Suscríbete a
ABC Premium

La familia de Couso denuncia la dejadez de Justicia en el viaje de Pedraz a Irak

Tachan de «capciosa» la actitud de los fiscales de la Audiencia, que ahora dicen que el traslado es «inviable legalmente» y recuerdan los cables de WikiLeaks

efe

ep

Familiares del cámara José Couso y testigos de su asesinato han denunciado este martes la "dejadez" y la "falta de colaboración" del Ministerio de Justicia y de la Fiscalía de la Audiencia Nacional a la hora de autorizar el viaje que tienen previsto realizar a Bagdad (Irak) junto al juez de la Audiencia Santiago Pedraz para inspeccionar el lugar donde el periodista gráfico fue tiroteado. En rueda de prensa, el hermano del Cámara, Javier Couso , junto con los periodistas y testigos del asesinato Olga Rodríguez y Carlos Hernández , han criticado que Justicia ponga como "excusa" para impedir el viaje el "alto riesgo" que tiene la zona cuando, a su juicio, es su "obligación" garantizar la seguridad de los miembros de una Comisión judicial . Precisamente, el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, ha defendido este martes su "máxima colaboración" con el juez Pedraz en el viaje, aunque ha recordado que es un lugar en el que España no tiene una "colaboración expresa" de las autoridades "del otro país". Además, Caamaño ha argumentado que su departamento ha gestionado el viaje con las autoridades diplomáticas y ha sacado los billetes. No obstante, los familiares y testigos del "caso Couso" han recordado que el viaje fue autorizado por el Tribunal Supremo y ratificado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y han asegurado que cuentan con el beneplácito de las autoridades iraquíes ya que el viaje a la zona supone una prueba "legal y viable". "El Gobierno afirma ahora que no puede garantizar la seguridad del juez y del resto de los integrantes de la comisión judicial, pero sin embargo sí puede garantizar la seguridad de cualquier ministro o integrante del Ejecutivo en una visita a Afganistán u otro lugar que entrañe riesgo", ha recalcado el hermano de Couso.

Actitud «capciosa» de la Fiscalía

Asimismo, la Fiscalía de la Audiencia Nacional renunció el lunes a acompañar al magistrado Pedraz al considerar que el desplazamiento es "inviable legalmente" y señaló que las autoridades iraquíes no han autorizado la ejecución en su territorio de la comisión rogatoria que solicitó el juez antes de iniciar el viaje. Esta argumentación h a sido calificada de "capciosa" y "malintencionada" por parte del hermano de Couso debido a que da a entender que la prueba es "ilegal" cuando, han aseverado, "no es así" porque ha sido aprobado por el TS, en su segunda sentencia de casación, por el CGPJ y por las propias autoridades iraquíes al conceder el visado al juez instructor. "Estamos estupefactos ante este ataque al Estado de Derecho cuando el Gobierno no apoya a otro poder del Estado como es el Judicial. Es algo gravísimo", han subrayado los testigos para avisar que harán responsable a Caamaño de "todo" lo que pueda pasarle a la comisión judicial durante su estancia en Bagdad ya que, han insistido, es "su obligación" garantizar su seguridad.

Actuación no sorprendente que recuerda a WikiLeaks

Es más, el hermano y los testigos del asesinato han asegurado que la actuación que está manteniendo la Fiscalía no les "sorprende" y se han remitido a los cables filtrados por la página web WikiLeakks que revelaron que la embajada norteamericana presionó a jueces, fiscales y políticos para archivar el proceso. "Este es un buen momento para demostrar que siguen los cauces de un Estado de Derecho y que hay un cambio de actitud en la dinámica llevada a cabo por la Fiscalía", han aseverado los testigos no sin antes pedir la dimisión del fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, y del fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido.

Riesgos de seguridad

Asimismo, en un documento firmado por la directora general de Cooperación Jurídica Internacional, Aurora Mejía, se informaba al juez de que el pasado 10 de enero el Ministerio de Exteriores reiteró al departamento de Justicia los riesgos de seguridad que presenta este viaje debido que "no existe un compromiso de colaboración" por parte de las autoridades iraquíes y "no se disponen" de medios propios en aquel país para garantizar la seguridad personal de las 17 o 18 personas que finalmente van a constituir la delegación. Tras recibir esta información, el juez dictó una providencia en la que comunicaba a todas las partes que están personadas en el procedimiento de que su presencia en la diligencia de inspección ocular prevista en Irak es "totalmente voluntaria".

Personalmente, el magistrado comunicó a una de sus funcionarias que no es necesaria su presencia en la delegación . Esta voluntariedad afecta también a los cuatro testigos de la acusación. "Nosotros vamos como testigos. Hay compañeros periodistas que van a cubrirlo y han conseguido los visados, pero nosotros al formar parte de la comisión dependemos del Ministerio de Justicia que no lo ha hecho y que lo que ha querido es obstaculizar" el proceso de tramitación, han explicado para instar al departamento que dirige Caamaño a explicar "a quién quiere tapar y a quién quiere beneficiar" al poner tantos "palos en la ruedas" para llevar a cabo la investigación.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación