El alcalde de Córdoba y candidato de IU para las próximas elecciones municipales, Andrés Ocaña, reconoció ayer que la candidatura del empresario Rafael Gómez supone un problema para el resto de formaciones políticas en cuanto a los resultados que esperan conseguir el 22-M.
En una entrevista concedida a Europa Press, Ocaña explicó que al aparecer una candidatura independiente «distorsiona todo ese panorama de que las formaciones políticas más tradicionales cubren el espectro y el abanico de las grandes visiones ideológicas de la sociedad cordobesa». Pero además, considera que si esa candidatura «se sitúa en un plano populista, donde parece que todo vale y los mensajes que lanza a la ciudadanía son que todos los problemas se pueden solucionar en función de los deseos de cualquiera, genera una distorsión muy significativa en política, en los mensajes y en el debate de la ciudad».
No obstante, confía y espera que el ciudadano «sepa apreciar y valorar que aunque alguien le haga cantos de sirena, gestionar un ayuntamiento y una ciudad es un asunto lo suficientemente serio» porque hay que respetar el Estado de Derecho y «todo acto municipal está sujeto a normas, leyes y ordenanzas».
Por tanto, y a modo de ejemplo, apuntó que «si un señor vive en suelo urbanizable, ese terreno no se puede declarar urbano» en función de si al alcalde le parece bien o no, sino que «existen unos procedimientos, unas normas y exigencias». Por ello, Ocaña insiste en que «eso es lo que hay que explicarle al ciudadano, aunque en muchas ocasiones no le guste porque cuando se dice a todo que sí, se corre el riesgo de distorsionar y de confundir».
«Gestionar un ayuntamiento es algo lo suficientemente serio; todo acto municipal está sujeto a normas, leyes y ordenanzas»
Por ello, Ocaña destacó la necesidad de «asumir una responsabilidad de gobierno» a la que él se compromete junto a un equipo de personas vinculadas, especialmente, «a los movimientos sociales», vinculadas a los objetivos de IU y que «sintoniza con el trabajo desarrollado desde el Ayuntamiento».
Según señaló en la entrevista el alcaldable de IU, se trata de «personas con experiencia en la gestión municipal, comprometidas con la igualdad, con los derechos de los trabajadores, las políticas sociales y con un modelo económico más de todos».
Ocaña resaltó que «es una combinación adecuada para asumir responsabilidad de gobierno y desarrollar la política» que quieren seguir impulsando en el Ayuntamiento.
Cambios en la lista
En cuanto al gran número de cambios que ha habido en su lista, lo razona en cuanto a que «siempre hay que aprovechar cada proceso electoral para asentar aquellos rasgos que queremos que sigan estando presentes en un nuevo reto de gobierno, pero al mismo tiempo, también incorporando a personas que puedan aportar algo nuevo». No obstante, precisó que «en líneas generales, también hay un factor como que hay personas que deciden que no quieren continuar porque tienen otro proyecto en sus vidas, y eso hay que respetarlo», en referencia a la no presencia de ediles como Cuadra o Candelario.