La campaña electoral no empezará hasta la primera semana de mayo, pero los candidatos a la Alcaldía actúan ya como si el precinto de las urnas fuera a quitarse mañana. En gran medida, el ritmo trepidante de propuestas de gobierno lo está marcando el aspirante del PP, José Antonio Nieto, que desde el pasado sábado envía a los medios de comunicación al menos dos ideas para mejorar la ciudad, y que ayer se centraban en la promoción de la Formación Profesional y en el anuncio de un Código de Buenas Prácticas de la Administración. Este documento prohibirá expresamente la contratación con empresas de los familiares directos de los delegados del equipo de gobierno, tal y como ha ocurrido con la teniente de alcalde de Presidencia, Rosa Candelario (IU), cuyo hermano es consejero delegado de una compañía que proveyó al Consistorio de cortinas, entre otros materiales.
IU y PSOE no se han quedado a la zaga, de tal modo que el alcalde y cabeza de lista de Izquierda Unida, Andrés Ocaña, se reunió ayer con la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) para trasladarle que pondrá a su disposición el suelo industrial que precisen para desarrollar sus proyectos. Además, prometió encajar en el presupuesto del gasto corriente una partida para destinarla al pronto pago de pequeñas facturas de proveedores, hasta el tope de cierta cantidad económica aún por fijar. Con esta medida se pretende reducir el tiempo de demora del pago de los 3 ó 4 meses empleados de media actualmente por el Consistorio cordobés.
Créditos ICO
Los discursos de Ocaña y Durán tuvieron ayer un hilo común: el apoyo a los pequeños empresarios. Como prometer sale barato, el candidato del PSOE apuntó alto: «Mi primera medida como alcalde será iniciar un expediente, con el apoyo del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y de BBK Cajasur, para canalizar un millón de euros en microcréditos en favor de toda aquella persona que tenga una iniciativa emprendedora». A lo que se ve, la generosidad, no se escatima ni en tiempos de crisis. Atención si no a los requisitos que planean los socialistas poner a los microcréditos, cuya cuantía oscilará entre los 15.000 y los 30.000 euros: «Sólo se necesitará la garantía del propio proyecto para hacerlo viable, y no se pedirá ninguna garantía personal ni de la familia del emprendedor».
En el paquete del PSOE para emprendedores se incluye también la «cesión por un plazo de entre uno y tres años de los locales y todos aquellos espacios comerciales o industriales con los que cuente el Consistorio para dar cobertura al inicio de la actividad y dar tiempo a que sus ideas cuajen».
Andrés Ocaña fue más cauto con ATA y no empeñó su palabra en aportaciones económicas concretas, pero sí en la creación de un consejo local tutelado por el Ayuntamiento que, «como organismo consultivo, acoja en su seno a los representantes de los trabajadores autónomos, a la economía social y a otros sectores de similares características y necesidades». El alcalde le ofreció a ATA «suelo industrial municipal, para que se beneficien de las ventajosas condiciones y características de estos espacios empresariales, en condiciones preferentes para autónomos y pymes». José Antonio Nieto, por su parte, difundió una nota con sus medidas del día que llevaba dinamita entre línea y línea, porque el Código del Buen Gobierno que propugna prohibirá la contratación del Ayuntamiento con familiares de concejales. La referencia al «caso Candelario» era directa. Además, el PP anunció que «realizaremos auditorías internas y se potenciará el perfil del contratante para la absoluta transparencia». El candidato añadió que publicará periódicamente la relación de contratos que por su cuantía no hayan tenido que sacarse a concurso para acabar «con el oscurantismo actual». La guinda de la jornada la puso la ex alcaldesa Rosa Aguilar, que le reprochó a los periodistas en un acto en la Subdelegación del Gobierno que estaba harta de que le preguntaran si iba a hacer campaña por Durán. Pues no sabéis ya que sí, vino a decir. ¿Alguien da más a tres meses de las elecciones?