostrar a los ciudadanos cómo separar de manera adecuada los residuos domésticos.

La campaña «Hoy más que nunca, moviéndonos por el reciclaje» llevó a cabo diferentes acciones informativas a través de 120 Asambleas provinciales y locales de Cruz Roja, cubriendo todo el territorio español. Ecoembes aportó los recursos necesarios para cumplir los objetivos de la jornada. Entre los materiales elaborados por el SIG destacaron el Catálogo Conmemorativo Online (actividades para realizar talleres en grupo) o los juegos Mini-Mundi y d3colores (que enseñaban en qué contenedor había que depositar cada producto usado y/o desechado).

Ecoembes: «Hoy más que nunca, moviéndonos por el reciclaje»

En 2010, gracias al esfuerzo de ciudadanos, instituciones y empresas, se reciclaron 1.214.727 millones de toneladas de envases, lo que representa el 65,9% de todos los envases gestionados por Ecoembes. Otras 92.233 toneladas fueron valorizadas para su aprovechamiento energético por lo que, en total, se evitó que 1.306.960 toneladas de envases acabaran en el vertedero.

SIG pionero en España

Estos datos han permitido a España superar en 11 puntos los objetivos establecidos por la Unión Europea en materia de reciclaje de envases (55%) y situarse en línea con países como Francia, Reino Unido, Suecia, República Checa o Noruega. También confirman la capacidad del SIG que dirige Melchor Ordoñez para cumplir con las exigencias legales españolas y comunitarias «ampliamente», tal y como manifestó él mismo durante el I Foro ABC «Tratamiento de Residuos», que tuvo lugar en la sede madrileña del periódico de Vocento el 31 de mayo. La Secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, abrió y clausuró el acto.

Desde que Ecoembes comenzó a funcionar (1998) más de 12,9 millones de toneladas de envases han sido recuperadas. Y de éstas, más de 10,5 millones han sido recicladas, lo que ha permitido una reducción en emisiones a la atmósfera de 10,3 millones de toneladas equivalentes de CO2 y una disminución en el consumo de energía (11,9 millones de Mwh) y de agua (282 millones de m3 de agua).